Portada » Historia » Esquema de la desamortizacion
La agricultura durante el S.XIX siguió siendo la base de la economía española, se emprendieron reformas para modernizarla:
En 1855 se llevó a cabo la desamortización general, impulsada por el ministro de Hacienda, Madoz, pretendía completar la de Mendizabal sumando a la expropiación los bienes de la iglesia, la de los bienes municipales. El objetivo era reducir el déficit público y conseguir financiación para las obras públicas como el ferrocarril. Las consecuencias fueron:
El desarrollo de la industria fue mediocre, los focos industriales importantes se localizaron en Asturias, País Vasco y Cataluña. Había escasas fuentes de energía y materias primas y donde el capital destinado a la industria era mínimo. La pérdida de las colonias fue unida a la pérdida de mercados y materias primas de estas. Los principales sectores industriales fueron los siguientes:
El desarrollo del comercio interior fue lento debido a la precaria red viaria y a la escasa demanda. En el comercio exterior se importaban productos siderúrgicos, fibras textiles, maquinaria y carbón. Los productos exportados eran: lana, tabaco, aceite…, el comercio exterior estuvo condicionado por los aranceles proteccionistas. En cuanto al transporte marítimo obtuvo mejoras, con el perfeccionamiento de la navegación a la vela y la introducción de la navegación a vapor. La verdadera revolución de los transportes fue el ferrocarril. El gran desarrollo comenzó a partir de la Ley General de Ferrocarriles de 1855 (Bienio Progresista)
BIENIO PROGRESISTA Y LA VUELTA AL MODERNISMO
La Revolución de 1854 acabó con el gobierno
Moderado. Influyeron distintos factores:
La política del bienio progresista está marcada por la vuelta a las reformas de un gobierno formado por los partidos Progresistas, Demócratas y Moderados más reformistas.
La constitución non nata de 1856 sustituía a la moderada de 1845 aunque no llegó a promulgarse. Sus principios son: soberanía nacional, tolerancia religiosa, bicameralismo, amplitud de derechos y libertades.
Las reformas económicas se llevaron a cabo con la desamortización de Madoz de 1855, se intentó modernizar la economía con nuevas leyes, como la desamortización de Madoz que afectaba a la Iglesia, que era continuación de la de Mendizábal. La ley de los ferrocarriles de 1855 y las leyes bancarias de 1856 le continuaron.
En cuanto a la conflictividad social aparece el ploretariado y con él el movimiento obrero. En 1855 estalló la primera huelga de trabajadores en Barcelona, que supuso el nacimiento del movimiento obrero.
En cuanto a la vuelta al modernismo (1856-1868) la complejidad del gobierno hace que el Bienio Progresista caiga.
Isabel II se alia con los moderados y gobiernan durante dos años (1856-1858). En 1858 empieza a gobernar la Unión Liberal a manos de O´Donnell. La unión liberal (1858-1863) fue creada por los descontentos del Partido Moderado, encabezada por O´Donnell. Durante su gobierno se produce un desarrollo económico. Se levantaron campañas imperialistas en África y Asia, las principales intervenciones exteriores junto con Francia fueron la de Indochina y México, pero la intervención militar mas importante de España fue la de Marruecos (1859), estas campañas recuperaron el prestigio internacional pero no tendrían muchos beneficios, en Marruecos lo único que se obtuvo fue un aumento de Ceuta y Melilla
Entre 1863-1868 el partido moderado volvió a gobernar de forma autoritaria y dictatorial, recortando a los españoles libertades y derechos. En 1866 se produjo una grave crisis económica y se descubrieron grandes casos de corrupción, lo que provocó la Revolución de 1868, la Gloriosa. Tuvieron lugar 2 pronunciamientos, el del general progresista Prim y el de los sargentos Demócratas del cuartel de San Gil. Los progresistas, demócratas y la unión liberal firmaron el pacto de Ostende en 1866, con los siguientes fines:
La Gloriosa culmina con la Batalla de Alcolea tras la que la reina tiene que exiliarse
DEL ESTAMENTALISMO A LA SOCIEDAD DE CLASES.
