Portada » Economía » El papel del Estado en los sistemas de economía mixta
Los sistemas económicos predominantes en la actualidad son los de la economía mixta. Estos sistemas tratan de combinar las ventajas del mercado en la búsqueda de la eficiencia con la mayor preocupación del Estado en la búsqueda de equidad.
El mercado no siempre asegura que las decisiones particulares sean óptimas para la sociedad. Estos límites o fallos del mercado justifican la intervención del Estado en la economía.
La teoría dice que el mercado organiza la producción y distribución de bienes y servicios a través de los precios. Los posibles desajustes se eliminan variando los precios, hasta alcanzar el equilibrio que responde a los deseos de ambas partes. Pero en la práctica no siempre es así, y se producen fallos y desajustes tales como:
Se critica al mercado porque no logra mantener un crecimiento económico estable.
Muchas actividades económicas generan efectos sobre la sociedad y el medio ambiente que el mercado no controla.
Por ejemplo son los descubrimientos qué una empresa consigue a través de la investigación.
Por ejemplo el la actividad de una discoteca por la noche genera ruido que molesta al vecindario
En los ejemplos anteriores vuelve a ser justificada la actuación estatal con el fin de corregir las externalidades. Para ello, el Estado tiene varios instrumentos:
impuestos sobre las actividades que repercuten negativamente en la sociedad, o subvencionar las que resultan beneficiosas.
regular actuaciones de efectos negativos.
Los gobiernos fijan un límite a la emisión de gases contaminantes en el país y luego asignan permisos y derechos en las empresas para producir cierta cantidad de CO2 dentro de ese límite.
Es un tipo de bien cuyo consumo es indivisible y del que no se puede excluir a ninguna persona por lo cual han de ser ofrecidos como un sector público ya que ninguna empresa está interesada en producir los al no poder cobrar su precio.
El Estado debe suministrar bienes públicos, la cuestión está en que tipo de bienes debe proveer y en qué cantidad, ya que tiene su coste de oportunidad.
Cuando no hay competencia en el mercado los productores imponen unas condiciones que perjudicar a los consumidores. A veces, algunas empresas se ponen de acuerdo para alterar los precios.
Los ciudadanos demandan la intervención del Estado para que se evite el desequilibrio en las relaciones entre consumidores y productores.
Cuando hay asimetría una información una de las partes conoce más que la otra, los mercados tienen a favorecer a la parte que sabe más. Lo que no sabemos puede perjudicarnos porque nos lleva a elegir mal (selección adversa).
La Comisión Nacional de los mercados en nuestro país es la institucion encargada de vigilar las prácticas que falsean la competencia, y de establecer sanciones.
Para contrarrestar esta simetría, los poderes públicos deben tomar medidas que garanticen más información a la parte débil y mayor transparencia de los contratos.
El Estado procura reducir las desigualdades retribuyendo la renta a favor de quienes menos tienen. Para realizar lo utiliza dos vías.
Pensados de tal forma que los individuos que más renta perciben pagan más. Es decir, impuestos progresivos.
Mediante transferencias y ayudas a los ciudadanos. También subvenciona el coste de bienes y servicios como la universidad. Esta parte del gasto público se conoce como gasto social.
Política coyuntural: dirigida a conseguir objetivos de crecimiento, pleno empleo, estabilidad de precios, etc., y política estructural: trata de favorecer las condiciones para el desarrollo económico futuro.
Incrementando el gasto público o bajando los impuestos.
Los bancos centrales regulan la actividad económica fijando los tipos de interés o controlando la cantidad de dinero en circulación. El Estado puede limitar la creación de dinero
Se pueden incluir en las relaciones exteriores con medidas de política comercial
. Regular los precios de determinados productos
para controlar la inflación.
Las medidas estructurales.
Son
decisiones de mayor alcance como:
–La modernización de sectores económicos clave o el impulso para el desarrollo de regiones a
través de inversiones
–La planificación indicativa, mediante planes con objetivos para el futuro.
–La política de nacionalización eso de
privatizaciones. El Estado
puede controlar la actividad económica de un sector comprando sus empresas
LA POLÍTICA ECONÓMICA Y LOS VALORES DE UNA
SOCIEDAD.
Al valorar las
proposiciones de los economistas, conviene distinguir cuando están explicando o
describiendo una determinada situación (economía
positiva) y cuando están opinando sobre la misma (economía normativa).
Los valores en economía.
La eficiencia
y equidad a través de una distribución
de la renta que corrija las desigualdades.
–Seguridad económica. Protección frente a riesgos tales como el
paro o las crisis bancarias
–Libertad económica. Para que los consumidores puedan decidir cómo
gastar su renta.
–Sostenibilidad. Para garantizar un crecimiento que satisfaga
las necesidades del presente sin comprometer el desarrollo de las futuras
generaciones.
–Solidaridad.
De los que trabajan con los que están en paro o jubilados, de los que más
pueden contribuir con los que más lo necesitan.
LA ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO.
El sector
público nacional lo integran:
–Las administraciones públicas. Entre ellas se distinguen la Administración
central, formada por el Estado y los organismos autónomos. Las Administraciones
territoriales, constituidas por las Comunidades Autónomas y las Corporaciones
Locales y la Seguridad social. Se financian principalmente a través de los
impuestos. Por su parte, la Seguridad Social se financia, sobre todo, con las
cotizaciones sociales que aportan trabajadores y empresas.
–Las empresas públicas. Tienen como misión conseguir objetivos
fundamentales para la economía del país o desarrollo de zonas deprimidas.
–Las instituciones de la Unión europea. Afectan a España, como estado miembro, tanto
en el terreno de las regulaciones (normativa comunitaria) como entre las
financiaciones (fondos comunitarios).
LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS.
Las
Administraciones Públicas calculan los recursos económicos que precisan para
financiar los bienes y servicios que necesitan los ciudadanos. Estos cálculos
sobre ingresos y gastos constituyen los presupuestos
públicos.
-El gobierno
elabora anualmente los Presupuestos
Generales del Estado (PGE).
-Las
comunidades autónomas y los ayuntamientos proponen cada año los presupuestos autonómicos y municipales.
El equilibrio presupuestario.
Los
presupuestos están equilibrados cuando los ingresos son iguales a los gastos.
Cuando los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos, se produce déficit público. Existe superávit en caso contrario.
El DÉFICIT ES CÍCLICO cuando la economía
está en recesión. Se trata de un déficit temporal y se produce como
consecuencia de la caída de la actividad económica que hace que disminuya la
recaudación de impuestos y que aumenten los gastos por prestaciones de
desempleo. Si el déficit se mantiene año tras año, incluso cuando la economía
va bien, estamos ante un DÉFICIT
ESTRUCTURAL O PERMANENTE.
Cuando existe
déficit el Estado puede pedir a los particulares que invierten sus ahorros en
préstamos al sector público. Estos préstamos se materializan en títulos que
reciben el nombre genérico de DEUDA
PÚBLICA por los que el Estado se compromete a devolver en su día las
cantidades recibidas además de pagar los intereses correspondientes.
EL GASTO
PÚBLICO.
El conjunto
de todos los gastos realizados por las administraciones públicas se denomina
gasto público. ¿Para qué se gasta?
–Protección social. Es el gasto más cuantioso y está organizado
por el pago de las pensiones y ayudas de carácter social.
–Gasto sanitario.
–Servicios generales.
–Asuntos económicos y de inversión Dentro de él se incluyen las políticas para
dinamizar los sectores productivos de la economía española y en I+D.
–Gasto educativo
–Orden público y seguridad ciudadana.
–Gastos culturales y recreativos.
–Vivienda y servicios comunitarios.
– Gastos
de defensa, sobre todo para el mantenimiento de las fuerzas armadas.
–Programas de protección del medio ambiente.
¿Cómo se gasta?
En función de
criterios económicos hay que distinguir entre:
–Gastos corrientes o de consumo.
– Gastos
de capital o de inversión. Dirigidos a
mantener y mejorar las infraestructuras.
–Gastos de transferencia. Casi la mitad del gasto público son
transferencias en efectivo que paga el Estado a las familias y empresas para
que sean ellas las que dispongan de estos ingresos.
Gastos reales y de transferencia.
-Los gastos
reales son la suma de los gastos corrientes más los de inversión. Los realiza
el Estado con la finalidad de que los ciudadanos recibamos un servicio.
-Los gastos de
transferencia solo redistribuyen el dinero, el Estado los realiza sin recibir
nada a cambio.
LOS INGRESOS PÚBLICOS.
El sector
público necesita recursos suficientes para poder financiar los gastos públicos.
Estos recursos constituyen los ingresos públicos y se obtienen mediante las
cotizaciones sociales, los tributos y otras fuentes de ingresos.
Cotizaciones sociales
Son los pagos
que se hacen a la Seguridad Social y por los que se adquiere un derecho a
percibir determinadas prestaciones. En España, las cotizaciones se calculan
tomando como base el salario de los trabajadores, y las pagan tanto las
empresas como los trabajadores.
Tributos.
Se clasifican
en tres grandes apartados:
–Los impuestos. Se distinguen los siguientes:
a)Impuestos directos. Gravan la renta la riqueza de las personas y
empresas, en función de sus circunstancias económicas y familiares. Los más
importantes son:
·Impuesto sobre la Renta de las Personas
físicas.
