Portada » Medicina y Salud » Enfermedades Transmitidas por Insectos: Dengue y Zika, Situación Epidemiológica y Prevención
El interés principal de las enfermedades transmitidas por insectos se debe a:
Estas enfermedades son fáciles de prevenir, el problema reside en que no se haga o el diagnóstico no sea lo suficientemente rápido.
Viajes con niños, enfermedades crónicas, cruceros, tipo y duración de la estancia, viajeros inmunocomprometidos (no se les pueden poner las vacunas al igual que en el embarazo), cooperación y desastres, viajeros que visitan amigos o familiares.
Existen Centros de Vacunación Internacional, lugar en el que se atienden los viajeros, se conoce cuál es el tipo y las características de su viaje, así como la zona que visitarán, y en función de estas características se informa de la profilaxis, vacunación, el tratamiento de la malaria.
La vacuna de la fiebre amarilla se pone solamente en estos centros, dependientes del Ministerio de Consumo.
Normalmente, cuando uno es picado, se transmite un único serotipo, creando inmunidad frente a este grupo. Si nos vuelve a picar un mosquito que transmite el mismo serotipo ya no desarrollaremos la enfermedad. El problema reside cuando se produce una infección con otro serotipo diferente. La probabilidad de que aparezca el síndrome de la fiebre hemorrágica es mucho mayor en picaduras posteriores con otro serotipo diferente.
No existe profilaxis específica, sólo tomar precauciones, evitando las picaduras de insectos (utilizar repelentes para la ropa, insecticidas…).
Los grupos de riesgo son:
Es una enfermedad muy poco notificada porque: la mayoría no desarrolla ningún síntoma y no interesa difundir noticias de epidemias para que no ↓ el turismo.
Todas ellas TETRAVALENTES frente a 4 serotipos: 3 vacunas vivas atenuadas y 2 vacunas inactivadas
Limitaciones: ausencia de modelo animal, antecedentes de infección por dengue es factor de riesgo para formas graves tras una infección por un virus heterólogo.
Se utiliza el virus quimera de la fiebre amarilla al cual se le insertan dos genes que codifiquen para las proteínas del Dengue (en fase IIb de ensayo). Es la vacuna candidata más avanzada, viva atenuada. Es segura e inmunógena frente a los 4 serotipos.
Medidas de prevención general, se recomienda no viajar a embarazadas a países de riesgo, prevención de viajeros a zonas de Zika. El virus sigue presente en semen bastante más tiempo que en sangre, por lo que se puede producir contagio en el acto sexual. Como medidas preventivas se recomienda → no sexo o utilizar preservativo.