Portada » Ciencias sociales » Emociones sociomorales
Procesos en la relación de una persona consigo y las demás. Afectan a su forma de pensar y se manifiestan en el comportamiento. Unido a componentes afectivos y emocionales
circunstancias.
La persona se forma como ser único y se convierte en miembro activo y de pleno derecho de grupo social. A través de la interacción con el grupo, interioriza pautas, costumbres y valores de una sociedad o cultura.
En la familia, cuando la incorporación de normas es de manera personalizada, flexible y sujeta a negociación.
En otros contextos, donde las relaciones son menos íntimas, reglas menos personalizadas y flexibilidad menor. Si negocia en familia, ha aprendido que hay reglas discutibles y otras no. + fácil normas colectivas.
Personas o instituciones, que ejercen influencia sobre el niño, en su desarrollo social.
Primer agente, pues es donde interaccionamos por primera vez con otros.
Para el bebé, la familia es el único entorno, y aquí empieza a despegarse de las primeras funciones (lenguaje etc)
La familia, es un filtro sobre el resto de agentes, ya que decide en qué momentos el niño accede a otros contextos.
Primeros educadores, simplemente por convivir, si existe convivencia, existe educación.
Se aprende a pelearse y a resolver conflictos, compartir y querer. Relaciones ambivalentes, por la cantidad de emociones opuestas. Los motivos que determinan la calidad de esta relación son; temperamento, relación con los padres.
Posiciones tradicionalistas poca capacidad para cuidar a sus hijos.
No existen diferencias significativas en el desarrollo social del niño.
En las familias monoparentales y homosexuales, la socialización en la familia suele ser activa y suelen presentar mayor madurez y responsabilidad.
En familias reconstruidas, hay ambigüedad en las lealtades, que provocan imprecisión en las relaciones de autoridad.
Institución organizada, para la transmisión de contenidos y formas de comportarse socialmente. Sociedad en miniatura, a la cual la mayoría se incorporan pronto.
Se dividen en grupos de edad, a cargo de los adultos. Las relaciones son distintas a la familiar.
Muchos factores escolares, influyen en el desarrollo social; estilo educativo, actitudes de la educadora, expectativas sobre cada niño.
Los bebés no se mueven, los adultos promueven los primeros encuentros. Las primeras relaciones con otros de edad similar, tiene lugar en la familia. Aprenden a distinguir conocidos de desconocidos, compañeros de juego esporádico y habitual.
Cuando pueden desplazarse, relaciones entre iguales (interactivas y autónomas, sin intervención adulta)
2 años: habilidades sociales complejas y cooperativas, y primeras muestras de afecto.
Pero también existen conflictos. En interacción, aprenden habilidades sociales.
Es importante, la influencia de ideas y contenidos que tienen desde muy pequeños, a través de los medios de comunicación.
Educación incidental: De manera espontánea e informal, sin sustentarse en objetivos educativos. Opuesta a la intencionada) escuela paralela. En todos los contextos.
Lugar privilegiado.
Sus mensajes influyen, ya desde pequeños reaccionan a la pantalla. Además, suelen tener gran curiosidad y habilidad de acceso y manejo a estos dispositivos. Es necesario, reflexionar sobre su trascendencia y el papel socializador y educativo que ejercen en el desarrollo y educación de los pequeños.
Es un recurso educativo, pero causa prejuicios si no se usa adecuadamente.
Debemos tener en cuenta el tiempo que se le dedica, pues este se le resta a otras actividades socializadoras.
A través de esta, expresan emociones, valores y formas de relacionarse, afrontar dificultades y resolver los conflictos. Muchas veces no coincide con normas y valores de las familias, aunque esto no provoca conflicto. Otras veces sí, pero puede ser bº para la educación del pequeño.
Etapa |
Edad |
Conflicto |
Cómo se afronta o resuelve |
Confianza frente a desconfianza |
0-1 a |
Destete físico o psicológico (desconfianza) |
Crear un equilibrio entre la confianza y desconfianza, así adquirirá el pensamiento de que puede haber solución ante las dificultades. |
Autonomía frente a la vergüenza y duda |
1-3 a |
Sentirse criticado o d udar de sus posibilidades (control de esfínter, dominio de lenguaje, deambulación etc) |
Desarrollar la autonomía con un poco de vergüenza (para evitar la impulsividad) |
Iniciativa frente a culpa |
3-6 a |
Sentimientos exagerados de culpa en el pequeño y exceso de rigidez en su edad adulta. |
Hallar un punto intermedio, en el que ni se pasa al polo negativo (culpabilidad), ni se tome demasiada iniciativa (crueldad, pasando poM Kr encima de los demás para conseguir logros) |
Logro |
Edad en que se inicia |
¿En qué consiste? |
Desarrollo del yo existencial |
15-24 m |
Diferenciación entre uno mismo y los demás. |
Desarrollo del yo categórico |
2 a |
Comprensión objetiva de algunas caract como edad, sexo o apariencia física. |
Formación de autoconcepto |
2-6 a |
Creencias sobre capacidades, habilidades o valores que una persona considera que le son propios. |
Desarrollo de la autoestima |
A partir de 7 a |
Forma de valorar lo que uno cree que es. Del autoconcepto. |
Búsqueda de la identidad |
Adolescencia |
Destrucción de todo lo elaborado hasta el momento para volver a construirlo. |
Se inicia con las primeras relaciones diferenciadas, hasta la comprensión de las intenciones del otro y toma de perspectiva.
El bebé (ser indiferenciado), no distingue entre él y otros.
3 mes inicio del descubrimiento de los demás (llanto, sonrisa diferencial etc). Etapa de formación de apego (no rechaza a desconocidos)
8 meses Inicio etapa apego bien definido (diferencia próximas de desconocidas, ansiedad por la ausencia de la madre)
1 año acciones intencionadas hacia los demás.
Se pone en marcha gracias a la capacidad de movimiento e interacción en ambientes y lenguaje.
2 años interés por otros, describiendo el físico observable, emociones o mostrando preocupación, después la forma de ser. Siguen siendo egocéntricos. Irán incorporando caract psicológicas, 1º relacionadas con la conducta. Cuando empiezan a compararse, comparan a las otras personas entre ellas. Intenciones propias de sus conductas (quieren ir a la playa mientras cogen el rastrillo)
2ª y medio- 3a +comprensión de intenciones ajenas, -egocéntricos.
3 años saben que las personas tienen un interior, sienten, piensan y tienen motivos, + autónomos. Primeras amistades. Pero son + agresivos.
La capacidad de comprender las emociones de los demás se relaciona con…
Toma de perspectiva (idea 7a, claro 10ª): imaginar lo que pueden estar pensando y sintiendo otros. Complicado por la ambivalencia emocional (o coexistencia de emociones opuestas).
Los adultos dicen cosas que no se corresponden con sus sentimientos, un niño se expresará tal cual, no tiene esta ambivalencia.
w. Damon, tres etapas de la amistad infantil:
Los amigos son solo los que participan en las cosas. La amistad no es duradera, se interrumpe cuando no hay coincidencia de activ.
: Incluye componentes de confianza y ayuda. Las amistades se acaban cuando se rompe la confianza, con críticas o incumplimiento de promesas.
Apertura al otro que espera ser correspondida. Amistades + intensas, íntimas y exigentes. El perdón y comprensión mutua forma parte.
Desde pequeños, se dan cuenta de que deben seguir unas normas.
2a o antes saben que hay autoridades que dicen qué es lo que se puede y no hacer. Las relaciones de autoridad (basadas en la obediencia, acompañamiento y respeto, con unos límites), están muy relacionadas con el desarrollo moral y establecimiento de límites.
Origen neurobiológico, por desarrollo inadecuado de atención, hiperactividad e impulsividad= deterioro de activ diaria. Tres dimensiones:
Gran activ motriz, nunca quietos.
Falta de autocontrol. Reaccionan rápido e irreflexivamente, atendiendo a los impulsos.
No escuchan cuando se les habla, pierden objetos, se distraen…
Estén o no diagnosticados, son difíciles de gestionar. En el aula, molesta a otros (interrumpen, tienen dificultades para escuchar etc), dificultando la relación grupal.
Tienen escasa conciencia de peligro, pudiendo suponer una limitación para el aprendizaje y repercutir neg en el entorno social y su autoestima, debido a las recriminaciones.
1a y medio/ 2a capacidad emocional y cognitiva para sentir y manifestarse, y motora que les permite hacer movimientos para conseguir su deseo.
Cambia su forma de expresión (2º ciclo, agresión física sustituida por la verbal). La forma e intensidad, vienen determinadas por los modelos. Sin embargo, algunos tienen comportamientos muy agresivos (poca tolerancia a la frustración y no saben distinguir si una acción causa daño). Si persisten, pueden tener dificultades de autocontrol para conseguir un desarrollo moral y social.
¿En qué consiste? |
Tratamiento |
|
Agresividad adaptativa |
Parte del desarrollo del ser humano, y respuesta lógica ante frustración 2a conductas de oposición, que intentan oponerse al adulto. Autoafirmación, que pone a prueba la paciencia. No entiende por qué no puede hacer lo que desea (principio de placer), cuando sus padres intentan marcar límites (principio de realidad), están defendiendo su yo. Está probando qué puede conseguir y las consecuencias. Agresividad adaptativaMáx 2/3ª, va disminuyendo hasta los 5a. |
Firmeza, explicando que no hay que hacer eso y no le va a recompensar. |
Conductas agresivas no adaptativas |
Agresiones para resolver conflictos, aunque no solucionan. Deterioran relaciones sociales. Causadas por dificultades de adaptación, celos etc. |
Programas de entrenamiento en habilidades sociales, empatía y técnicas de gestión de conflictos. |
Trastorno de conducta disocial |
Agresivas + graves (peligrosa y antisocial), a partir de los 10a y adolescencia. |
Intervención y tratamiento diferente. |
La agresividad, está vinculada a una socialización deficiente——–Podemos intervenir sobre las variables de socialización.
Juegos y juguetes pueden favorecer la agresividad en niños y reprimirla en niñas.
La violencia de los medios de comunicación, generan agresividad.
Muchos pasan demasiadas horas viendo o jugando (modelos de comportamiento agresivo). Pueden llevar a pensar que el mundo está lleno de peligros.
Comportamientos agresivos de padres (pocas veces refuerzan conductas prosociales y tienden a medios agresivos para corregir conductas= pequeños + resistentes al castigo) y conductas de rechazo hacia sus hijos, pueden originar problemas emocionales y conductas agresivas.
Los niños muy activos generan en sus padres agresividad= despreocupación por lo que sus hijos hacen Grupos que retroalimentan las conductas disfuncionales;
Relaciónándose solo con personas con sus mismos problemas.
Grandes dificultades para relacionarse. Se muestran apáticos y recelosos, o evitan participar. Viven las relaciones con tensión y ansiedad.
No son rechazados, pero pueden ser ignorados por su falta de participación, alimentando un ciclo de autoexclusión.
Como muestran retraimiento, temor, inseguridad e incapacidad de defenderse, pueden convertirse en víctimas de acoso.
Como educadoras, debemos dedicarles la atención necesaria, y realizar activ adecuadas para potenciar su integración.
La marginación social infantil, pueden conducir a una exclusión social adulta.
Forma extrema de marginación, un miembro de una sociedad deja de ser considerado miembro y útil para ella.
Involuntariedad, ya que alguien o algo (enfermedad, discapacidad) ajeno, los hace vivir sin lo que les corresponde.
papel compensatorio, minimizando su efecto y asegurando un desarrollo social.
fuerte expresión emocional y carácter duro, baja resistencia la frustración, dificultades en la canalización de agresividad, y reacciones primarias, impulsivas y rápidas. Poca capacidad autocrítica, influenciables por circunstancias y entorno.