Portada » Economía » Estrategias de Inversión y Financiación Empresarial: Tipos y Métodos
La inversión empresarial se refiere a la asignación estratégica de recursos financieros en el presente para adquirir activos o realizar proyectos con el objetivo de obtener beneficios a largo plazo. Este proceso implica la cuidadosa evaluación de las necesidades de inversión y gastos de la empresa, así como la selección de las fuentes de financiación más adecuadas. Además, la inversión está estrechamente relacionada con la función financiera de la empresa, ya que implica tomar decisiones sobre dónde y cómo invertir los recursos disponibles, considerando el coste de oportunidad de cada opción y manteniendo la esperanza de obtener una recompensa futura y sostenible.
La estructura económica representa cómo se utiliza el dinero, la inversión, así como los bienes y derechos. La estructura financiera indica de dónde proviene el dinero a largo plazo. El patrimonio neto son los fondos propios que no necesitan ser devueltos, como los beneficios acumulados. El pasivo son fondos que se piden prestados y deben ser devueltos. La elección de la estructura financiera depende del costo, tamaño de la empresa, cantidad necesaria y opciones disponibles, así como del equilibrio financiero y la flexibilidad. Las fuentes de financiación pueden ser propias (capital social) o externas (préstamos, subvenciones). Las vías de obtención incluyen financiamiento inicial de amigos y familia, financiamiento de riesgo mediante inversionistas, business angels y crowdfunding.
Fondos públicos otorgados por la administración que no requieren devolución pero están sujetos a ciertos requisitos.
Ventajas: Obtención de fondos sin intereses, mayor autonomía financiera. Inconvenientes: Genera lentitud en la obtención de fondos, disminuye la liquidez a largo plazo.
Diferencias:
Al finalizar el plazo, la empresa paga al proveedor con un descuento si paga antes del vencimiento.
Calcula el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial. Cuanto menos tiempo tarde en recuperarse, mejor. Este método solo considera el tiempo y no tiene en cuenta la inflación, los flujos de efectivo posteriores ni el momento en que se reciben los ingresos. Es útil para activos de corta duración, como maquinaria o inventario, donde no se considera el valor residual ni el momento específico de los flujos de efectivo.
Consiste en actualizar todos los flujos de caja futuros al momento actual. Se calcula cuánto valdrán todos los flujos financieros al terminar o iniciar un proyecto.
Se selecciona el proyecto con el VAN más alto entre las opciones disponibles.