·Impuesto sobre las sociedades. Recae sobre el beneficio neto que obtienen
las empresas.
·Impuesto sobre el patrimonio. Recae sobre conjunto de bienes que posee una
persona.
b)Impuestos indirectos. Gravan hechos concretos independientemente de
la identidad y de las circunstancias de las personas que lo realizan. Afectan a
todo el mundo por igual.
Los impuestos
directos gravan la obtención de renta o la posesión de riqueza mientras que los
indirectos gravan la utilización de esa renta o riqueza.
–Tasas.
Son tributos por el uso de un bien o servicio ofrecido por la Administración.
–Contribuciones especiale. Son tributos que pagan quienes se benefician
de una obra o servicio público.
Otros ingresos.
Existen otras
fuentes de ingresos, como las transferencias
corrientes, los ingresos
patrimoniales o las operaciones de
capital que incluyen tanto la enajenación de inversiones reales como las
transferencias de capital.
¿Quién paga y cómo se pagan los
impuestos?
Los impuestos
son pagos que los ciudadanos están obligados a hacer por ley para que el Estado
y el resto de las Administraciones públicas dispongan de los recursos
suficientes con los que financiar los gastos públicos.
Todos los
ciudadanos tienen las mismas obligaciones, entre ellas contribuir a los gastos
comunes pagando los tributos (principios de justicia). Sin embargo, aunque
todos los ciudadanos deben contribuir, no siempre lo hacen en la misma
proporción porque no todos disponen de los mismos recursos económicos (principio
de capacidad económica).
La capacidad económica y sus
manifestaciones.
La capacidad
económica de una persona se manifiesta a través de sus ingresos (renta) de su
riqueza (patrimonio) o a través de sus gastos (consumo).
Solidaridad e igualdad.
Los impuestos
son el precio que se paga por los bienes y los servicios públicos. Pero, además,
los impuestos permiten que exista una mayor igualdad de los ciudadanos. Para
ello, el sistema tributario español está inspirado en el principio de progresividad. Sí unos han contribuido con más
impuestos que otros porque tienen mayor capacidad económica están aplicando el
valor de la solidaridad que es el fundamental para vivir en sociedad.
LOS IMPUESTOS QUE PAGAMOS LOS ESPAÑOLES: EL
IRPF.
El IRPF es el
impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. Del
conjunto de los impuestos, el IRPF aporta al Estado más de un tercio de lo que
se recauda. A través de él se busca la aplicación de los principios de
capacidad económica, progresividad y equidad.
El carácter progresivo del IRPF.
Se pueden
calcular según distintos criterios.
-Impuestos
regresivos. Gravan a todas las personas por igual, con independencia de su
capacidad económica.
-Impuestos
proporcionales. Gravan de manera proporcional a la capacidad económica de las
personas.
-Impuestos
progresivos. Gravan más que proporcionalmente a la capacidad económica de las
personas. Para ello se aplica una tarifa progresiva. Significa que se distribuye
el dinero que se gana en tramos, y el porcentaje que se aplica (tipo impositivo)
es mayor según va ascendiendo el tramo de renta. Estos impuestos tienen un
mayor efecto redistributivo.
Personalización del IRPF.
El IRPF tiene
en cuenta las circunstancias personales y familiares de los ciudadanos para
conocer su verdadera capacidad económica. Para ello se establecen exenciones,
reducciones y deducciones.
Los pagos a cuenta del IRPF: las
retenciones.
El
contribuyente declara el IRPF de un año en los meses de mayo y junio del año
siguiente. Pero este impuesto no hay que pagarlo de golpe en estos dos meses,
sino que se abona poco a poco. Por eso en el momento de la declaración
tributaria hay que restar todo lo que se ha ido pagando durante el año
anterior. Si tras esa resta resulta una cantidad positiva, hay que abonarla,
pero si hemos contribuido de más Hacienda nos devuelve el exceso.
Pasos para hacer la declaración
del IRPF.
–Cálculo de la renta del contribuyente. El hecho imponible del impuesto es la
obtención de rentas. Para cuantificarlo hay que sumar todos los ingresos
obtenidos durante el año.
·De trabajo y
de las actividades económicas.
·Del capital
inmobiliario.
·Del capital
inmobiliario.
-A estos
ingresos se restan los gastos necesarios para su obtención para hallar la base imponible.
Base imponible
= ingresos – gastos necesarios.
-A la base
imponible se le aplican unas reducciones para obtener la base liquidable. Estas reducciones las fija el Gobierno en
función de las circunstancias que quieran ofrecer.
-A la base
liquidable se le aplica un porcentaje que varía según una tarifa progresiva,
más alto cuanto mayor sea la cantidad, y así se obtiene la cuota íntegra
-A esta cuota íntegra
se le restan unas deducciones en función de las circunstancias del declarante. La
cantidad resultante o cuota líquida
sería lo que tendríamos que pagar a Hacienda.
-Por último,
se pueden dar dos situaciones: si lo que hemos adelantado es menos de lo que
nos toca pagar, la declaración es positiva, y habrá que ingresar las
diferencias. Si, por el contrario, hemos declarado más de la cuenta, la declaración
es negativa, y Hacienda debe devolver la diferencia.
LA PRESIÓN FISCAL EN ESPAÑA.
¿Pagamos muchos impuestos?
Para medir la
incidencia global que tienen los impuestos en un país se recurre al concepto de
presión fiscal, que se define como el cociente entre el total de ingresos
fiscales y el PIB y expresa, por tanto, la proporción del PIB que los
contribuyentes dedican al pago de impuestos.
Presión fiscal = ingresos X
impuestos y cotizaciones sociales/ PIB
El Impuesto sobre el Valor Añadido
(IVA)
Es un impuesto
indirecto que se paga al comprar un producto o contratar un servicio. No se
contemplan las circunstancias personales y familiares del contribuyente de modo
que todos pagamos igual cantidad por el mismo bien o servicio. Después del IRPF,
el IVA es el tributo más importante con el que recauda casi un tercio del total
de los impuestos.
LA POLÍTICA FISCAL.
El Estado no
solo ofrece bienes y servicios y retribuye la renta; también influye en la
actividad económica a través de la política fiscal.
La definicion política fiscal.
La política
fiscal está constituida por las medidas que los gobiernos llevan a cabo sobre
el gasto público y los impuestos con objeto de facilitar el crecimiento
económico y el empleo, la estabilidad de los precios y el control del déficit
público.
La política fiscal contractiva o
restrictiva.
Cuando hay un
exceso de demanda y existe riesgo de subida de precios, el Gobierno no puede
contraer la demanda utilizando los mismos instrumentos, pero sí en sentido
inverso:
–La reducción del gasto público. Si el Estado gasta menos en programas de
Obras Públicas disminuye la demanda agregada.
–La subida de impuestos. Al subir los impuestos, cae la renta
disponible de las familias lo que reduce su consumo.
La polémica sobre el déficit
público.
Los
economistas monetaristas entienden que la economía del gobierno debe buscar el
equilibrio presupuestario.
Los
keynesianos, por el contrario, plantean que cuando una economía está en
recesión y crece el paro, el Gobierno debe intervenir aumentando el gasto para
reactivar la economía y generar empleo, aunque se incurra el déficit.
EL DINERO Y
SUS FUNCIONES.
Podemos
definir el dinero como todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por
la sociedad.
Dinero mercancía.
Un bien que,
además de tener un valor por sí mismo (valor de uso), se usa como medio de
cambio por los miembros de una sociedad.
Dinero papel.
Certificado
emitido por una entidad bancaria o por un orfebre, para poder dar constancia de
que una persona ha realizado un depósito de oro, y que puede ser recuperado
cuando su propietario le exija.
Dinero fiduciario.
Dinero que
basa su valor en el crédito y la confianza que merece quien lo emite. “Fiducia”
significa confianza en latín.
En el siglo
XVII, los primeros bancos europeos entregaban, a cambio del oro depositado, los
primeros billetes de banco. Por esta razón, los bancos empezaron a emitir más
billetes, lo que provocó que el Estado coincidiese la exclusiva de emisión de
billetes a un solo banco. Con ello nacieron los bancos centrales.
Funciones del dinero.
Ya hemos
visto que la principal es la de servir de medio de cambio. Sin embargo, no es
esta la única función que cumple:
-Medio de
cambio de pago. El dinero es, un medio de cambio, un intermediario que
facilita el comercio y la especialización en la producción. Para cumplir esta
función, el dinero debe ser aceptado:
todo el mundo lo admite porque los demás lo aceptarán en el intercambio.
-Depósito
de valor. El dinero también es un útil depósito de valor, es decir, un
medio para mantener la riqueza y que nos permite ahorrar. El requisito para que
el dinero cumpla esta función es que tenga un valor estable o que los precios
no suben.
-Unidad de
cuenta o de medida. El dinero nos permite medir el valor de los bienes y
servicios. Todo se valora en dinero, lo que permite comparar el valor de los
bienes diferentes o contabilizar el PIB de un país, al poder agregar bienes o
servicios heterogéneos. El requisito es que no admita múltiplos y divisores;
múltiplos para los objetos valiosos y divisores para los de poco valor.
LA OFERTA Y LA DEMANDA MONETARIA.
La demanda de dinero.
La demanda
monetaria refleja la necesidad que tienen los agentes económicos de poseer
dinero en efectivo para llevar a cabo sus transacciones, hacer frente a gastos
imprevistos (motivo precaución) o aprovechar oportunidades interesantes de
inversión (motivo especulación)
La demanda de
dinero depende sobre todo del nivel de renta y de los tipos de interés. La
demanda de dinero tiene una relación inversa con el tipo de interés.
EL PRECIO DEL DINERO: EL TIPO DE
INTERÉS.
¿Cómo se fija y quién determina el
tipo de interés?
El tipo de
interés a corto plazo en la zona euro la fija el Banco Central Europeo. Este
tipo básico de interés es el que cobra el Banco Central cuando presta dinero a
las entidades bancarias para cubrir sus necesidades de liquidez. La importancia
de este tipo básico es que se convierte en el precio oficial del dinero.
En
consecuencia, las entidades bancarias cobran un tipo de interés superior al que
ellas pagan al Banco Central. De hecho, en cada operación de préstamo se
determina el tipo de interés en función del plazo de duración del préstamo, del
riesgo que entraña y del grado de liquidez de la operación:
-Plazo. Cuanto más largo sea el periodo en el que se
devolverá el dinero mayor tipo de interés exigirá.
-Riesgo. En la medida en que haya más riesgo de que el
dinero prestado no se recupere, se exigirá un tipo de interés más alto.
-Liquidez. Cuando más fácil sea recuperar el dinero,
menor tipo de interés exigirá.
LA CREACIÓN DE DINERO BANCARIO.
En España,
los billetes y monedas de curso legal los emite el Banco de España Pero además
existe otro tipo de dinero, el dinero bancario, creado por los bancos a través
de los préstamos que realizan con el dinero depositado por sus clientes.
Los préstamos son fondos que conceden las entidades
bancarias a familias empresas. Se comprometen a devolverlo en un plazo
determinado y a pagar un interés por su utilización.
El
coeficiente de caja es el
porcentaje de los depósitos que los bancos deben tener legalmente como reservas
para atender las peticiones de dinero que pueden realizar sus clientes.
El cheque es una orden dirigida a nuestro banco para
que pague una cantidad con cargo a nuestra cuenta.
¿CÓMO SE MIDE LA INFLACIÓN?
Para medir la
inflación, los economistas utilizan índices de precios al consumo, que expresan
el crecimiento medio de los precios de los bienes durante un periodo de tiempo.
Elaboración del IPC.
a)Para
averiguar el gasto medio de las familias en los bienes que consumen, el INE
realiza la Encuesta de Presupuestos Familiares.
Con esta
información, se elabora una hipotética cesta de la compra de bienes y servicios
representativa del país. El INE selecciona los representativos del consumidor
medio.
b)Tras
delimitar la composición de la cesta de la compra, se pondera cada uno de los
bienes, según la importancia que tienen en el gasto de las familias. Así, se
obtiene el porcentaje en peso de cada grupo de productos en relación con el
total.
c)Después se
observan en un momento del tiempo los precios de los bienes de la cesta de la
compra y se les atribuye el valor 100.
d)Transcurrido
un período, se comprueba cómo han evolucionado los precios y se calcula su
variación en el tiempo.
e)Una vez que
se ha calculado el IPC de dos fechas diferentes, ya podemos estudiar la
evolución de los precios a través de la tasa de variación, señalando la
inflación o la deflación ocurrida en la economía.
El IPC se
elabora mensualmente, pero la tasa de inflación usada por los economistas es la
tasa de inflación interanual, que mide el crecimiento de los precios en los
últimos 12 meses.
EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS
INTERMEDIARIOS.
Los
intermediarios financieros y los mercados en los que actúan conforman el
sistema financiero. Su función es poner en contacto y coordinar a los que
ofrecen financiación con los que demandan.
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS.
-El banco
central. Es la máxima
autoridad pública que regula y supervisa el sistema financiero y aplica la
política monetaria. El Banco de España realiza estas funciones, por delegación
del Banco Central Europeo.
-Los
intermediarios financieros bancarios. Son
entidades que captan el dinero de los ahorradores para prestárselo a familias y
empresas. Pagan un tipo de interés a los ahorradores por su depósito y cobran a
los prestatarios un tipo más alto por sus préstamos. La diferencia entre ambos
tipos de interés es la principal fuente de sus beneficios.
Los bancos,
cajas de ahorro y cooperativas de crédito conforman el sector bancario en
España.
-Los
intermediarios financieros no bancarios. Captan el ahorro de las familias y
empresas y lo utilizan para otros fines como invertir colectivamente, asegurar
la vejez o en compañías de seguro.
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO
BANCARIOS.
Cuando no son
entidades bancarias, no pueden prestar y, por tanto, no crean dinero bancario:
-Los fondos
de inversión. Son
sociedades de inversión colectiva cuya función es la creación de un fondo
patrimonial a partir de las aportaciones realizadas por los ahorradores
(partícipes). El fondo creado se invierte en una selección o cartera de
distintos tipos de acciones. Si se revaloriza el fondo, se benefician, si baja
el valor, pierden.
-Los fondos
de pensiones. Se
constituyen con el dinero aportado por trabajadores a lo largo de su vida
activa, y el fondo creado se invierte para obtener beneficios.
-Las
compañías aseguradoras. Cubren
económicamente a sus clientes, a cambio del pago de una cuota o prima anual.
-Entidades
leasing. Financian a
las empresas que necesitan bienes de equipo, en forma de alquiler con derecho
final de compra.
-Entidades
factoring. Cobran las
facturas pendientes a los créditos que tengan las empresas, a cambio de una
comisión.
-Entidades de
capital riesgo. Aportan
capital temporalmente a empresas de sectores dinámicos de la economía. El
objetivo es que, con la ayuda del capital de riesgo, la empresa aumenta su
valor, una vez conseguido, el capital se retira, obteniendo el beneficio
correspondiente.
¿QUÉ SON LOS ACTIVOS FINANCIEROS?
Hoy día es
frecuente gastar por encima del dinero disponible. Esto es posible gracias a
los instrumentos financieros de crédito. Su funcionamiento es, cuando alguien
necesita financiación, emite unos títulos a modo de promesas de pago, que
entrega a quién le preste el dinero que necesita. Para quien presta, los
títulos representan un activo derecho de cobro, para quien los emite supone un
pasivo una obligación de pago.
Los activos
financieros son títulos valor que constituyen el reconocimiento de una deuda
por parte de quien los emite y dan a su poseedor el derecho a su cobro.
Características de los activos
financieros.
-La
rentabilidad de un activo
ese rendimiento que el inversor obtendrá de él. Cuando el rendimiento es
conocido a priori, se trata de un título de renta fija. Sí depende de los
resultados de la empresa, el activo es de renta variable.
-El riesgo de un activo depende del plazo de devolución
y de las garantías del emisor para hacer frente a la deuda a su vencimiento. El
riesgo será tanto menor cuanto mayor sea la seguridad de recuperar la cantidad
prestada.
-El grado
de liquidez de un activo depende de la mayor o menor facilidad para convertirse
en dinero efectivo sin coste significativos. Un activo será más líquido cuando
más fácil y rápido sea transformarlo en dinero sin perdidas.
La emisión de obligaciones y
acciones.
Cuando las
empresas necesitan dinero, disponen de dos vías privilegiadas de financiación:
-Emisión de
acciones. Permite a
las sociedades anónimas reunir grandes cantidades a través de las aportaciones
de muchos inversores. La empresa divide la totalidad del capital en títulos y
los pone a la venta. Estos títulos son las acciones y las personas que las
compran, socios accionistas, las acciones representan la propiedad de una parte
de una empresa. El incentivo para los accionistas es la participación en los
beneficios de la empresa según el número de acciones compradas. Las acciones
son títulos de renta variable.
-Emisión de
obligaciones. Las empresas
y el sector público pueden obtener fondos a través de la venta de bonos u
obligaciones. La empresa divide la totalidad del dinero y emite títulos por ese
valor. El conjunto de las obligaciones emitidas se conoce como empréstito. Hay
obligaciones de distinto tipo según el plazo, el riesgo de impago etcétera.
EL MERCADO DE VALORES Y LA BOLSA.
El mercado de
valores es un mercado especializado en la compraventa de toda clase de títulos
y cuya función es canalizar el ahorro hacia la inversión.
En este
mercado, la oferta está constituida por las empresas y los organismos públicos
que buscan financiación a través de la emisión y venta de activos financieros,
a su vez, la demanda la forma los ahorradores-inversores interesados en comprar
sus activos. Hay que distinguir en:
-Los mercados
primarios o de emisión. En ellos se
venden los títulos por primera vez. Esta venda se denomina colocación de
títulos.
-Los mercados
secundarios. En ello se
negocian los títulos ya existentes. Al ser transferibles, pueden venderse
tantas veces como lo desee en sus poseedores.
Ambos
mercados se encuentran estrechamente relacionados. Es decir, el mercado
secundario potencia al mercado primario, dándole liquidez y facilitando la
relación entre inversores que quieren desprenderse de sus activos inversores
que desean adquirirlos.
Las bolsas de valores.
