Portada » Economía » Estrategias Competitivas y Corporativas en Industrias de Base Tecnológica: Innovación y Estandarización
Son aquellas en las que la aplicación de la tecnología, la innovación y el conocimiento se hace de forma masiva en la actuación competitiva de las empresas que la forman. Una de las características principales es la innovación tecnológica y, en función del grado de novedad incorporado, se suele distinguir entre:
La aparición de innovaciones puede provocar:
Lo más relevante en esta industria es la existencia de un estándar técnico, que es un conjunto de especificaciones técnicas predeterminadas a las que se pueden adherir las empresas para la fabricación de los productos propios o de componentes de dichos productos. Cuando lo adapta la mayoría de las empresas, se llama estándar o diseño dominante. Puede venir definido por administraciones públicas, por agrupaciones de empresas o por el mercado. Además, está también la aparición de los denominados efectos de red, es decir, cuando la utilidad de un producto depende positivamente del número de usuarios que lo consumen. En estas industrias, los costes fijos son altos, pero los marginales son bajos. La curva de costes medios es constantemente decreciente a medida que se distribuyen los costes fijos entre un mayor volumen de producción.
Elegir una de las dos grandes alternativas depende de los siguientes factores:
Explotación de la innovación: puede ser interna o mediante la cesión de la tecnología a otra empresa mediante licencias. La decisión depende de los siguientes factores:
Se usa un modelo de racimo tecnológico en el que se concede una importancia superior al componente tecnológico situado en el nivel corporativo de la formulación de la estrategia empresarial. Un racimo tecnológico designa una colección de actividades relacionadas entre sí por una esencia tecnológica común. Desde este punto de vista, la tecnología se convierte en un elemento esencial para el diseño del campo de actividad y del proceso de diversificación de la empresa.