Portada » Economía » Estrategias Efectivas para Operaciones de Compraventa Internacional
La selección del canal de distribución adecuado es crucial y depende de varios factores:
La distribución debe alinearse con los objetivos generales de la empresa. El canal elegido variará si la prioridad es minimizar costos o maximizar el nivel de servicio al cliente.
Se debe analizar la estrategia de distribución de la competencia para elegir el canal más adecuado, buscando igualar o superar las condiciones ofrecidas en el mercado.
Es fundamental evaluar las características de los posibles agentes intermediarios, tales como:
Existen dos enfoques principales:
Para establecer la estrategia más adecuada, se deben considerar los siguientes aspectos:
Los sistemas de estructuración del canal de distribución definen cómo interactúan sus miembros:
No existe una única forma óptima de internacionalización; la elección dependerá de las tendencias del entorno, las características específicas del mercado objetivo y los factores internos de la organización (recursos, objetivos, experiencia).
Existen 3 tipos principales de operaciones:
La empresa utiliza intermediarios localizados en el país de origen que asumen la responsabilidad de la distribución en mercados exteriores. La empresa exportadora pierde gran parte del control sobre las decisiones de marketing y comercialización en el destino.
La empresa asume un mayor control y compromiso en el mercado exterior, pudiendo implicar el desplazamiento de centros de producción o el establecimiento de una presencia comercial propia. El nivel de compromiso varía en función de la inversión realizada y los acuerdos establecidos.
Se establecen acuerdos de colaboración con entidades locales en los mercados exteriores, donde ambas partes comparten riesgos y beneficios, manteniendo cierto grado de autonomía y libertad de decisión.
Los intermediarios o agentes comerciales desempeñan funciones esenciales en el canal de distribución internacional:
Los flujos comerciales que se generan en este proceso son los siguientes:
El proceso de control de las operaciones internacionales es fundamental para asegurar que se alcanzan los objetivos previstos y para identificar áreas de mejora. Incluye las siguientes etapas:
Los sistemas de información y control son herramientas estratégicas esenciales para la toma de decisiones efectivas en la gestión de mercados internacionales. Permiten recopilar, procesar y analizar datos relevantes.
Los factores más importantes a considerar al diseñar estos sistemas son:
Los sistemas de información modernos suelen centralizar la información en redes de recursos compartidos, facilitando el acceso y análisis global. Estas redes ofrecen capacidades como: