Portada » Historia » El regimen de la restauración y el sistema canovista. oligarquia y canovismo en andalucia
LAS BASES DEL RÉGIMEN RESTAURADO. El retorno de la monarquía borbónica. La idea principal del inicio de la época es el restablecimiento de la monarquía borbónica, entendida como una vuelta al moderantismo liberal anterior al 68. Los oficiales alfonsinos y la burguesía catalana fueron los principales grupos que defendieron la causa liderada por el dirigente conservador, Cánovas del Castillo.
Tras el Golpe de Estado de Pavía (enero 74), el general Serrano encabeza el gobierno que tiene como objetivo prioritario acabar con la guerra carlista. Diciembre 1874, Manifiesto de Sandhurst: el príncipe Alfonso se ofrece como solución. Ese mismo mes el general Martínez Campos proclama en Sagunto (Valencia) a Alfonso XII como rey de España. Primeras medidas de Cánovas del Castillo.Enero 1875: vuelta del rey. 1876, fin de la guerra carlista y 1878, fin de la de Cuba (Paz de Zanjón). Cánovas fue solucionando lo que entendía eran sus problemas más importantes para poner en marcha su proyecto: Buscar el acuerdo entre todas las tendencias monárquicas alrededor del nuevo rey. Recuperar las buenas relaciones con la Iglesia distanciada por los ataques recibidos durante el Sexenio. Controlar la prensa crítica. Controlar el ejército: el rey será nombrado jefe supremo del ejército.
La Constitución de 1876.Convocatoria a Cortes Constituyentes por sufragio universal (pero ya “amañado”) para elaborar la Constitución del régimen (en 1878 la nueva Ley Electoral vuelve al modelo de sufragio restringido. El sufragio universal masculino no quedará fijado hasta 1890). En cualquier caso, la monarquía está por encima de los partidos políticos y es la institución fundamental junto con las Cortes. En la Constitución del 76 el rey tiene bastante poder: nombra al jefe de gobierno y comparte el poder legislativo con las Cortes. La soberanía nacional la comparten el rey y las Cortes. Establece un sistema bicameral, pero con Senado vitalicio. El Estado se declara confesional. Se reconocen vagamente las libertades políticas básicas.
La corrupción electoral: el caciquismo. El sistema corrupto que instituye la Restauración estaba basado en que los dos grandes partidos, asentados en Madrid, tenían las bases para controlar el poder local en las provincias a través del sistema caciquil. El cacique local es otra de las piezas clave para controlar el voto en las elecciones. Al candidato oficial determinado para cada ocasión “se le hace ganar” en la supuesta contienda electoral: “pucherazo”: aplicación del fraude, compra de votos, coacción, violencia… El caciquismo es un hecho sociopolítico con plena vigencia en nuestro país hasta el primer tercio del siglo XX. Consiste en el control de determinadas zonas, sobre todo rurales, por personas de gran influencia o prestigio social. El cacique es el señor que ejerce su dominio e influencia sobre sus subordinados, que lo reconocen como tal porque esperan recibir de él ayudas o favores. Normalmente el cacique estaba arraigado a una zona geográfica y hace de intermediario entre ésta y el poder central de Madrid. El esquema del clientelismo les daba poder. Por eso su papel en el sistema era central, porque en realidad, era el cacique quien llevaba al terreno real las elecciones amañadas y se aseguraba del sentido de cada uno de los votos para el diputado oficial de turno en su zona.
El nacionalismo vasco.Sabino Arana fue el primer formulador del pensamiento nacionalista vasco desde una línea que entroncaba con el nacionalismo carlista. Proponía la independencia para un pueblo “diferente” (raza y lengua). 1895, se funda el PNV (Partido Nacionalista Vasco). El partido evolucionó incorporando progresivamente a grupos más amplios y modernos de la burguesía, que estaban también más alejados de las posturas tradicionalistas (cercanas al carlismo) del primer momento. Serán estos últimos quienes se muestren más partidarios de la autonomía dentro del Estado Español que de la independencia en la que pensaban los primeros. Sobre estas dos bases oscilarán los planteamientos de las bases y los dirigentes del PNV.
