Portada » Diseño e Ingeniería » Elaboración de Informes Técnicos: Estructura, Normativas y Aplicaciones
¿Qué es un informe técnico? Partes que lo componen.
Es un estudio realizado desde el punto de vista técnico de una obra, instalación o producto en base a establecer aspectos poco claros del mismo: dimensiones, potencias, aspectos o circunstancias que ayuden a clasificar esos aspectos que aparecen en el informe.
El informe consta de:
Antecedentes de un informe técnico.
Necesitamos saber los antecedentes que concurren y que podemos encontrar en proyectos, libros de mantenimiento, etc.
Hay que poner con claridad la finalidad del proyecto, por qué y para qué se hace el informe, el destino y el uso del mismo.
Mediciones en los informes
Hacemos mediciones porque todo lo que hagamos debe basarse en hechos medibles y comprobados, además ha de ser verificables.
Hay que reflejar todas las medidas imprescindibles (unidades de elementos, físicas, poco usuales, etc.), las fuentes de datos (medición directa, comunicaciones con personas), y los instrumentos de medición y su calibración (contrastar dos mediciones y especificar las entradas y las salidas).
Análisis y estudio de las mediciones.
Este estudio engloba todo el conjunto de datos y mediciones obtenidas para el objeto del informe. Aquí se ve si hace falta ampliar la toma de datos o si es suficiente.
Emplearemos normas de buena ingeniería, buen diseño y administración con objetividad.
El análisis se hará en base a:
Valoración crítica de un informe.
Para valorar adecuadamente estas mediciones hay que desmenuzarlas y analizarlas desde el punto de vista del cumplimiento de las reglamentaciones y determinar el porqué del buen o mal funcionamiento de las instalaciones e incluso revisar los cálculos del proyecto original si fuera necesario.
Como conclusión realizaremos un resumen en el que se valore y se enjuicie el objeto del informe: valoración o coste de las cosas, y tasación.
Condiciones para realizar un buen informe.
Para que se realice un buen informe es necesario:
Diferencia entre norma, código y reglamento.
Ventajas de la normalización.
Varían según el ámbito:
Fases de la confección de una norma.
Especificaciones.
Son un conjunto de normas, instrucciones, y condiciones que el proyectista pone en el proyecto, y que se tienen que cumplir obligatoriamente en el ámbito del proyecto, y vienen incluidas en el pliego de condiciones. Normalmente son especificaciones técnicas.
Reglamento de actividades clasificadas.
Debe obtenerse una licencia de apertura que será previa a la concesión de enganche de la luz o agua. Se considera infracción el funcionamiento sin licencia. El nivel de ruidos debe estar controlado, no puede pasar ruido de dentro a fuera ni al revés. Tampoco se puede pasar de un cierto límite de vibraciones. Deben estar provistas de cierta documentación para instalación de musicales.
Sala de espectáculos.
La sala debe de estar dotada de un cierto número de salidas tanto de emergencia como normales, de escaleras y aparatos elevadores si fuera necesario. Los materiales y elementos constructivos deben ser resistentes al fuego para obtener un buen comportamiento ante un posible incendio. El local debe de estar provisto de: extractores y detectores de humo, ventilación, alarma de incendios, extintores, columna seca, rociadores de agua…
Protección contra incendios.
Trata de edificaciones, no de procesos. Hay varios tipos de fuegos. Hay que procurar que no se produzca, y si eso pasara, hay que detectarlo a tiempo.
Hay que usar materiales que no se quemen, que se extingan ellos solos.
Hay que tener planos de compartimentación de incendios. La detección del fuego, lugar, existencia, plano de ubicación de detectores y sus redes para que sea más fácil la evacuación. Las evacuaciones se harán por pasillos habilitados a tal fin, diferenciando los sectores protegidos.
Es una representación gráfica de un proceso o actividad en el que interrelacionamos los distintos elementos que van a intervenir en el proceso.
Es un organigrama en el que se organiza el proceso a realizar siguiendo un criterio lógico.
Los diagramas de flujo son diagramas que nos representan la circulación en el sentido de del flujo de los materiales, energía,… entre los distintos sistemas constituyentes.
Los diagramas sinópticos nos representan con su forma física o esquemática los elementos que constituyen una instalación.
Los esquemas unifilares son los esquemas de una instalación eléctrica.
Las fases de realización son:
Los subproductos son productos de menor calidad y bajo coste que se producen durante un determinado proceso. Deberá preverse y estudiarse su aprovechamiento.
Los desechos son residuos no aprovechables que aparecen en el proceso de fabricación o tratamiento de un producto. Habrá que programar su obtención y manipulación para reducir sus efectos nocivos y/o eliminarlos, teniendo en cuenta los reglamentos.
Establecer la necesidad del proyecto.
Justificar la necesidad del proyecto atendiendo a:
Estudios de viabilidad técnica y económica: Se analizan los condicionamientos socioeconómicos del entorno al que se dirige, los condicionamientos técnicos del producto o de su fabricación, de la producción y el mercado, y de su amortización y rentabilidad.
Lanzamiento de un nuevo producto al mercado: Se establecerán las causas que determinan este lanzamiento. El nuevo producto se compara con los ya existentes en el mercado analizando las ventajas.
Documento obligatorio en el que se registra en una serie de documentos todo lo relacionado con la obra. Contendrá:
Establecidas las necesidades, se estudian y diseñan las posibles soluciones, tomando la más adecuada en función de los costos y medios disponibles, modificándose si es necesario para obtener un producto satisfactorio. En esta fase se realizan maquetas o prototipos que se someten a pruebas para ver si responden a la seguridad y resistencia.
En uno se trata de programar una cosa no realizada programando todos los aspectos que influyen o intervienen en el objeto del proyecto. (El presupuesto es un documento de una obra).
El otro comprende una serie de acciones destinadas a modificar algo ya existente. (El presupuesto es una oferta de ejecución de una obra ya existente).
El proyecto se presenta ante la administración, siendo visado por el colegio correspondiente.
Productos: Todo producto tiene un Registro de Tipo que sirve de referencia a todos los demás productos de la serie, por lo que basta vigilar las condiciones de fabricación para su seguridad.
Tiene que pasar una Homologación (pruebas a superar) según las Normas de Homologación.
Aparecen las ENICRES (Entidades Inspectoras de Credenciales) que vigilan por la Garantía de Calidad.
Después del visado y homologación se envía a los organismos públicos o privados para sus permisos.
Una vez terminada la tramitación y aprobada, podemos realizar el proyecto.
Para una actuación privada bastará con los correspondientes permisos, encargándose la ejecución a quien se considere más oportuno.
Si el peticionario es la administración pública se han de seguir una serie de pasos:
Se contrasta la calidad final de la obra y se valoran los factores que intervienen en la obra, si se da por bueno, se acepta, se recepciona, se hacen las firmas correspondientes y queda como dueño el promotor, hasta entonces es el contratista.
Es un estudio que se hace sobre el producto terminado, que sacamos al mercado para ver si cumple los requisitos exigidos por el fabricante.
Se hace una valoración de 100 y se restan puntos por fallos.
Se basan en aplicar los precios obtenidos a las mediciones practicadas.
Es la suma de los gastos generales, el beneficio industrial y el presupuesto de ejecución de lo material.
Replanteo.
Es la comprobación de que lo especificado en el proyecto es ejecutable en el lugar elegido y que viene especificado en el proyecto.
Una vez realizado el replanteo se procede al levantamiento del acta del mismo, que incluye las personas presentes, los resultados del replanteo, el lugar y la fecha. Este acta debe ir firmada por el director de obra y el contratista, que son los que lo realizan.
Documento en el cual se realiza una descripción de la obra, instalación, edificación, producto o cualquier modificación.
Son documentos aclaratorios. En orden serán:
Se realiza el dimensionamiento de la edificación y enuncia las hipótesis de cálculo.
Indicar las fórmulas identificando las incógnitas.
Los reglamentos y normas nos dicen lo que tenemos que calcular y cumplir.
El proyectista, la obra y/o el terreno imponen limitaciones.
Optimizar el proyecto en base a la máxima calidad y mínimo coste.
Reflejar los resultados de forma clara.
Para edificaciones e instalaciones deberemos especificar las normas.
Para productos deberemos especificar las hipótesis de carga y sobrecarga, proponer el peor caso de funcionamiento, fijar coeficientes de trabajo, calcular el nivel de calidad aceptable y los sentidos de flujo,…
Se pueden obtener de:
Consiste en reflejar los datos económicos más importantes que afectan al producto como son:
Son unidades de obra o producto incluidas en el documento presupuesto que son de difíciles de calibrar, debido a la complejidad de su medición sobre el plano físico. Se caracterizan por:
Es un anexo de la memoria.
-Desde que se encarga un proyecto hasta que se realiza y se visa.
-Desde el visado hasta que comienza la ejecución del mismo.
-Tiempo de ejecución.
Los precios que se ponen en el proyecto son los existentes en el momento en el que se encarga.
Para hacer la revisión se hace una propuesta de ecuación polinómica. También se revisará si el tiempo de ejecución es superior a 6 meses.
Edificaciones: Obra oficial: la calificación la realiza la administración.
Obra privada: no hay calificación.
-Instalaciones: Igual que para obra privada. Hay que pasar unos exámenes para obtener el título de instalador.
-Productos: Depende de los conocimientos, experiencia, habilidad,…
Consiste en hacer una realización esquemática de las operaciones a seguir, o de las partidas a realizar por orden de ejecución, con indicación del tiempo que se tarda en la realización.
Cuando el presupuesto del proyecto supere los 450.000 € se hará este proyecto específico, independiente del principal, que se llamará ‘’Proyecto de seguridad y salud’’.
Tiene la función de elevar el nivel de protección de los trabajadores en la realización de la instalación o proceso, mediante la aplicación de medidas correctivas y desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Debe incluir:
1-Análisis y evolución de los riesgos.
2-Prevención de accidentes laborales en el ámbito del proyecto.
3-Descripción de equipamientos colectivos.
4-Descripción de los materiales de protección individual y lo obligatoriedad de su uso.
5-Descripción de la función del grupo de riesgo, formado por el director de obra y un obrero, como mínimo, que deberán tener cursos de prevención de riesgos. En cuanto a la higiene, daremos las condiciones necesarias para que pueda hacerse el trabajo con higiene, como duchas, desagües, programación de casetas de obras, desinfección…
Deben llevar una leyenda de símbolos.
De Higiene son:
En edificaciones:
En productos:
En instalaciones: igual que en edificaciones.
Se refieren sobre todo a obras, y son defectos que han sido tapados.
Las obras que quedan tapas son obras ocultas y los errores que quedan tapados y que son difíciles de ver son vicios ocultos. Cuando son detectados se llaman trabajos defectuosos.
Pueden ser voluntario (el contratista se beneficia en tiempo y dinero) o involuntarios (por mala interpretación del proyecto o incapacitación de los operarios).
Se cambia porque el cliente puede cambiar de criterio, también puede haber un cambio de legislación o que se le haya olvidado algo al proyectista.
En todos los casos, la administración del Estado querrá recibir la información pertinente sobre el cambio, hay que justificarlo haciendo una memoria de nuevo o haciendo otro proyecto completo si es preciso, que se tiene que presentar como anejo. Tendrá un pliego de condiciones adicional. Se nos presentan varios problemas: con la administración, técnicos, organizativos y económicos.
En él se especifican los requisitos a tener en cuenta en la preparación de los trabajos, ejecución de obras, dirección de proyectos y recepción de un producto acabado. Se divide en:
Pliego de condiciones generales.
Pliego de prescripciones constructivas.
Pliego de condiciones económicas y valorativas.
No tiene que ver con los materiales ni con su valoración.
En el primer apartado aparece el título y el autor del proyecto, así como una relación detallada de los documentos que componen el proyecto. Se indicará el número de copias autorizadas del proyecto, la autoridad y facultades del director de obra. Si hubiera contradicción entre los documentos del proyecto, es predominante el pliego de condiciones, o sino, será el proyectista quien decidirá. También indicaremos las responsabilidades del contratista. Se indicará la posibilidad de contratación de subcontratas, sobre todo para trabajos especializados. No se podrá subcontratar mas del 70% del presupuesto de la obra. Diremos como se comunican la contrata y el director de obra. Esto se regula en el libro de órdenes y asistencia.
Este pliego de condiciones generales también establece las bases del concurso de subasta, los requisitos del concurso, así como los tiempos de duración de la obra, los periodos de garantía, la apertura de plicas…
Interpreta del proyecto.
Da el visto bueno a las subcontratas.
Dirige la obra.
Custodia una copia del libro de órdenes.
Ordena la realización de pruebas.
Dirige el replanteo.
Propone las obras que dan lugar a precios contradictorios.
Comprueba las certificaciones.
Es editado por el colegio de ingenieros de aquel que realiza la dirección de la obra y es obligatorio. Tiene como misión:
Comunicar órdenes del director de obra al contratista sobre aspectos de ejecución de la obra que estén poco claros o sobre la forma de ejecutar ciertas partidas.
Da fe de la asistencia del director de obra a la obra.
Está paginado por triplicado. Una parte es para el director de obra, otra para el contratista, y la otra se queda en el libro como documento. El contratista debe firmar el enterado.
En la portada viene el nombre del colegio profesional, número del libro, obra de la que se trata, director de obra, propietario y contratista.
Además es un libro de asistencia.
Son las condiciones de la obra o productos, los materiales, transportes, esfuerzos a soportar y funcionamiento. Detalla las operaciones a ejecutar y el sistema.
Se ha de hacer una descripción detallada de las obras que se incluyen en el proyecto y detallar los plazos de ejecución y garantía de la obra.
Las pruebas las puede ordenar el proyectista desde el proyecto influido por el Reglamento. El director de obra puede mandar repetir tantas veces como quiera las pruebas.
Cuando se ordenan desde el proyecto, las paga el contratista.
Cuando las manda el director de obra, las del proyecto las paga el contratista y las que sean distintas el promotor.
El proceso de trabajo se hace mediante programas de actuación. Descripción de obras, forma de ejecución, plazos de ejecución y orden de producción.
Las operaciones se ordenan mediante grafos Pert o Gant que son más intuitivos. Se hace por semanas o por medias semanas.
En él se especifican los requisitos a tener en cuenta en la preparación de los trabajos. Se divide en pliego de condiciones generales, de prescripciones constructivas o específicas, de prescripciones valorativas o económicas.
Estas últimas dan las condiciones que afectan a la relación económica entre el contratista y el promotor, respecto de la obra o producto, es decir, las formas y modos de efectuar los pagos asi como la forma de valorar los productos.
Se hace referencia a la solvencia del contratista, indicando las fianzas o los depósitos a hacer, y las indemnizaciones a realizar en caso de que el contratista deje la obra.
Se describe la forma o sistema de medir las partes de la obra, se indica el sistema y forma de valorar las distintas unidades de obra, las unidades incompletas y las partidas alzadas. Se hace un tratamiento de los precios contradictorios.
Se comprueba que lo especificado en el proyecto es ejecutable en el lugar elegido y que viene especificado en el proyecto.
El replanteo lo hace el director de obra, ayudado por el aparejador si es una obra civil, y el contratista.
Se hace un acta de replanteo que firman el director de obra, el contratista y promotor.
Incluye:
Es la comprobación de la ejecución efectiva de una determinada partida o producto.
Se certifica sobre unidades, elementos, suministros y actuaciones.
Estarán incluidas en proyectos, partidas alzadas y precios contradictorios.
Estas mediciones las realiza el director de obra. El contratista hace el documento para presentarlo y cobrar las partidas ejecutadas.
El contratista y el proyectista tienen su responsabilidad civil. En el caso del contratista es la de cubrir daños a terceros o a la obra por una mala ejecución.
Este plazo de garantía va desde la entrega hasta lo estipulado por las leyes o lo convenido por las partes.
Los plazos de amortización los marca hacienda dependiendo del producto. Estos periodos de garantía son:
La garantía cubre los desperfectos y los repara.
La litigidad que existe con el contratista y el promotor se le denomina valor contradictorio de donde se deriva el precio contradictorio. Puede ser por culpa del ingeniero que no ha tenido todo en cuenta en el proyecto o por culpa de un cambio de legislación. Suele surgir por:
Mayor cantidad de una determinada partida.
Que la partida que se necesita no viene en el presupuesto.
Que la partida está infravalorada con respecto al presupuesto dado.
Este documento sirve para determinar el importe total y real previsible de la obra proyectada. Es fundamental para la viabilidad de la obra o del producto. Sus características son:
Hay dos tipos:
Solicitar del departamento de compras el precio de los materiales incluido su transporte obteniendo así su precio a pie de obra.
Solicitar del departamento de personal el precio de jornales.
Solicitar del departamento de tiempos y métodos, los tiempos de fabricación, instalación, ejecución y/o montaje.
Solicitar de la dirección administrativa los gastos de mano de obra indirecta.
Solicitar a la gerencia el % de beneficios a aplicar.
Estimar el apoyo de medios auxiliares para la realización de la obra obteniéndose así la viabilidad técnica.
Estimar la duración de la obra con la revisión de costos.
Mediciones y cubicaciones: Cantidades que se ejecutan por cada unidad de obra y precio de las mismas.
Precio: Precio total = Precio de los materiales + precio de la mano de obra.
Cuadros de precios: precios de jornales, unitarios, descompuestos y totalizaciones.
Consisten en la determinación de las cantidades a ejecutar de cada unidad de obra, para ello presentamos un listado de las mediciones (nº orden / nº unidad / cantidad / dimensiones / parcial / total).
Las partidas se han de agrupar por capítulos, que en obra oficial están preestablecidos y en obra privada se suele seguir la misma línea.
Se han de indicar en letra las cantidades de unidades de obra, que pueden ser sustituidas por la letra de las totalizaciones.
Se base en aplicar los precios obtenidos a las mediciones practicadas. Será un resumen de los capítulos con sus precios. A cada partida se le aplicará su totalización.
Se compone de lo siguiente:
Presupuesto de ejecución material.
Gastos generales, en obra oficial un 16% sobre el presupuesto de ejecución material y en obra privada un 6%.
Beneficio industrial: en obra oficial un 6% del presupuesto de ejecución material y en obra privada un de un 12% a un 22%.
La suma de estos 3 gastos se llama presupuesto de contrata.
La suma del anterior, los impuestos y las partidas alzadas se llama presupuesto total.
Alquiler o amortización de almacén.
Limpieza del almacén.
Electricidad.
Seguros de almacén.
Gastos financieros.
Depreciación del material.
Son los que influyen en el precio, tales como el tamaño de la instalación, porcentajes de suministros a calibrar, condiciones generales de la instalación, tipo de cliente a quien va dirigido, y nivel de competencia de la obra.
Se realiza un cuadro de jornales y cuadrillas donde se refleja el coste del horario total en el que incluyen todos los factores que influyen en el precio de la mano de obra directa.
También están los precios de la mano de obra indirecta o gastos generales, que serán:
Deberemos calcular los tiempos de preparación de los trabajos, del transporte y traslado de operarios, del montaje y fabricación de elementos, y el de espera.
Para calcularlos tendremos en cuenta los elementos estacionales y ambientales, así como los psicológicos de las personas.
Hay que ver si el producto proyectado es posible en base a la viabilidad económica, técnica y a la fiabilidad.
Se eligen los materiales con el menor coste económico vigilando la calidad, determinando también los puestos de trabajo y los operarios más adecuados y económicos. Al final del proyecto se hace un análisis de la rentabilidad del producto (rentabilidad financiera).
Son aquellos que quedan hechos desde el principio del proceso, como todo el material inmovilizado como inmueble, terrenos, máquinas, instalaciones, vehículos de proceso, mobiliario, notarías,…
Técnica: Estudio que se realiza para analizar la capacidad de una empresa desde el punto de vista técnico para fabricar un producto. Es lo que generalmente realiza una gran empresa sobre una pequeña, y es la garantía de aprovisionamiento de material. Los factores que se analizan son:
-Estudio de la implantación y penetración de la empresa en el mercado.
-Estudio de la implantación en el entorno.
-Análisis de la tecnología disponible en la fábrica.
-Estudio de la ubicación y accesibilidad.
-Proveedores.
-Servicio de mantenimiento.
-Grado de normalización.
Económica: Se analiza la rentabilidad del producto proyectado partiendo del presupuesto hallado y de supuestos, como productos similares del mercado. Debemos optimizar los materiales para hallar el punto más rentable, viendo si es económico y tiene alta calidad, en base a la obtención de beneficios.
Es la pérdida de valor que se produce en un bien y que hay que recuperar.
Se dice que un bien se ha amortizado cuando una vez cumplida su vida útil podemos volver a sustituirlo.
El bien va disminuyendo su valor con el transcurso del tiempo y nosotros mientras, “amasamos” ese dinero para que cuando el bien haya terminado tengamos el dinero para sustituirlo.
Son partidas que por expulsión del contratista o del promotor, el director de obra no quiere que se acaben de realizar.
Cualquier organismo afectado por el proyecto puede solicitar tramitación:
Cuando se ha terminado el proyecto, se tiene que tramitar antes de comenzar la obra. Se tienen que seguir los siguientes criterios:
Las inspecciones a las que se someten son:
Aptitud.
Seguridad: Cubrir riesgos sanitarios y proteger el medio ambiente.
Ordenación del territorio.
Para esto, primero se tiene que visar el proyecto por el colegio correspondiente que se hace responsable civil subsidiario junto con el proyectista.
El proyecto pasa por las administraciones para solicitar las licencias.
La tramitación que se le hace al Estado, la contesta denegando, aprobando o no contestando (Silencio administrativo) en cuyo caso se puede proseguir.
Los ayuntamientos pueden emitir el Plan General de Urbanismo y las Ordenanzas Municipales.
Los ayuntamientos clasifican las obras en mayores y menores.
El alcalde puede conceder licencias, debe hacer cumplir las ordenanzas y puede sancionar.
Después de visar el proyecto debemos obtener la licencia municipal. Para tramitar una industria ante el ayuntamiento hay que solicitar la licencia del alcalde entregándole una copia de la instancia por triplicado. Esta solicitud va a los servicios técnicos del ayuntamiento que se lo dan a otros departamentos que lo aprueban o no. Si lo rechazan, tenemos que modificar el proyecto, y si lo aceptan, nos dan la licencia para usar los servicios municipales.
Para la instalación, ampliación o reforma de una actividad, hay que hacer una solicitud en el ayuntamiento donde se quiera realizar la actividad.
Los servicios técnicos del ayuntamiento se dividen en comisiones formando la Comisión de Actividades Clasificadas.
Al hacer el trámite de presentación se procede a la recepción de esta, se somete a información pública, que da lugar a reclamaciones. Después pasa a la Comisión Provincial, haciendo la declaración de si es molesta, insalubre,…, propone medidas correctoras propuestas, emite el informe y se lleva al alcalde que concede o no la licencia de apertura.
Este proceso suele durar hasta 6 meses, si en este periodo no se contesta, se considera silencio administrativo positivo.
Informan de las Ordenanzas y Reglamentos en vigor, proponen medidas correctoras y si es oportuno informan sobre las zonas idóneas para actividades, y realizan informes de calificación de las mismas.
El informe se somete a información pública, después se pasa a esta comisión haciendo las reclamaciones oportunas si las hubiese y estudiando las medias correctoras, emitiendo un informe que se lleva el alcalde que dará la licencia o no.
Aquí es donde quedan registradas las industrias a las que se les ha concedido la licencia.
Se hace para informar a la administración de que existimos y vamos a fabricar algo, para que quede reflejado en alguna parte.
Lo solicita el ingeniero que realiza el proyecto para poder empezar a fabricar el producto y ponerlo en funcionamiento. Es obligatorio para todas las empresas que estén el mercado y reside en el ministerio de industria.
Debemos especificar: nombre, empresa, domicilio fiscal, inversiones de capital fijo, terrenos, inversiones, inversiones de maquinara e instalaciones, superficie del solar, consumo de energía. Todo ira firmado por el promotor de la empresa.
El ingeniero que realice el proyecto también deberá firmar. Todo ello será necesario para poder empezar a fabricar el producto y empezar a funcionar.
Se presenta una instancia ante el delegado provincial junto con dos copias del proyecto que tiene en cuenta la procedencia de los bienes de equipo y materia prima, así como la viabilidad de la obra. El Ministerio tiene un mes para contestar.
Una vez que se ha ejecutado el proyecto hay que presentar la petición de licencia de puesta en marcha, teniendo otro mes para contestar.
Al conceder la licencia, la industria queda registrada en el Registro Industrial.