Portada » Economía » Emprendimiento, Empresa y Responsabilidad Social: Claves para el Éxito
El emprendedor se dedica a identificar oportunidades de negocio a través de:
Para ello, invierte tiempo y recursos en un análisis profundo, utilizando datos:
El emprendedor enfrenta dificultades como la movilización de recursos para desarrollar ideas. Debe mostrar confianza y determinación ante inconvenientes:
La motivación es clave para superar estos desafíos. El emprendedor impulsa el cambio en su organización, adaptándose y anticipándose para lograr el progreso.
La responsabilidad social implica la satisfacción de clientes y sociedad, considerando tanto a:
La planificación establece objetivos y estrategias. Se divide en:
Planes específicos:
La organización estructura y coordina los recursos para lograr los objetivos. La estructura organizativa divide las tareas en áreas:
La dirección orienta el comportamiento del personal para cumplir los planes y alcanzar los objetivos.
El control evalúa los resultados y los compara con los objetivos. Existen dos tipos:
Personales | Profesionales |
---|---|
Confianza | Economía |
Creatividad | Técnicas de dirección |
Liderazgo | Técnicas de ventas |
Organización | Marketing |
Negociación | Networking |
Comunicación | Técnicas de gestión empresarial |
La empresa es un sistema abierto:
El plan de empresa es un documento que desarrolla un proyecto empresarial, describiendo la idea y la forma de llevarla a cabo. Debe ser:
Es la actividad que configura el proyecto. Debe ser:
Es crucial analizar la característica diferencial respecto a la competencia.
El entorno de una empresa es el conjunto de hechos y factores externos con los que interacciona y sobre los que puede influir. El análisis permite:
Factores que la empresa no puede controlar:
Agentes con relación directa y sobre los que la empresa tiene capacidad de actuación:
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos derivados de los impactos de la actividad empresarial. Implica la integración voluntaria de preocupaciones sociales y medioambientales en las operaciones comerciales y relaciones con todos los interlocutores.