La sociedad española del S.XIX pasó de ser estamental a clasista, el dinero, y no el nacimiento se convierte en factor de diferenciación social. Existían grandes diferencias:
Distinguimos los siguientes grupos sociales:
El movimiento obrero tuvo poca actividad, además hay un enfrentamiento entre el anarquismo y socialismo. Las zonas campesinas fueron la cuna del movimiento obrero. Entre 1820-1840 la conflictividad social en el movimiento obrero se basó en movimientos iconoclastas. Durante el bienio progresista surgieron sociedades de socorros mutuos, hasta que en 1855 estalló la primera huelga general de trabajadores en Barcelona. A partir de la Gloriosa surgieron sociedades de resistencia. La clase obrera fue vinculada con el anarquismo o el socialismo, llegándose a fundar la federación Regional Española de la AIT.
EL ANARQUISMO: fue una corriente ideológica del movimiento obrero español. Sus orígenes se encuentran en el Sexenio Revolucionario, se difundieron las ideas anarquistas entre el proletariado, de la mano de Fanelli. Tuvo sus focos en Barcelona y Andalucia. Se pretendía establecer el comunismo literario, por lo que rechazaban la política y los partidos y defendían la creación de sindicatos. En 1881 se fundó la FTRE. En 1883 el campo andaluz sufrió las acciones de la organización La Mano Negra que exigía el reparto de tierras.
SOCIALISMO: Comenzó con el sexenio democrático. Tuvo éxito en los mineros de Asturias, trabajadores de Madrid, proletarios de los altos hornos de Bilbao… En 1879 en Madrid se fundó el PSOE. Su fundador fue Pablo Iglesias, defendía la política, la participación en las elecciones y la presencia de Cortes. Sus métodos de lucha fueron las protestas, manifestaciones, huelgas… En 1888 el PSOE fundó su sindicato, la DGT, y crearon las casas del pueblo que eran centros de reunión de los obreros de una localidad. El anarquismo fue más fuerte que el socialismo
El texto propuesto a comentario pertenece a la constitución de la 1ª República Española. La naturaleza del texto es histórica- política. El autor de este texto es Amadeo y los destinatarios son los españoles. La idea principal del texto es defender la legitimad de la I República, frente aquellos que no verían con buenos ojos la implantación de una República en España. Y las ideas secundarias (argumentos que defienden la legitimidad): La I República se ha implantado sin violencia, y por lo tanto sin arrebatar el poder a nadie. La I República es la única opción viable para mantener y defender “orden, libertad y justicia” necesarios para el desarrollo de un país. Debemos tener en cuenta que el fracaso de la implantación de un gobierno democrático en España en la figura de Amadeo de Saboya, terminó por provocar que muchos monárquicos se desencantaran por la opción monárquica (corrupción de Isabel II y debilidad de Amadeo de Saboya). Las fuerzas que se habían opuesto a Amadeo tenían objetivos muy diferentes, y puesto que no había una opción clara que pudiera volver a ocupar el trono, se vio por parte de estos grupos la adecuación de permitir a los republicanos que ocuparan el poder, no tanto por su identificación ideológica, sino como opción de orden (salvo para los carlista), para que España no cayera en un vacío de poder y el caos. Aunque un primer momento, se permitió el desarrollo de la opción republicana (que reconoció su débil posición por falta de apoyo popular y político y que incluso intentó integrar a político monárquicos en un primer momento), cuando se planteó un programa de reformas y transformaciones mucho más progresista que el gobierno de Amadeo, estos grupos abandonaron su actitud pasiva para iniciar un auténtica oposición, que incluso incluyó varios intentos de Golpe de Estado. En cuanto al contexto histórico el texto lo identificamos con la república Española (1873-74), al sexenio revolucionario (1868-74)
El texto propuesto a comentar pertenece a la desamortización de Madoz de 1855. La naturaleza del texto es Histórico-político (Crear un grupo social afín a los planteamientos liberales e interesada en el triunfo del Liberalismo). Podemos identificar la idea principal, que es aprobar la medida que iniciaba la desamortización, con una clara intencionalidad recaudatoria para paliar el déficit del Estado y amortizar los intereses, siendo el resto para impulsar obras públicas. Cabe destacar que esta ley se encuadra entre las medidas tomadas por el gobierno Progresista del Bienio (1854-1856), que pretendía modernizar el país con leyes que incentivaran la economía nacional. El movimiento de Madoz también tenía otras intencionalidades (como había ocurrido antes con Mendizábal) pero provocó otros problemas no previstos: Muchos ayuntamientos se arruinaron al perder una importante fuente de al ser expropiadas sus tierras,el escaso ingreso producido por estas propiedades (compradas por debajo de su valor)… En cuanto al contexto histórico pertenece a la construcción del estado liberal (1833-1868)
El texto propuesto a comentar pertenece a la Constitución de 1869. Se trata de una fuente primaria, de naturaleza jurídico-política (por ser un texto legislativo), de autor colectivo (los diputados reunidos en las Cortes Constituyentes) y va dirigido al pueblo español.
