Portada » Economía » Entendiendo el Producto: Características, Marcas y Ciclo de Vida
Producto: Todo aquello que posee valor para el usuario o consumidor, ya que satisface algunas de sus necesidades y es susceptible de ser comercializado.
Marca, envase, etiqueta y calidad.
Marca: Todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos y servicios de una empresa de los de otras. Las partes son: el nombre, el logotipo y el eslogan.
Marcas de garantía: Es el signo o medio que certifica las características comunes, en particular la calidad, los componentes y el origen de los productos o servicios, como las denominaciones de origen de los vinos o de los productos de un país.
Marca paraguas: Todos los productos de la empresa, por diferentes que sean, se comercializan bajo la misma marca. También se denomina marca paraguas. Ventaja: el prestigio de la marca ampara todos los productos y el esfuerzo del marketing no se dispersa.
Marcas de distribuidor: El distribuidor comercial firma contratos de aprovisionamiento con diferentes fabricantes y comercializa los productos con su propia marca.
Marcas múltiples: La empresa crea una marca para cada producto o gama de productos. Se puede comercializar el mismo tipo de producto con marcas diferentes. Ventaja: proporciona una gran cobertura de mercado y ocupa un lugar diferenciado en la mente del consumidor.
Marca vertical: Es la marca de productos que se identifican por el punto de venta. Los productos se venden exclusivamente en las tiendas de la marca.
Segundas marcas: La empresa crea otra marca para el mismo producto a fin de comercializarlo en otros segmentos del mercado. No es conveniente actuar con la misma marca original, es interesante estar presente. Ventaja: la aplicación del efecto experiencia y la posible generación de economías de escala.
Materias primas: Materiales sin elaborar, provienen de la naturaleza y normalmente constituyen la base de otro producto.
Instalaciones y bienes de equipo: Muebles e inmuebles, necesarios para el desarrollo y aplicación de procesos industriales: maquinaria, herramientas.
Partes componentes: Productos terminados que se incorporan a un nuevo producto formando parte de él y que son fácilmente identificables, por ejemplo, los faros de un coche.
Suministros y servicios industriales: Bienes y servicios necesarios para el proceso productivo pero que no se incorporan al producto final, por ejemplo, la energía.
Lanzamiento: Comienza cuando se comercializa un nuevo producto. Tiene las siguientes características:
En esta etapa, el producto puede sufrir cambios, ya que se introducen mejoras en función de la respuesta del mercado.
Crecimiento: Llegado un momento, los productos que superan la fase de lanzamiento comienzan a aumentar sus ventas rápidamente, coincidiendo con la adopción del producto por más grupos de consumidores. Se caracteriza por:
La duración de esta etapa depende de la velocidad con la que los consumidores adopten el producto.
Madurez: Etapa en la que se estabiliza el mercado, las ventas se fijan en un punto alto pero sin lograr nuevos clientes. Se caracteriza por:
Es la etapa más larga del ciclo de vida de un producto y se puede alargar aún más aplicando una serie de estrategias de marketing con ese objetivo.
Declive: Etapa en que el producto pierde vigencia, pero aún existen consumidores dispuestos a comprarlo. Se caracteriza por:
Se puede definir como la totalidad de productos que comercializa una empresa. Esta cartera de productos debe estar formada por productos en las distintas etapas de su ciclo de vida para que la decadencia de unos sea compensada por la pujanza de otros.
Se refiere a productos homogéneos o productos que tienen una serie de características comunes.
Se refiere al número de líneas distintas que la integran.
Número de productos de la cartera.
Número de modelos, tamaños y variantes que se ofrecen dentro de cada línea de productos.