Portada » Lengua y literatura » El Siglo XX: Avances Tecnológicos, Conflictos Bélicos y Evolución Literaria
El siglo XX está marcado por los avances tecnológicos, así como por las guerras que en él tienen lugar:
El siglo finaliza con el proceso de globalización, esto es, la tendencia a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
El siglo XX se abre con una crisis de conciencia generalizada, fruto del descontento y cansancio por la estética realista del siglo anterior. Principales movimientos literarios:
Los autores españoles cultivan diversos géneros literarios:
Nace en Nicaragua. Debido a su actividad como periodista y diplomático viaja por Europa y América, situación que le convierte en el difusor del modernismo. Sus obras reflejan su vida turbulenta, en la que se entrega por igual al placer sensual, a las amistades intelectuales, a la lectura de los románticos, parnasianos y simbolistas y a la meditación.
Obras:
La crisis de fin de siglo da origen a un grupo de escritores que renueva las letras españolas. El nombre de Generación del 98 lo acuña José Martínez Ruiz, «Azorín», y bajo él se incluye a autores que comparten el idealismo desinteresado, el espíritu de protesta y el amor al arte.
Los rasgos que definen a este grupo de autores son:
Recurren al ensayo, ya que este género es flexible para recoger por igual el pensamiento, las reflexiones culturales y la visión lírica.
Algunos de los temas que comparten estos autores son:
Los autores más destacados de la generación son: