Portada » Arte » Escultura Gótica: Características, Evolución y Maestros en Europa y España
El arte gótico floreció en Europa Occidental desde la segunda mitad del siglo XII hasta finales del siglo XV, siendo eventualmente reemplazado por el Renacimiento. Originario de Francia, este estilo se propagó por toda Europa. Su desarrollo coincidió con cambios significativos en el continente:
La Orden del Císter, reformada por San Bernardo de Claraval, impulsó el estilo gótico, apoyado por los avances científico-técnicos de la época.
La escultura gótica se independiza de la arquitectura, aunque mantiene una relación armónica con ella.
Principalmente piedra, pero también se emplean madera (a menudo policromada), marfil y metal.
La talla en piedra se realiza con cincel, taladro y trépano, logrando mayor profundidad que en el Románico. Los plegados son voluminosos y curvados, y las figuras adquieren realismo.
Predomina un naturalismo idealizado. Las figuras se humanizan, buscando volumen, movimiento y expresión de sentimientos. La composición es inicialmente clara y ordenada, pero evoluciona hacia una mayor complejidad. Se introduce la preocupación por la profundidad y el detallismo.
La escultura tiene como objetivo enseñar a los fieles, en su mayoría analfabetos, los dogmas y principios del cristianismo. La Iglesia, dominante en el panorama cultural, utiliza las imágenes para instruir y mostrar el camino al paraíso. Se presenta un Dios más paternal y misericordioso, un Dios de amor, en contraste con la imagen terrible y justiciera del Románico.
Variada y con ubicación fija en el templo, dictada por los teólogos de la Iglesia. Se mantienen fuentes iconográficas románicas (Biblia, Evangelios apócrifos) y se añaden nuevas: temas marianos y vidas de santos (Leyenda Dorada). También hay temas profanos.
Además de la escultura monumental, se desarrollan retablos, sepulcros, sillerías de coro y púlpitos. La escultura exenta cobra gran importancia.
Temas principales:
La escultura gótica evoluciona a lo largo de tres siglos:
Cuna del gótico e influencia para otros países. Destacan:
Inicia con influencia francesa y evoluciona hacia un estilo expresivo. Destacan:
Resistencia al gótico debido a la pervivencia de la cultura clásica. Destacan:
Mezcla de tradición románica (Maestro Mateo) e influencia francesa. Focos principales en Castilla (catedrales de Burgos, León y Toledo). Destacan:
Mayor esplendor de la escultura española. Focos principales: