Portada » Español » Estructura y Elementos Clave de la Obra Dramática: Conflicto, Personajes y Formas
Se desarrolla a partir de una situación inicial conflictiva. La acción es un proceso de desarrollo del conflicto que incluye: planteamiento, pugna de fuerzas y desenlace. Se divide en:
Es la tensión entre fuerzas opuestas. Se compone de:
Acontecimiento: Unidad mínima de intriga. Suele incluir más de un incidente.
Argumento: Esquema mínimo de incidentes de la historia, imprescindible para el desarrollo organizado de la acción.
Ciclo: Partes lineales de la acción que se extienden entre dos situaciones de estabilidad del conflicto.
Complicación: Parte del nudo donde se desarrollan las fuerzas en conflicto. Termina con el clímax o, en su ausencia, con el desenlace.
Error trágico: Falla de cálculo del personaje. Incidente que origina la caída del personaje.
Exposición: Parte de la acción destinada a informar quiénes son los personajes y las causas del conflicto.
Incidente: Unidad mínima de la historia.
Intriga: Entramado de los incidentes en los acontecimientos, a través de los cuales se realiza la acción total.
Nudo: Parte lineal de la acción, que incluye la exposición, preparación y complicación.
Peripecia: Inversión brusca en la línea de desarrollo de la acción.
Preparación: Antecedentes entregados anticipadamente que fundamentan momentos del avance del conflicto.
Fijación del propósito: Momento en que se desequilibra la situación de equilibrio inicial. Suele ser la crisis del ciclo expositivo. Inicio de la complicación.
Reconocimiento: Paso de la ignorancia al conocimiento.
Retardamiento: Freno del avance de la acción.
Situación de equilibrio inicial: Situación de origen del conflicto, antes de su desencadenamiento.
Situación de equilibrio final: Nueva situación alcanzada tras la resolución del conflicto.
Situación dramática: Relación tensional entre los personajes en un momento determinado.
Tensión: Estado de oposición de las fuerzas en conflicto.