Portada » Economía » Estrategias Empresariales Clave: Distribución, Financiación, Marketing y Segmentación
Fondos que la empresa pide prestados a más de un año (préstamos a largo plazo/bancos), (empréstitos/dividiendo importes y emitiendo títulos), (leasing/contrato de alquiler), (renting/alquiler bien a cambio de cuota).
Es una estrategia en la que la empresa vende productos existentes en el mercado existente para obtener una mayor participación en el mercado. Las dos variables del marketing mix que utilizaríamos serían precio bajo e inferior al de la competencia y una distribución masiva para alcanzar al máximo número de consumidores. El desarrollo del mercado es una estrategia en la que la empresa vende productos existentes en un nuevo mercado.
La penetración en el mercado es una estrategia en la que la empresa vende productos existentes en el mercado existente para obtener una mayor participación en el mercado. Las dos variables del marketing mix que utilizaríamos sería precio bajo e inferior al de la competencia y una distribución masiva para alcanzar al máximo número de consumidores. El desarrollo del mercado es una estrategia en la que la empresa vende productos existentes en un nuevo mercado.
Estrategias de la empresa: Desarrollo de productos: dentro del mismo mercado, desarrolla productos nuevos relacionados o complementarios de los que producía con anterioridad. – Desarrollo de mercados: la empresa introduce sus productos en nuevas zonas geográficas o en nuevos segmentos del mercado. El canal de distribución es el conjunto de intermediarios que intervienen en la puesta a disposición del producto o servicio desde el productor hasta el cliente final.
La segmentación de mercados consiste en dividir el mercado en grupos o segmentos de consumidores con pautas homogéneas de consumo. Existen diferentes criterios que podemos utilizar a la hora de segmentar mercados:
Los avances en la productividad que vienen de la mano de las actividades están causados por la mejora tecnológica que permite que con las mismas horas trabajadas se pueda incrementar la producción y ganar competitividad frente a las empresas de la competencia.
Las empresas multinacionales constan de una empresa matriz y de una serie de filiales que operan en diferentes países. Las características principales de las empresas multinacionales y que las diferencia de otras empresas son: