Portada » Psicología y Sociología » El Ser Humano: Corporalidad, Origen y Temporalidad
Somos seres materiales, regidos por leyes físico-químicas y funciones biológicas. Además de nuestra biología, poseemos sensibilidad externa (sensaciones y deseos biológicos), sensibilidad interna (sentimientos) y racionalidad, que conduce a nuestra voluntad.
Estructura atómica de la realidad material. Teoría subatómica: seis pares de partículas (quarks) forman los átomos. Moléculas de agua, CO2, átomos de hierro, carbono, etc. El materialismo postula que somos únicamente eso, y que un conocimiento profundo de estos elementos explicaría nuestro funcionamiento. Estas estructuras complejas se articulan en sistemas orgánicos: respiratorio, digestivo, glandular, circulatorio, etc.
Teoría del Big Bang: Hace 14.700/13.900 millones de años, una energía condensada indiferenciada explotó. En minutos se formaron partículas elementales. Hace unos 7.000 millones de años, la acción gravitatoria formó galaxias y estrellas, incluyendo la Tierra. El origen y la causa del universo siguen siendo desconocidos.
Hace unos 3.000 millones de años surgieron las primeras células procariotas, posiblemente en fondos marinos o chimeneas volcánicas, o incluso provenientes de otros planetas. La biogénesis es un misterio. La célula eucariota (nucleada) apareció 2.000 millones de años después. Antes de las procariotas existió LUCA (Last Unknown Common Antecessor). Hace 1.000 millones de años surgieron los organismos pluricelulares. Hace 600 millones de años hubo una explosión de especies. El anfioxus, el primer ser vivo con neuronas (sistema nervioso primitivo), apareció hace 450 millones de años. La era de los saurios duró desde hace 225 hasta 65 millones de años.
El género Homo surgió hace unos dos millones de años. El hombre no desciende del mono, sino de un antepasado común (el eslabón perdido). Los restos más antiguos datan de 2,1 millones de años. Surgieron Homo habilis, Erectus, etc. Antes de estos, existieron los Australopithecus y los Paranthropus. El Neanderthalensis apareció hace 0,5 millones de años, el Homo sapiens hace 150.000 años y el Homo sapiens sapiens hace 40.000 años.
La cosmogénesis, la biogénesis y la antropogénesis no tienen explicaciones definitivas, pero sí teorías.
La cadena biológica se transmite involuntariamente para el individuo, dependiendo del azar y de decisiones libres. La primera marca distintiva de su identidad es ser hijo. Las relaciones de paternidad marcan fuertemente la identidad por la procedencia biológica.
La sexualidad implica que dos células diferentes forman una nueva. La diferencia humana radica en la individualidad de la persona. La originalidad es definitiva de la especie humana, marcando la diferencia entre filiación biológica y afectiva. Originalidad, improbabilidad, agradecimiento y curiosidad son relevantes.
Proceso sexual animal:
|
Proceso sexual humano:
|
Los niños dependen de los padres. El cerebro no está completamente desarrollado al nacer. Los niños tienen una capacidad potencial. El ser humano posee una capacidad de aprendizaje increíble. Los padres buscan la felicidad y el éxito de los hijos. Se debe considerar la originalidad de cada persona. La educación debe ser reversible, sin condicionamientos, permitiendo una facultad crítica. Al ser humano no le basta con sobrevivir; necesita cariño, respeto y admiración. El alto grado de exigencia puede llevar a la necesidad de demostrar constantemente.
Existe un tiempo físico (objetivo y común), un tiempo biológico (edad, estados corporales) y un tiempo vital (experiencia personal: biológica, afectiva e intelectual).
La evolución biológica es imparable. Nuestras acciones dejan huella. Con lo biológico y lo existencial construimos un relato narrativo de nuestra vida, que se modifica y relativiza con el tiempo. La narración mantiene un núcleo de identidad: un yo siempre presente.
La libertad evoluciona y se da en el tiempo. La toma de decisiones ocurre en un momento determinado, y a veces requiere tiempo. La realización de las cosas lleva tiempo. Tenemos capacidad de revocación.
No debe entenderse negativamente como una atadura que limita la libertad. Intentamos mantener una libertad abierta. Compromiso significa la necesidad de vivir el presente para alcanzar el futuro. El compromiso es inevitable.
La felicidad puede ser un instante o una temporada. Afecta a nuestro estado vital y puede conducir a la plenitud.
Existe una limitación temporal vital (la muerte, que aterra al ser humano) y una limitación vital parcial. El ser humano debe organizar su tiempo.