Portada » Economía » Estrategias de Distribución y Canales de Venta: Optimización y Gestión
La distribución es el conjunto de operaciones necesarias para llevar los productos terminados a los distintos puntos de venta. Desde la perspectiva del marketing, implica también actividades de información, promoción y presentación del producto en el punto de venta para fomentar su adquisición.
La distribución crea utilidad para el consumidor en tres aspectos:
La política de distribución implica decisiones a largo plazo con consecuencias irreversibles:
Un canal de distribución está constituido por el conjunto de personas u organizaciones que facilitan la circulación del producto elaborado hasta llegar al consumidor o usuario. Estos intermediarios son organizaciones independientes del productor, vinculadas mediante contratos de compraventa, comisión o depósito. En algunos casos, no existen intermediarios o son propiedad de la empresa productora. En el sector de servicios, la distribución se realiza directamente por la empresa.
Los intermediarios comerciales siguen tres principios principales:
Los mayoristas venden al por mayor, es decir, a detallistas, otros mayoristas o fabricantes, pero no al consumidor final.
Los minoristas o detallistas venden productos al detalle directamente al consumidor o usuario final. Son el último paso del canal de distribución e influyen en las ventas finales.
Es crucial establecer objetivos claros y concisos para la distribución, compatibles con los objetivos de producto, precio y publicidad. Se deben analizar las principales alternativas para conseguir esos objetivos:
La determinación del mejor canal se basa en criterios relacionados con los objetivos:
El diseño y elección de los canales están condicionados por factores que limitan las alternativas:
El precio se utiliza como factor estratégico y táctico. El coste es un elemento a considerar, influenciado por el entorno, el mercado, los aspectos considerados por los compradores y la posición de los competidores.