En cuanto a las ideas del texto son:
– En el preámbulo de la Constitución se dice que las Cortes Constituyentes actúan en nombre de la Nación; aparece la idea fundamental del sistema: la Soberanía Nacional, defendida por progresistas y demócratas y contraria a la soberanía compartida (Rey y Cortes) del liberalismo doctrinario, que aparecía en la anterior Constitución moderada de 1845. Podemos ver aquí la influencia de la Constitución de Cádiz.
– También se indica que han sido elegidas por sufragio universal (masculino, ya que en el siglo XIX estuvieron marginadas las mujeres). Lo mismo aparece en el Art. 16. Se continúa la tradición gaditana, pero en la del 12 el sufragio universal era indirecto.
– El Estado declara la libertad de cultos, aunque se compromete a mantener el culto católico (Art.21). Por primera vez en España la religión católica deja de ser oficial y obligatoria para los ciudadanos.
– Se recoge una amplia declaración de derechos individuales, naturales e inalienables, por primera vez con tanto detalle y tan amplios. Los Art. 2, 3, 4 y 11 se refieren a las garantías judiciales de los ciudadanos, que son muy importantes en un estado de derecho. Lo hacen para evitar caer en el autoritarismo de los anteriores gobiernos moderados. El Art. 17 establece el derecho de expresión, de imprenta, de reunión y de asociación. Aunque el Art. 29 implica la posibilidad de prohibir algún otro.
El texto propuesto a comentar pertenece a Amadeo de Saboya. El texto es político de naturaleza primaria. El autor del texto es Amadeo de Saboya y este texto va dirigido a los españoles. En cuanto a la idea principal: El parlamento presenta su renuncia al trono de España, tanto en su nombre como en el de sus descendientes. En cuanto a las Ideas Secundarias: Amadeo se presenta como una víctima de las circunstancias, ya que indica que podría solucionar los problemas si no fueran internos. Realiza una crítica abierta a aquellos grupos que no facilitaron su tarea su gobierno, señalando que los problemas políticos de España provienen de aquellos grupos que han impedido su labor como gobernante. Se presenta como un “mártir” ante la población española: “No habría peligro que me moviera a desceñirme la corona si creyera que la llevaba en mis sienes para bien de los españoles […]. Pero tengo hoy la firmísima convicción de que serían estériles mis esfuerzos e irrealizables mis propósitos”. El reinado de Amadeo de Saboya es resultado de la Revolución de 1868 (“La Gloriosa”), tras la búsqueda de un monarca que ocupara el trono de acuerdo con los principios liberales. Prim es un gran apoyo para Amadeo, pero antes de que Amadeo consiga asentarse en el trono, Prim es asesinado (1870) lo que Amadeo se quedó sin apoyo. El reinado de Amadeo fue difícil, por los Republicanos, que preferían un régimen republicano, la Iglesia Católica por el establecimiento de la libertad religiosa y la separación total entre Iglesia y Estado y los Carlistas, que veían en la salida de Isabel II la posibilidad de que su pretendiente ocupara el trono; pero sus intenciones se vieron truncadas con la llegada del Saboya, lo que desembocará en una revuelta en 1872, convertida en un conflicto abierto a partir de 1873, los sectores industriales y la aristocracia terrateniente