Portada » Economía » Estrategias Clave de Producto, Marca, Precio y Distribución en Mercados Internacionales
Incluye todos los atributos físicos del producto, el diseño y las características funcionales y técnicas. Estas variaciones pueden añadirse al producto para adaptarse a los mercados locales. Existe una serie de factores y de atributos que van a exigir siempre la adaptación local. Son los que se conocen como supuestos obligatorios.
Comprende el estilo, embalaje, etiquetado, nombres comerciales y marcas, calidad y todos los demás atributos funcionales del producto. Igual que ocurría con los elementos del producto principal, las adaptaciones de los componentes funcionales pueden obedecer a los supuestos obligatorios o a la discreción de la empresa. Las adaptaciones más comunes tienen que ver con el etiquetado, el envase, el embalaje y la marca.
Incluye la reparación y mantenimiento, instrucciones, garantía y otra serie de servicios postventa. Este tipo de servicios son también de gran relevancia y muchas estrategias de marketing han fracasado por no prestarles suficiente atención.
Si el objetivo de la empresa es crear una imagen corporativa única y sólida, lo más conveniente es utilizar una marca global, ya que se identificará a esa empresa de la misma forma en todo el mundo.
Si lo que la empresa quiere es que se reconozcan sus productos más que a ella misma en cada país, utilizará una marca para cada mercado. Una marca global puede emplearse incluso con productos que se adaptan localmente.
La otra posibilidad es utilizar marcas nacionales o por país, es decir, utilizar una marca para cada mercado. Suele escogerse esta opción cuando la marca corporativa es poco conocida en el exterior y es más recomendable adquirir marcas locales bien establecidas y crecer en el nuevo mercado con ellas.
Esta estrategia consiste en que la empresa vende sus productos a un distribuidor, que suelen ser grandes superficies o cadenas de tiendas, y éste se encarga de distribuir esos productos en el mercado de destino, pero con su propia marca (marca blanca o del distribuidor).
Básicamente, los factores que influyen en la fijación del precio internacional se dividen entre controlables y no controlables por la empresa.
La estrategia de distribución internacional va a ser establecida por la forma de entrada en el mercado extranjero que haya elegido la empresa. La entrada mediante licencias, franquicias o agentes no permite apenas control de la distribución. En cambio, en las joint-ventures y en la apertura de filiales, el control es mayor.
La elección del canal de distribución adecuado se basa en varios criterios: