Portada » Economía » Estructura del Mercado: Competencia Imperfecta y Perfecta
En los mercados de competencia imperfecta, una o más empresas pueden influir sobre el precio en mayor o menor medida debido a que ofertan productos diferenciados y/o limitan el suministro. Cuanto menor sea el número de empresas existentes, mayor será su capacidad para influir sobre el precio.
La competencia perfecta describe un mercado en el que existen muchas pequeñas empresas que venden un producto homogéneo. El precio está determinado por el mercado y las empresas no pueden influir en él.
Características:
Es un tipo de mercado donde solo hay una empresa que produce un bien sin sustitutos.
Características:
Los mercados de competencia perfecta son más eficientes que los monopolios. Los monopolios son perjudiciales para los consumidores. Los gobiernos implementan medidas para regular o impedir las prácticas monopolísticas:
Características:
Cártel: Acuerdo negociado entre varias empresas para fijar precios o repartirse el mercado.
Colusión tácita: Las empresas competidoras pactan de forma oculta los precios o el reparto del mercado para mantener sus beneficios.
La teoría de juegos estudia el comportamiento de los individuos en situaciones estratégicas, es decir, aquellas en las que las decisiones de cada uno afectan a los demás.
Características:
Es cada vez más frecuente que las empresas vendan el mismo bien a diferentes clientes a precios distintos. Esto se conoce como discriminación de precios. Esta práctica no es posible en mercados de competencia perfecta, pero sí en mercados de competencia imperfecta. La discriminación de precios se da en muchos ámbitos, incluso en situaciones insospechadas (ejemplo: bonos de transporte).
|