Portada » Economía » Estrategias de Sostenibilidad Empresarial: Criterios ASG y Desarrollo Responsable
Sostenibilidad: es el mantenimiento a lo largo del tiempo del equilibrio entre las actividades y sociedades humanas y las condiciones del entorno. Desarrollo sostenible es aquel que es capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro el bienestar de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Buscar el equilibrio en tres dimensiones:
El objetivo del desarrollo sostenible afecta a todo el planeta y requiere de pactos globales y de toda la sociedad.
Tratados Internacionales alcanzados en 2015:
Las inversiones de capital cada vez más se reorientan hacia inversiones socialmente responsables, que cumplan con los criterios ASG. Estos criterios se convierten en un conjunto de reglas a seguir por las organizaciones empresariales a la hora de tomar decisiones.
Las finanzas sostenibles son las inversiones socialmente responsables y se aplican a los criterios ASG. Son fundamentales para alcanzar una economía responsable y sostenible con las personas, sociedad y el planeta con la colaboración de sectores privados y públicos. Fomenta una sostenibilidad que va más allá de lo puramente económico y financiero, complementa a los criterios más tradicionales como son la liquidez y la rentabilidad hacia una filosofía de inversión en donde la transparencia está en la toma de decisiones.
Hay diferentes niveles:
Las empresas pueden expresar su voluntad de sostenibilidad mediante la adopción de compromisos de responsabilidad social y corporativa, compromiso voluntario para actuar de manera ética y sostenible, y lo expresan en 3 ámbitos distintos:
El análisis de los criterios de sostenibilidad ASG permite detectar y valorar riesgos de sostenibilidad, pero también oportunidades para la empresa que mejoren la sostenibilidad.
Los riesgos se refieren a las amenazas de tipo ambiental, social y de gobernanza que una empresa debe afrontar para operar de forma sostenible a largo plazo. Cuanto menor sea el compromiso, el riesgo será más alto.
Existen unas oportunidades asociadas a la mejora de la sostenibilidad:
Se han creado indicadores y estándares de sostenibilidad como instrumentos destinados a cuantificar de manera más o menos precisa la sostenibilidad.
Los indicadores (medida que permite valorar el nivel alcanzado en un aspecto implicado en la sostenibilidad). Algunos de los más significativos son las cuatro huellas:
Los estándares métricos de sostenibilidad son herramientas para evaluar y medir el desempeño ambiental, social y económico de una organización en términos de sostenibilidad. Se elaboran a partir de la combinación de distintos indicadores y sirven para comunicar el compromiso de una organización con la sostenibilidad y medir su progreso hacía objetivos sostenibles.
Desde la última normativa, algunas empresas están obligadas a hacerlo público de forma gratuita y tienen que incluir unos informes de gestión sobre el impacto que la empresa tiene en cuestiones de sostenibilidad.
Estimulación Sensorial: Conjunto de acciones encaminadas a potenciar un desarrollo sensorial óptimo en las personas.
Hay que estimular al bebé: tenían más estímulos la gente joven de años que los de ahora. El único estímulo son las pantallas. No tienen estímulos sensoriales como comer, jugar en la calle.