En los
mercados secundarios, los inversores disponen de diversas alternativas según el
riesgo que deseen asumir, la rentabilidad y la liquidez que necesiten. Para
garantizar el buen funcionamiento de estos mercados, en España existe la
Comisión Nacional de Mercados de Valores(CNMV), que supervisa la transparencia
del mercado, la correcta formación de los precios que negocian y la protección
de los inversores que intervienen.
¿Cómo funciona la bolsa?
El papel de
las expectativas es muy importante en la evolución de los precios. Cuando los
inversores se muestran optimistas sobre la buena marcha de una empresa y su
futura rentabilidad, muchos desean adquirir acciones de esta y los que las
tienen no quieren venderlas. El exceso de demanda hace subir el precio de estas
acciones. En cambio, cuando los resultados son malos existen dudas sobre el
futuro de la empresa, todos procuran vender sus acciones, nadie desea comprarla
si el precio baja.
¿Cómo influyen los tipos de
interés en la bolsa?
Si baja el
tipo de interés, disminuye la rentabilidad que los ahorradores reciben en
depósitos bancarios o en títulos de renta fija.
Esto
incrementará las peticiones de compra de acciones y hará que aumente su demanda
y su precio. Si el tipo de interés sube, sucede lo contrario, los agentes huyen
hacia inversiones más seguras y bien remuneradas, lo que provoca que crezca la
renta de acciones y que sus precios bajen.
LOS ÍNDICES BURSÁTILES.
Los índices
bursátiles reflejan la evolución en el tiempo de los precios de los valores que
cotizan en bolsa. En España, el índice más importante es el Ibex 35, que recoge
la evolución diaria de las acciones de las 35 empresas más importantes del
país.
Para su
elaboración, en el índice se pondera cada empresa según su importancia (peso
relativo). Después se observa la variación que ha tenido el precio de cada una
de las acciones a lo largo del día y por último se calcula una media ponderada
para determinar el valor del índice en esta jornada. El índice nos mostrará, si
ha habido más compras que ventas de acciones; sube o baja la bolsa.
La
rentabilidad extraordinaria o plusvalía, se produce en caso de venta de las
acciones por un precio superior al de la compra. Si ocurre al revés su poseedor
de ver asumir las pérdidas.
LOS MERCADOS DE BONOS.
Cuanto más
alto sea el tipo de interés, más gasto público tendrá que dedicarse a pagar los
intereses.
La clave está en los tipos de
interés.
Una vez que
los bonos han sido emitidos, se pueden volver a comprar o vender en los
mercados internacionales. En estos mercados secundarios, los tipos de interés
que realmente se pagan para el bono suelen ser muy diferentes de los que se
fijaron inicialmente.
Si los
inversores observan que el país está en crisis y existe riesgo de impago,
tenderán a vender sus bonos, lo que provocará que baje su precio.
El problema
para el país es que, cuando vuelva a emitir bonos en el mercado primario, los
inversores no aceptaron una rentabilidad inferior. Esto significa que si el
país quiere encontrar compradores para los miles de buenos que emite
regularmente, debe ofrecer los como mínimo al tipo de interés que el mercado
paga por los bonos ya existentes.
¿Qué es la prima de riesgo?
La prima de riesgo es el
sobreprecio en rentabilidad que exigen los inversores en la zona euro por
cobrar bonos a 10 años de un país frente al bono alemán, cuyo precio es el que
utiliza como referencia de solvencia. La rentabilidad de los bonos releva la
solvencia de un país. Esa diferencia entre los tipos de interés es la prima
Del Estado – Guardian al Estado – Protagonista.
Durante el siglo XIX y hasta la
Primera Guerra Mundial predominó el liberalismo económico, que era partidario
de que el Estado no interviniese. Pero incluso en esta época, el Estado jugaba
un papel en la economía, porque hasta los liberales más convencidos tenían que
reconocer:
-La existencia de necesidades básicas que el mercado no satisface y que ha tenido que
asumir el Estado (sanidad, administración de justicia, etc.)
-La existencia de monopolios naturales que estaban controlados por el Estado para
evitar que las empresas privadas los utilizarán en su propio beneficio.
A estas circunstancias habría que
añadir el papel que se atribuye al Estado de guardián del orden social y que
garante la libertad para realizar contratos, que es básica para que el sistema
funcione.
En resumen, la visión que tenían los
liberales del papel económico del Estado se corresponde con el denominado
Estado-Guardián, cuya misión es principalmente garantizar el funcionamiento del
sistema y apaliar algunos de sus fallos.
Pero de esta mínima intervención
económica estatal se pasó a un creciente protagonismo del Estado en todas las
economías del mercado. Inspirados en Keynes, plantearon la necesidad de una
mayor intervención estatal en los asuntos económicos. Como resultado, el
Estado- Guardián dio paso al Estado-Protagonista que asumía la dirección y
organización de la economía.
La aportación keynesiana.
