Portada » Economía » Estructura Empresarial: Tipos de Empresas y Formas Jurídicas
Las empresas se pueden clasificar según su tamaño en grandes, medianas o pequeñas. Existen diversos criterios para esta clasificación:
El criterio más utilizado suele ser el organizativo, basado en el número de trabajadores. La Comisión Europea define las siguientes categorías:
Es un tipo de empresa con personalidad física.
El empresario individual es una persona física que realiza una actividad comercial. Requisitos:
No tiene una regulación legal específica y está sometido al Código de Comercio (materia mercantil) y al Código Civil (derechos y obligaciones). Tributan a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Requiere un contrato privado que detalle las aportaciones y el porcentaje de participación de cada comunero en pérdidas y ganancias. Características:
Se basa en un contrato donde dos o más personas ponen en común dinero, bienes o industria con ánimo de lucro. Características:
Es un tipo de empresa con personalidad jurídica, distinta a la de sus propietarios. Todas las sociedades deben inscribirse en el Registro Mercantil.
Mismo objetivo y características que la sociedad civil privada, pero los pactos entre los socios son públicos y se constituyen mediante escritura pública ante notario. Deben inscribirse en el Registro Mercantil.
Formada por una o varias personas que reúnen un fondo patrimonial común para explotar una empresa con fines de lucro. Tiene personalidad jurídica y debe inscribirse en el Registro Mercantil.
La gestión corresponde a los socios, siendo más importantes las características personales que el capital.
Dos órganos principales:
Derechos de los accionistas:
Conceptos básicos sobre acciones:
Sociedad anónima o de responsabilidad limitada donde la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores con contrato indefinido. Características:
Asociación de personas físicas o jurídicas con intereses comunes que desarrollan una actividad empresarial. Los resultados (excedentes) se imputan a los socios en función de su actividad cooperativa. Características:
Órganos de la sociedad cooperativa: