Portada » Geografía » El poblamiento y el habitat rural
medioambiental, relacionada con la quema de bosques, el aumento del consumo de fertilizantes… El Plan Nacional de Regadíos pretende mejorar los sistemas de regadío proponiendo menos consumidores de agua como el riego por goteo o por aspersión. El 50% de agua en muchos casos se pierde por fugas. Y finalmente en la reutilización del agua depurada para el riego.-Caída del Barbecho: los secanos ha sido otra importante transformación agrícola. El barbecho consiste en dejar descansar la tierra un período de tiempo en el que se rotura la zona superficial para que coja humedad la tierra, y éste ha disminuido a favor del regadío. Hoy en día se ha producido un retroceso introducido por un cultivo primaveral y el uso de fertilizantes. Actualmente la UE, en las zonas excedentarias lo que hace es subvencionar el barbecho para que se frene la producción.b) La producción agrícolaLa producción agrícola supone el 57% de la producción del sector primario.-Los cereales: ocupan el 34’8% de la producción agrícola. Los destinados al consumo humano (arroz y trigo) están perdiendo terreno a favor de los usados para el consumo animal (cebada, avena, centeno y maíz).Suele se de secano y alternan con barbecho y leguminosas, ha aumentado la producción por la historia pero tienen el problema de las cuotas.Las leguminosas (legumbres): se destinan al consumo en verde o en seco (judías, habichuelas, garbanzos y lentejas). Su área de cultivo se extiende por Andalucía, Extremadura, y ambas Castillas, y constituyen un cultivo de descanso ya que sus raíces nitrógenan la tierra. Su producción, excepto las lentejas; ha experimentado una fuerte reducción; por ello la UE da subvenciones para aumentar su extensión.-La vid: es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y para la producción de vino. El área productora principal es Castilla la Mancha y la Rioja. La producción se caracteriza por sus bajos rendimientos, ya que las zonas no permiten la explotación de otro tipo de cultivo.-El olivo: es un cultivo arbóreo muy resistente a la sequía estival. Su principal área productora es Jaén y Córdoba. Presenta varios problemas: el precio del aceite es elevado por la escasa mecanización, y sufre la competencia de otros aceites más baratos, la imposición de cuotas por la PAC.-Los productos hortofrutícolas: se destinan al consumo en fresco o a la industria de conservas vegetales. Son de regadío salvo el almendro. Las HORTALIZAS, al aire libre o en invernaderos se cultivan en los regadíos del Mediterráneo y los ÁRBOLES FRUTALES: los cítricos en el mediterráneo, los árboles frutales de hueso en la zona de Andalucía y el Plátano en Canarias. La producción hortofrutícola ha experimentado un aumento de su consumo debido a la elevación del nivel de vida.-La floricultura: ha ido ganando importancia en Canarias y en Cataluña.-Los cultivos industriales: necesitan una transformación antes de ser consumidos. Es el caso del Tabaco, Algodón, Remolacha de Azúcar y Girasol. Su principal área de producción es Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura. El algodón y el tabaco son los únicos cultivos en los cuales la UE no pone limitaciones en su producción.-Los cultivos forrajeros: se destinan a la alimentación animal (alfalfa…) su área de cultivo se concentra en la mitad septentrional de la Península, ya que es una zona más húmeda. Ha crecido la superficie y producción por aumento de demanda de productos ganaderos.
1. FACTORES FÍSICOS Y HUMANOS DEL ESPACIO RURAL El espacio rural o agrario es el territorio donde se desarrolla las actividades agrícolas, ganaderas y forestales del ser humano. 1.1.-El medio natural a) El relieve tiene una elevada altitud media ya que el 70% de la tierra se encuentra entre 200 y 1000 m y presentan fuertes pendientes que favorecen la erosión y dificultan la mecanización. b) El clima se caracteriza en gran parte del territorio por precipitaciones escasas e irregulares, con relativa frecuencia de tormentas y granizo; y temperaturas con situaciones extremas como heladas o intensa radiación solar. c) Los suelos son de calidad mediocre. 1.2LA ESTRUCTURA AGRARIA La estructura agraria tradicional (antes de 1960) se caracterizaba por el empleo de una mano de obra numerosa, que trabajaba explotaciones en las que coexistían la pequeña y la gran propiedad y con escaso desarrollo tecnológico. Como consecuencia, los rendimientos eran bajos, y la producción se destinaba al autoconsumo y a un mercado interior protegido por barreras proteccionistas de la competencia exterior. La estructura agraria después de 1960 experimentó grandes cambios: se caracteriza por una población escasa y envejecida, una tendencia al aumento del tamaño de las explotaciones agrarias, y a la incorporación de los avances tecnológicos. Como resultado, han aumentado los rendimientos y la producción tiende a la especialización regional y a la venta en un mercado globalizado y liberalizado. a) Las transformaciones demográficas La población rural española ha descendido pasando desde principios de 1900 del 63% de la población activa al 6% en 2001 en la actualidad. Sin embargo existen grandes diferencias entre las distintas comunidades con valores mínimos como Madrid 1% y valores altos como Galicia, Extremadura, Andalucía 14%. La causa principal de este descenso demográfico ha sido el éxodo rural, producido por la mecanización de las tareas agrarias y por las bajas rentas del campo, que llevó a grandes núcleos de población hacia el extranjero, también se producen los retornos al campo causados por la crisis económica y las dificultades de encontrar empleo estable. Las consecuencias del éxodo rural han sido el despoblamiento de las zonas más atrasadas como las zonas de alta montaña y las zonas del interior y el envejecimiento de la población rural. Las tendencias, disminución de la población activa en el sector por muchas jubilaciones. Un cierto rejuvenecimiento por el incremento de los jóvenes agricultores, favorecido por las dificultades de encontrar trabajo en la ciudad y por las subvenciones concedidas por la UE para evitar el despoblamiento rural y proteger el medio ambiente. b) Explotación, propiedad y tenencia de la tierra El espacio rural se organiza en parcelas o extensiones de tierra que están bajo una sola linde. -La explotación agrupa todas las parcelas explotadas por un mismo productor agrario aunque éstas estén físicamente separadas. En España el tamaño medio de la explotación ha aumentado, aunque cada explotación está formada por varias parcelas lo que dificulta la mecanización, reduce el espacio para los cultivos por la multiplicidad de lindes y obliga a considerables pérdidas de tiempo por el traslado de una parcela a otra. Por ello, se está produciendo un proceso de concentración parcelaria. -La propiedad es un concepto jurídico que hace referencia al dueño de la tierra. En España conviven los dos extremos: · La gran propiedad o latifundio (más de 100 ha). Mas del 50% de las tierras con el 0’8% de los propietarios. Predomina en Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha y Aragón. Se caracteriza por ser un cultivo extensivo con bajos rendimientos y gran número de jornaleros. Hoy muchas son empresas Capitalistas · La pequeña propiedad o minifundio (menos de 10 ha). Reúne solo el 10’5% de la tierra y al 52’3% de los propietarios. Predomina en el norte de la Península, Galicia y la Comunidad Valenciana. No permiten la modernización y hay problemas para la mecanización, tiene unos bajos ingresos.- El régimen de tenencia puede ser directa cuando el propietario y el empresario agrario son la misma persona. La tenencia es indirecta cuando el propietario cede el uso de la tierra a otra persona a cambio de un porcentaje de la cosecha –aparcería o del pago de una renta –arrendamiento-.c) Las transformaciones en las técnicas y sistemas agrarios Han sido notorias desde la década de 1960. Las transformaciones técnicas han consistido en la mecanización de las labores agrarias, la selección genética de semillas y razas ganaderas, y el uso de fertilizantes. Las transformaciones en los sistemas agrarios han supuesto una creciente intensificación de la producción.1.3EL POBLAMIENTO Y EL HÁBITAT RURALa) El poblamiento ruralEl poblamiento rural está integrado por los núcleos de población menores de 10 000 habitantes considerándose núcleos rurales aquellos con menos de 2000 habitantes y núcleos semiurbanos los comprendidos entre 2000 y 10000. La tipología del poblamiento rural responde a dos grandes modelos, disperso y concentrado.-En el poblamiento disperso, la casa rural está rodeada de campos de cultivo, bosques o prados y separada de las otras casas. Disperso absoluto.Concentrado laxo: son pequeñas agrupaciones de casas formando aldeas.Disperso intercalar: son casas rodeadas de su propio terreno.-En el poblamiento concentrado, las viviendas se disponen unas junto a otras, independientemente de la localización del terreno. Dos modalidades básicas:Lineal, con las casas dispuestas a lo largo de una carretera.Apiñado, con las casas agrupadas en torno a un núcleo de forma irregular.Transformaciones:En el interior se han reducido el tamaño de los núcleos a partir de 1960.Actualmente se intentan rehabilitar el turismo rural, recuperando sus actividades tradicionales.En las costas hay un gran desarrollo por el turismo y urbanizaciones. Tercerización.En las áreas periurbanas, el crecimiento demográfico y económico de la ciudad ha hecho que se unan a las zonas urbanas.b) Hábitat rural Los materiales de construcción dan lugar a varios modelos de vivienda: Casa de piedra predomina en Extremadura, Islas Baleares, Pirineos. Casa de madera entramada característica del País Vasco (caserío).Casa de barro característica de la huerta valenciana y de Murcia. El plano de la casa: Casa Bloque todas las dependencias están bajo el mismo techo. Casa Compuesta está integrada por varios edificios en torno a un patio interior cerrado o abierto, como la masía catalana o el cortijo.
1.4LA POLÍTICA AGRARIA En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada del país en la UE (1968) y la consiguiente adopción de la Política Agraria Comunitaria (PAC). a) Política agraria desde mediados del S.XIX hasta adopción de la PAC: se centró en el sistema de propiedad de la tierra, en el inadecuado tamaño de la propiedad agraria y en el proteccionismo comercial.- El sistema de propiedad de la tierra trató de modificarse con la política desamortizadora del siglo XIX, con la reforma agraria de la Segunda República que se intentó un proceso de descentralización de la tierra. En el franquismo se produjo la colonización y extensión del regadío.- El inadecuado tamaño de la propiedad de la tierra, se intenta acabar con el minifundio. En cada municipio se fija una unidad mínima de cultivo y no se permite dividir las parcelas resultantes por debajo de la unidad mínima fijada. Como consecuencia de la concentración han surgido parcelas menos numerosas; ha disminuido el número de lindes y se ha creado una nueva red de caminos.- La legislación sobre grandes fincas, afectaba a aquellas que pudiendo cultivarse estuviesen incultas totalmente y se obliga a que se cultiven y sino se cumple puede llevar al arrendamiento forzoso de la tierra.- El proteccionismo comercial suponía el establecimiento de aranceles a los productos agrarios procedentes del exterior para evitar que hiciesen competencia a los nacionales y fomentar el consumo interno. b) La política agraria comunitaria (PAC) adoptada a partir de la entrada de España en la UE: Consecuencias: -España se integra en el mercado interior comunitario y se fijan precios máximos y mínimos para cada producto. -Liberalización de los intercambios con la UE. -Esfuerzo de modernización y acceso de los agricultores y áreas rurales a los fondos estructurales europeos.FEOGA: Fondo Europeo de Orientacion y Garantia Agraria: financiando la modernización del sector y zonas rurales.FSE: Fondo Social Europeo: se destina al fomento de la formación profesional del empleo.FEDER: zonas rurales con PIB menor del 75% de la media comunitaria. Problemas derivados de las reformas de la PAC:Los elevados precios de los productos en relación con los del mercado mundial.La existencia de excedentes como el establecimiento de cuotas.El deterioro del medio ambiente por la intensificación de la producción y el uso de productos químicos.Despoblamiento de las zonas rurales menos favorecidas.Por regiones, las consecuencias de la PAC han sido muy problemáticas en aquellas que cuentas con producciones excedentarias en la UE y poco competitivas respecto a las de los otros países miembro (ejemplo zona cantábrica). En cambio las consecuencias han sido positivas en el litoral mediterráneo y andaluz.2. LOS USOS DEL ESPACIO RURALLa distribución espacial de los usos agrarios del suelo en España comprende un 32% las tierras de cultivo, un 15% de prados naturales, un 35% de terreno forestal y un 18% de otras superficies. No obstante, existen diferencias entre las distintas comunidades autónomas. Las transformaciones más notorias que han experimentado los usos del suelo agrarios han sido:- La agricultura ha perdido peso pero la ganadería lo ha aumentado y la producción forestal se mantiene estabilizada. Este cambio se debe a modificaciones en los hábitos de consumo y en la dieta, que condicionan la demanda de productos agrarios. – Han surgido nuevos usos para el espacio agrario (industriales, recreativos…).2.1 LA ACTIVIDAD AGRÍCOLAa) Las Transformaciones en la estructura agrícola:La agricultura tiende a la especialización.Incorpora técnicas modernas: la mecanización se ha incrementado (tractores, cosechadoras…). En algunos casos se sitúan muy por encima de las necesidades debido al tamaño de las explotaciones y a que está poco extendido el cooperativismo agrario.El consumo de pesticidas y fertilizantes ha aumentado.Se utilizan semillas seleccionadas y cultivos transgénicos.Se emplean nuevas técnicas, como el acolchado, el enarenado, el invernadero y los cultivos hidropónicos.El acolchado, consiste en cubrir el suelo con bandas de plástico. El enarenado, es la preparación del terrero con una capa de estiércol y encima otra de arena: la arena filtra la humedad, retenida luego por el estiércol, que la devuelve poco a poco a las plantas y además actúa como abono. Los invernaderos son estructuras fijas cubiertas de plástico, que, al crear un microclima cálido y húmedo, aceleran la maduración de los productos y permiten varias cosechas anuales. El cultivo hidropónico, o sin suelo, sujeta la raíz de las plantas con grava, arena o ceniza, y las alimenta con soluciones de sales inorgánicas. Se usa sobre todo para el cultivo de flores.La agricultura intensiva gana peso respecto a la extensiva gracias a la ampliación del regadío y a la disminución del barbecho.-Regadío: En unos casos se trata de regadíos intensivos, al aire libre o bajo invernaderos, que permiten obtener dos o tres cosechas anuales. En otros casos son regadíos extensivos, que proporcionan una sola cosecha al año, igual que el secano pero con unos rendimientos mayores. La distribución espacial del regadío es desigual: la agricultura extensiva de regadío es escasa en el norte y la agricultura extensiva de regadío es mayor en el mediterráneo. El regadío, sobre todo intensivo, tiene numerosas ventajas económicas: incremento de la renta de la población, aumento de la demanda, crecimiento demográfico y aumenta la inmigración. No obstante, el regadío también genera problemas, como la utilización de sistemas inadecuados, muy consumidores de agua (riego a manta), la sobrexplotación de los recursos hídricos y la alteración medioambiental, relacionada con la quema de bosques, el aumento del consumo de fertilizantes… El Plan Nacional de Regadíos pretende mejorar los sistemas de regadío proponiendo menos consumidores de agua como el riego por goteo o por aspersión. El 50% de agua en muchos casos se pierde por fugas. Y finalmente en la reutilización del agua depurada para el riego.-Caída del Barbecho: los secanos ha sido otra importante transformación agrícola. El barbecho consiste en dejar descansar la tierra un período de tiempo en el que se rotura la zona superficial para que coja humedad la tierra, y éste ha disminuido a favor del regadío. Hoy en día se ha producido un retroceso introducido por un cultivo primaveral y el uso de fertilizantes. Actualmente la UE, en las zonas excedentarias lo que hace es subvencionar el barbecho para que se frene la producción.b) La producción agrícolaLa producción agrícola supone el 57% de la producción del sector primario.-Los cereales: ocupan el 34’8% de la producción agrícola. Los destinados al consumo humano (arroz y trigo) están perdiendo terreno a favor de los usados para el consumo animal (cebada, avena, centeno y maíz).Suele se de secano y alternan con barbecho y leguminosas, ha aumentado la producción por la historia pero tienen el problema de las cuotas.Las leguminosas (legumbres): se destinan al consumo en verde o en seco (judías, habichuelas, garbanzos y lentejas). Su área de cultivo se extiende por Andalucía, Extremadura, y ambas Castillas, y constituyen un cultivo de descanso ya que sus raíces nitrógenan la tierra. Su producción, excepto las lentejas; ha experimentado una fuerte reducción; por ello la UE da subvenciones para aumentar su extensión.-La vid: es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y para la producción de vino. El área productora principal es Castilla la Mancha y la Rioja. La producción se caracteriza por sus bajos rendimientos, ya que las zonas no permiten la explotación de otro tipo de cultivo.-El olivo: es un cultivo arbóreo muy resistente a la sequía estival. Su principal área productora es Jaén y Córdoba. Presenta varios problemas: el precio del aceite es elevado por la escasa mecanización, y sufre la competencia de otros aceites más baratos, la imposición de cuotas por la PAC.-Los productos hortofrutícolas: se destinan al consumo en fresco o a la industria de conservas vegetales. Son de regadío salvo el almendro. Las HORTALIZAS, al aire libre o en invernaderos se cultivan en los regadíos del Mediterráneo y los ÁRBOLES FRUTALES: los cítricos en el mediterráneo, los árboles frutales de hueso en la zona de Andalucía y el Plátano en Canarias. La producción hortofrutícola ha experimentado un aumento de su consumo debido a la elevación del nivel de vida.-La floricultura: ha ido ganando importancia en Canarias y en Cataluña.-Los cultivos industriales: necesitan una transformación antes de ser consumidos. Es el caso del Tabaco, Algodón, Remolacha de Azúcar y Girasol. Su principal área de producción es Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura. El algodón y el tabaco son los únicos cultivos en los cuales la UE no pone limitaciones en su producción.-Los cultivos forrajeros: se destinan a la alimentación animal (alfalfa…) su área de cultivo se concentra en la mitad septentrional de la Península, ya que es una zona más húmeda. Ha crecido la superficie y producción por aumento de demanda de productos ganaderos.