Portada » Economía » Estructura Organizacional y Estrategias Empresariales: Claves para el Éxito
Consiste en fijar objetivos, marcar estrategias para conseguirlos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión. Se desarrolla en las siguientes etapas:
Consideraciones importantes:
Se basa en la unidad de mando. Es válido para PYMES o grandes empresas con explotaciones simples y estructura rígida.
Se caracteriza por la existencia de especialistas dedicados a tareas concretas y niveles inferiores conectados a varios jefes.
Estructura central jerárquica con el soporte de departamentos de asesoramiento (staff).
Propio de empresas industriales con múltiples proyectos. Combina diferentes variables organizativas. Una de las autoridades suele ser superior a la otra.
Son la representación gráfica de la estructura de la organización empresarial, de una forma sintética y simplificada, para dar a conocer las características principales de dicha estructura.
Clases de organigramas:
Consiste en procurar que las personas que forman parte de la empresa realicen las tareas necesarias para conseguir los objetivos marcados. Existen varios niveles de dirección:
Para realizar la función de gestión, es preciso:
Douglas McGregor observó que el comportamiento directivo dependía de la visión que tenían de los trabajadores, identificando dos posturas:
Afecta a todas las empresas en general. Incluye:
Afecta de manera concreta a cada empresa. Varía según el tipo de empresa e incluye:
Los factores clave para la localización de una empresa son:
Incremento de la capacidad productiva de la empresa. Las opciones se recogen en la Matriz de Ansoff:
Adquisición, control o fusión de empresas ya existentes, o cooperación con otras empresas.
Formas de crecimiento externo:
Son empresas con menos de 250 trabajadores y un volumen de ventas inferior a 50 millones de euros anuales. Representan el 99% del total de las empresas españolas.
Características:
La globalización implica la extensión de las relaciones económicas entre países, creando una economía mundial interdependiente. Las empresas necesitan ganar dimensión para atender a este nuevo mercado, y una vía es la internacionalización.
Estrategias de internacionalización:
Una empresa multinacional es una gran sociedad con alta capacidad productiva, resultado de la concentración o fusión de empresas.
Características principales: