Portada » Derecho » El sistema político español: Constitución, Gobierno y Administración
¿Qué significó la Ley para la Reforma Política? La destrucción del sistema franquista y la creación de un sistema democrático.
¿Por qué se dice que la Constitución Española (CE) fue negociada? Por las negociaciones entre grupos sociales y tendencias políticas muy dispares.
¿Por qué se dice que la CE está codificada en un texto cerrado? Significa que su texto se encuentra en un solo documento y es rígida en cuanto a reformas.
¿Qué aspectos de la CE fueron influenciados por la Constitución de Portugal de 1976? Los derechos y libertades fundamentales.
¿Qué influencia tuvo la Ley Fundamental de Bonn de 1949 en la CE? La fórmula de Estado Social y Democrático de Derecho, el sometimiento de los poderes públicos a la Constitución, la especial separación entre las Cortes, el Gobierno y la noción de consenso.
¿Qué quiere decir la parte dogmática de la CE y qué abarca? Comprende los principios inspiradores de su elaboración y aquellos elementos que configuran el sustrato fundamental del sistema político, recogidos en el Preámbulo y el Título Preliminar.
¿Qué aspectos recoge el Título I de la CE? Los derechos y deberes fundamentales de los españoles.
¿Quiénes son los Ministros? Son los órganos que se encargan de uno o varios sectores homogéneos de la actividad administrativa.
¿Cómo es la composición del Gobierno? Presidente del Gobierno, Vicepresidente/s y Ministros.
El principio de eficacia: Las actuaciones de las Administraciones Públicas deben conseguir sus objetivos con el mejor uso de los recursos disponibles. El principio de eficacia debe ir unido al principio de eficiencia: maximizar los resultados posibles con los recursos disponibles.
El principio de descentralización: Consiste en el traspaso de competencias a los órganos de una administración distinta, que ejerce en lo sucesivo estas competencias sin posibilidad de fiscalización por parte del órgano que descentralizó.
¿Qué son los Servicios Comunes? Se organizan en cada Ministerio y les corresponden funciones de asesoramiento, apoyo técnico, organización y recursos humanos.
¿Qué son las Comisiones Delegadas del Gobierno? Tratan asuntos de carácter general para adoptar decisiones conjuntas.
¿Cuáles son los órganos territoriales? Los Delegados del Gobierno, los Subdelegados del Gobierno y los Directores Insulares.
Competencias del Subdelegado del Gobierno: Ejercen las competencias equivalentes a las del Delegado del Gobierno, pero a nivel provincial. También ejercen la dirección y coordinación de la protección civil en el ámbito de la provincia y la comunicación, colaboración y cooperación con las corporaciones locales.
¿De qué se encarga la Administración General del Estado en el exterior? De representar al Estado fuera de nuestras fronteras ante otros Estados y organismos internacionales.
Órganos directivos de la Administración General del Estado en el exterior: Embajadores y Representantes Permanentes ante organizaciones internacionales.
¿Qué son los Organismos Autónomos? (Ejemplos) Realizan actividades fundamentalmente administrativas y se someten plenamente al Derecho Público. Dependen de un Ministerio. Se rigen por el Derecho Administrativo y se les encomienda la realización de actividades de fomento. Ej: INE, Biblioteca Nacional, Parques Nacionales.
¿Qué son los Organismos Públicos? Son entidades de Derecho Público que tienen por objeto ejecutar o gestionar actividades reservadas a la Administración General del Estado en materias económicas o administrativas de fomento y prestación.
¿Qué son las Entidades Públicas Empresariales? (Ejemplos) Son Organismos Públicos que realizan actividades de prestación y gestión de servicios o producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación económica. Ej: AENA, Renfe.
Función del Consejo de Estado: Es preceptiva su consulta para las disposiciones relativas al Derecho Comunitario Europeo, cuestiones de Derecho Internacional, Decretos Legislativos, etc.
Carácter de los órganos consultivos: Es de consulta preceptiva en el Consejo de Estado y, en el caso del Consejo Económico y Social, preceptiva y facultativa.
¿Por qué existen órganos de control económico y financiero? Para evitar que se produzcan irregularidades en la gestión de los recursos económicos que se obtienen con las aportaciones de todos los ciudadanos.
¿Cuáles son los órganos de control económico y financiero? La Intervención General de la Administración del Estado y el Tribunal de Cuentas.
Función de la Intervención General de la Administración del Estado: Se dedica al control interno del gasto público con carácter previo a su realización, comprobando que se lleva a cabo de acuerdo con las normas y principios de la contabilidad.
Funciones del Tribunal de Cuentas:
Materia objeto de la reforma agravada de la CE: La reforma agravada es para una revisión total de la Constitución o una revisión parcial que afecta al Título Preliminar (principios básicos de la CE), Título I (derechos fundamentales y libertades públicas) y Título II (La Corona).
¿A qué se refiere la función ejecutiva y la potestad reglamentaria del Gobierno? Se refiere a que el Gobierno ejecuta las leyes que emanan del poder legislativo y además puede desarrollar leyes a través de normas que no requieren su trámite por las Cámaras, todo ello según lo dispuesto en la Constitución y el resto de normas del ordenamiento jurídico.
Aparatos en los que se divide la estructura de la Administración General del Estado: Órganos centrales, órganos territoriales, Administración General del Estado en el exterior, organismos públicos y órgano consultivo.
¿Qué regula la LOFAGE? Regula el régimen, la organización y los criterios de funcionamiento del aparato administrativo estatal, así como los organismos autónomos y entes públicos de contenido económico.
¿Para qué son los Gabinetes? Se encargan de tareas de confianza y asesoramiento personal, sin sustituir al que están apoyando.
¿Qué clase de órganos son los Delegados del Gobierno? Son órganos territoriales en las Comunidades Autónomas.
Doble vertiente de la Administración General del Estado en el exterior: Por un lado, la representación del Estado fuera de las fronteras ante otros Estados y, por otro lado, la representación frente a organismos internacionales o supranacionales.
¿Para qué se crean las Agencias Estatales? (Ejemplos) Son creadas por el Gobierno para el cumplimiento del programa correspondiente a las políticas que desarrolle la Administración General del Estado en el ámbito de sus competencias. Ej: BOE y AEMET.
¿Qué es el Consejo Económico y Social? Es el órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral.