Portada » Lengua y literatura » Estudio de la poesía de Fray Luis de León
Nació en Belmonte (Cuenca) en 1527, ingresó en la orden de San Agustín y estudió en la Universidad de Salamanca. Murió en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) en 1591. A los 32 años obtuvo la cátedra en dicha Universidad. La rivalidad entre los agustinos y los dominicos, la envidia y la incomprensión, hicieron que fuera detenido por la Inquisición, acusado de haber traducido al castellano el texto bíblico del Cantar de los Cantares, a pesar de las prohibiciones de la Iglesia. Estuvo cinco años en la cárcel y cuenta la tradición que, cuando llegó a su clase después de tanto tiempo, comenzó diciendo: «Como decíamos ayer…». Parece ser que su estancia en la cárcel le había cambiado su mal carácter.
Sus obras en prosa, de contenido teológico y ascético, fueron muy conocidas en su tiempo. Hoy se conoce más su poesía, que se suele ordenar en tres planos:
Sus propios poemas originales, en gran parte odas estróficas en liras, suelen tener un lineal desarrollo horaciano de anécdota y argumento. La urbana sátira horaciana del Beatus ille (menosprecio de corte y alabanza de aldea) se combina con una filosofía trascendental de armonía universal, con resonancias pitagóricas, neoplatónicas y cristianas. A menudo asoman alusiones autobiográficas, en las que Fray Luis satiriza duramente a sus enemigos eclesiásticos e inquisitoriales. Quizá por estas alusiones satíricas no se pudo publicar la poesía de Fray Luis durante su vida; Quevedo la publicó en 1631.
Su poesía es sobria y concentrada, a lo que contribuye la estrofa que usa, normalmente la lira, que no permite la palabrería, sino que exige concentración dentro de sus cinco versos, llevando al poeta a eliminar todo lo innecesario.
Beatus ille. El retiro de Carlos V a Yuste fue un ejemplo para otros.
Plantea el deseo espiritual de huir del mundo, huida intelectual. Quiere conocer los misterios de este mundo, cómo ocurre todo. Dos partes: 1ª, dos primeras estrofas (resumen de todo); 2ª, el resto (desarrollo). Imitación compuesta, diversas fuentes: Platón, Virgilio, Propercio, Garcilaso, los salmos… Nos muestra su voluntad de ascender al cielo y de huir del mundo. v.2 metáfora mística. v.11-15 cómo se hizo el mundo con expresiones de albañilería. Dios = divino arquitecto. v.41 mueve: dos referencias: el salmo 104 y, en la mitología, el rey Apolo/Helios. v.60 imagen de Virgilio, personificación (porque titilan en el agua). v.61-65 Copérnico y Galileo. v.67 en la más alta esfera: el Empíreo (donde está Dios); se supone que en el cielo los bienaventurados están vestidos de luz.