Las consecuencias del desastre. La crisis del 98.Los efectos económicos no fueron demasiado duros debido, entre otras cosas, a la repatriación los capitales españoles, pero el alto número de víctimas españolas y la sensación de decadencia irreversible en un contexto internacional de naciones jóvenes e industrializadas, fueron determinantes para la fuerte conmoción que se vivió en España. Aunque quedaron patentes los límites del sistema de la Restauración, la pérdida del imperio de ultramar fue considerada principalmente un desastre tanto militar como diplomático, sobre todo porque desde la prensa se había propagado desmedidamente la creencia de la superioridad militar española, pero la derrota no provocó ningún cambio político. De hecho, la crisis del 98 fue más bien de índole intelectual que propiamente política. El régimen ensayó con Francisco Silvela un revisionismo del sistema canovista, mediante un intento de renovación desde arriba. Las consecuencias directas de la derrota fueron: Una crisis de la conciencia nacional expresada por la Generación del 98 (Baroja, Unamuno, Maeztu, Ganivet…). Propuestas de reforma y modernización política: Regeneracionismo. La corriente regeneracionista, encabezada por Joaquín Costa, denunció las «lacras» del sistema y clamó por la urgente renovación de la vida política española. Empuje y revalorización de los nacionalismos periféricos.
Se trata de una selección de artículos significativos de la Constitución de la Restauración. Es la Constitución de la Restauración, período iniciado en 1874 con la reposición de los Borbones tras la llegada a Alfonso XII, hijo de Isabel II..Se basaba en la idea de una constitución histórica de la Nación, las instituciones tradicionales que están fuera de discusión: Rey y Cortes, que tendrían la soberanía compartida, siguiendo las ideas del liberalismo moderado y los partidos oficiales debían aceptar este principio de legalidad constitucional para entrar en el sistema político de la Restauración.Otras ideas principales podrían ser.1º.- El estado se declara confesionalmente católico pero tolerante con otros cultos.2º.- Se reconocen vagamente libertades de expresión, asociación, reunión….3º.- Sistema bicameral, cámara alta ( Senado ), de notables, no elegidos por los ciudadanos y una cámara baja ( Congreso ), elegidos por un tipo de sufragio no especificado en el articulado de la constitución.4º.- Unos mismos códigos para todo el estado, con posibles variaciones que determinen las leyes ( Fueros Vascos ), excepto en juicios comunes, civiles y criminales.En cuanto a su contexto histórico, comenzaríamos a comentar que por el fracaso del Sexenio, se trataba de volver al régimen anterior, cansadas las clases altas y medias de los cambios políticos ( Amadeo I, Iª República en sus versiones centralista y federal…).Tras el golpe de estado del General Pavía que puso fin a la Iª República, el general Serrano encabezó el gobierno y dedicó todos sus esfuerzos a poner término a la guerra carlista.El príncipe Alfonso en el que afirmaba que la única solución para los problemas de España, era el restablecimiento de la monarquía tradicional.A finales de 1874, el general Martínez Campos proclamó en Sagunto, como rey de España a Alfonso XII. Así se inició la Restauración, que pretendía restablecer el régimen liberal moderado anterior a la Gloriosa.Las primeras medidas del nuevo régimen consistieron en lograr el apoyo de la Iglesia, suspender los periódicos de la oposición, nueva policía y tribunales especiales para los delitos de imprenta y depurar al funcionariado.La convocatoria de Cortes para elaborar la nueva Constitución se hizo por sufragio universal para respetar la legalidad vigente.Es una constitución breve, 89 artículos, establecía una imperfecta división de poderes, Determinaba un estado confesional, aunque permitía el ejercicio privado de otras religiones. Fue promulgada el 30 de junio de 1876 y permaneció en vigor hasta 1931.Comenzó su andadura el sistema canovista, sustentado sobre dos pilares: la soberanía compartida del rey y las cortes y la existencia de unos partidos oficiales que aceptaran la legalidad constitucional, con una ley electoral que había restablecido el sufragio censitario, dejando la participación ciudadana reducida a no mas de un 5% de la población.El centralismo, con eje en Madrid, se hizo patente en la reorganización de las diputaciones provinciales y ayuntamientos.El sistema quedaba asegurado por el liderazgo de los dos partidos centrado en Madrid y por el control del poder local mediante la práctica caciquil. El caciquismo fue un hecho sociopolítico consistente en el control del poder en determinadas zonas , sobre todo rurales, por personas de gran influencia y prestigio social.Los caciques eran miembros de una élite local o comarcal caracterizada por su arraigo en un medio geográfico, económico y social concreto, en esa sociedad cerrada y con función de intermediarios ante el estado. En 1885, murió Alfonso XII con la consiguiente situación de riesgo para la continuidad del régimen. Comenzó un período de Regencia de María Cristina de Habsburgo hasta 1902, fecha de la mayoría de edad de Alfonso XIII.