Portada » Derecho » Estado de Derecho y Fuentes del Derecho: Fundamentos y Poderes
El concepto de Estado de Derecho se basa en la estricta separación de poderes. Estos poderes se clasifican en tres:
Está formado por el Congreso y el Senado. “Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado”.
Es ejercido por el Gobierno de la Nación. Es el órgano que dirige la política interior y exterior. La administración civil y militar, junto con la defensa del Estado, ejercen la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. El Gobierno lo constituyen el Presidente, los Vicepresidentes, los Ministros y los demás miembros que establezca la ley.
El Gobierno responde solidariamente de su gestión ante el Congreso de los Diputados.
Según dice el artículo 117 de la Constitución: “La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados”.
Orígenes que nos indican de dónde proceden las normas jurídicas y cómo se manifiestan.
Por ejemplo, la ley, que es una norma dictada por la autoridad competente (Parlamento).
El poder de elaborar y aprobar las leyes corresponde al Congreso y al Senado. Por razón de urgencia, el Gobierno puede dictar leyes (Decretos Leyes) bajo el control de las Cortes.
Las CCAA (Comunidades Autónomas) pueden también dictar leyes para su aplicación en el territorio de la comunidad y de acuerdo con las competencias que tienen.
Los jueces y tribunales inferiores no podrán contradecir en sus sentencias lo dicho por el Tribunal Supremo, y si lo hacen, el particular podrá interponer recursos alegando infracción de la doctrina del Supremo.
El Código Civil establece que las leyes entrarán en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE, si en la ley no se dispone otra cosa. Este plazo se puede acortar por razón de urgencia (eficacia inmediata), es decir, que la ley puede entrar en vigor el mismo día o el siguiente.
También puede la ley establecer la entrada en vigor pasados los 20 días de su publicación (eficacia diferida). En estos casos, la entrada en vigor se difiere (alarga) en el tiempo para que los ciudadanos y las autoridades puedan tener tiempo suficiente para conocerla.
El Poder Legislativo está representado por el Congreso y el Senado, que representan al pueblo español. El jefe de la potestad legislativa ejerce esta misma y controla la acción del Gobierno.
Las Cortes Generales son inviolables y los diputados están protegidos por la inviolabilidad y la inmunidad.
El Congreso lo compone un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados. El Senado está compuesto por 266 senadores.
El Tribunal de Cuentas es el órgano que fiscaliza y controla las cuentas de la administración pública. Este depende de las Cortes Generales y tiene competencia en todo el territorio nacional.
El Defensor del Pueblo es el órgano constitucional que defiende las libertades y los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a los abusos de la administración.