Portada » Economía » Estructura Financiera y Contabilidad: Claves para el Éxito Empresarial
Estructura Financiera
ANC 37000 PN 57200
II) Inmovilizado material (213, 216, 217) I) Capital (100) 37200
V) Inversiones financieras l/p (254) II) Reservas y otros instrumentos de patrimonio (113)
AC 92000 VII) Resultado del ejercicio (129)
I) Existencias (300) PNC 18000
II) Deudores comerciales II) Deudas a l/p (170)
y otras cuentas a cobrar (430) PC 58800
III) Efectivo (572) III) Deudas c/p (520, 523)
TOTAL ACTIVO: 129000 V) Acreedores comerciales y otras cuentas
(400, 410, 465, 4751, 476)
TOTAL PASIVO (76800)
1) Importe neto de la cifra de negocios 4) Aprovisionamientos 5) ++++otros ingresos de explotación (subvenciones) 6) Gastos de personal 7) Otros gastos de explotación (alquiler, suministros, prima de seguros, IBI) 8) Amortizaciones A) Resultado de explotación sumar de 1-8 12) ++++Ingresos financieros (dividendos, intereses plazo fijo a cuenta corriente) 13) Intereses del préstamo B) Resultado financiero sumar 12 +13 C) Resultado antes del impuesto sumar A+B 17) Impuesto sobre el beneficio x C) D) Resultado del ejercicio: resultado antes del impuesto (C) – impuesto
Empresa en funcionamiento Devengo: Las transacciones y hechos económicos se registran cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los ingresos y gastos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro. Uniformidad. Prudencia: Únicamente se contabilizan los beneficios ya obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, se deberán tener en cuenta los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto como sean conocidos. No compensación. Importancia relativa: Se pueden omitir algunos principios contables si el impacto de no aplicarlos es insignificante y no afecta la representación fiel de las cuentas. Las partidas pequeñas o de poca relevancia pueden agruparse. MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE: Toda anotación contable debe realizarse de forma que conserve permanentemente la igualdad expresada en la ecuación fundamental del patrimonio: A = P + N Implica dos principios: Principio de correlación: Toda partida de cargo (debe) debe corresponderse con al menos una de abono (haber) y viceversa. Es decir, hay que anotar las operaciones o hechos contables al menos en dos cuentas, una en el debe y otra en el haber. Principio de equivalencia: La suma del valor de las partidas de cargo es igual a la suma del valor de las partidas de abono. D = H
Art. 25 CC: Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.
Art. 25 CC Todo empresario llevará necesariamente un libro de Inventarios y Cuentas Anuales y un Libro Diario.
Libro de Inventarios y Cuentas Anuales Art. 28.2 CC Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Se abrirá con el balance inicial detallado de la empresa. Al menos trimestralmente se transcribirán los balances de comprobación con sumas y saldos.
Art. 30 CC Los empresarios conservarán los libros, correspondencia, documentación y justificantes, debidamente ordenados durante 6 años a partir del último asiento realizado.
Marco Conceptual de la Contabilidad, Normas de registro y valoración, Cuentas Anuales à Aplicación obligatoria. Cuadro de cuentas y Definiciones y relaciones contables à Aplicación no obligatoria
CICLO CONTABLE: al menos trimestralmente debería realizarse balances de comprobación de sumas y saldos. Cierre de contabilidad REGULARIZACIÓN: Proceso de ajuste de la información contable elaborada a lo largo del ejercicio económico a la realidad económica y jurídica del momento en que dicho ejercicio concluye.
PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN: Plazo de tiempo que transcurre desde que se invierte la primera unidad monetaria en el ciclo de explotación en la compra de materias primas hasta que se recupera mediante la venta y cobro de los productos. PMM financiero = PMM económico – P. Medio de pago a proveedores