Keynes escribió una obra en la que
criticaba la postura de quiénes creían que el mercado se bastaría por sí solo
para salir de la crisis. Él pensaba que, en una situación de desocupación
generalizada de la economía, como ocurría entonces, no se podía esperar que los
mecanismos naturales del mercado produjeron la recuperación. El Estado debía
intervenir gastando o invirtiendo con el fin de empujar con su actuación a los
empresarios y consumidores.
Pronto fue aceptada su explicación por
la mayoría de los economistas, que describieron sus aportaciones como “la
revolución keynesiana”.
Desde entonces se considera
responsabilidad de los gobiernos evitar las fluctuaciones económicas y aplicar
políticas que persigan un crecimiento económico más estable.
¿Por qué
discrepan los economistas?
Los economistas pueden discrepar se parten de teorías económicas
distintas y en esas concepciones influyen los distintos juicios de valor sobre
cómo mejorar el mundo.
Por ello, cuando se evalúa una medida de política económica, hay
que valorar cuáles son los colectivos afectados, tanto los beneficiados como
los perjudicados.
EL ESTADO DE BIENESTAR.
Los beneficiarios
del estado de bienestar.
El gasto social tiene tres tipos de destinatarios:
–Prestaciones de
carácter contributivo. Sus beneficiarios son quienes han contribuido previamente con
sus cotizaciones a la Seguridad Social.
–prestaciones de
carácter universal, como educación y sanidad dirigidas a toda la población y que
sólo requieren que el beneficiario la solicite.
–Prestaciones de
carácter compensatorio destinadas a los colectivos sin recursos, este gasto es el que
más incide en la equidad.
El futuro del
Estado de Bienestar.
El Estado de bienestar se financia con las cotizaciones de la
Seguridad Social y con impuestos del sistema tributario.
La esperanza de vida y la baja tasa de natalidad emplea un doble
problema:
–Aumento de la
tasa de dependencia entre la población dependiente y la población en edad de trabajar
de la que aquella depende.
–Aumento de las
necesidades sanitarias cuanto más tiempo vivan las personas, más servicios sanitarios
requerirán.
Las claves del
mantenimiento del estado de bienestar.
Un factor determinante para garantizar el Estado de Bienestar ese
crecimiento económico y la creación de empleo.
El aumento del empleo es una de las claves en el mantenimiento del
estado de bienestar. La otra clave es la solidaridad, desde los que más pueden
contribuir hacia los que más lo necesitan, y de los que trabajan hacia los que
están en paro o ya se han jubilado.
El multiplicador
del dinero.
El proceso de creación de dinero continua mientras el dinero pasa
por diferentes bancos, aumentando el dinero existente, de tal forma que el
valor total de dinero acumulado puede calcularse así.
Dinero total
creado = depósito inicial x 1 / coeficiente de caja.
La proporción en la que se crea el dinero viene determinada por el
multiplicador bancario. Multiplicador
bancario = 1/ coeficiente de caja.
En las economías desarrolladas actuales, las personas suelen
confiar en los bancos y, de hecho, tienen la mayor parte de su dinero
depositado en ellos. Los gobiernos harán cuanto sea necesario para garantizar
que los bancos no quiebren, ya sea creando fondos de garantía de depósitos o
nacionalizarlos para asegurar que los ahorradores puedan recuperar su dinero en
caso de quiebra bancaria.
LA INFLACIÓN:
CAUSAS Y EFECTOS.
La inflación se define como una subida continua y generalizada de
los precios de una economía. Su principal consecuencia es que el valor del
dinero baja, ya que podemos comprar menos bienes con el mismo dinero. El
proceso contrario es la deflación, que se produce cuando desciende el nivel
general de los precios.
Atendiendo la intensidad se distingue entre; inflación moderada,
si es leve, o inflación galopante si sobrepasan el 10% anual, e hiperinflación
cuando sube más del 100% en un año. En este último caso, la población desconfía
de la moneda nacional y se refugia en el trueque o en la utilización de una
moneda extranjera más fuerte.
Causas de la
inflación.
-Inflación de la demanda. Si demandamos más bienes y servicios de los que las empresas pueden
producir se produce un exceso de demanda, que provoca un aumento de los
precios. Se interpreta de dos formas:
•Según los monetaristas, (Milton Friedman) la inflación de demanda
se debe a la excesiva creación de dinero. Si el dinero crece más deprisa que
los bienes producidos, las personas tienen más dinero para comprarlos, por lo
que pagarán precios mayores por ellos.
•Para los keynesianos, solo se da si la economía tiene plenamente
utilizado sus factores y no se pueden producir más bienes. El exceso de demanda
provoca que los consumidores terminen pagando precios más altos.
-Inflación de costes. Otra explicación de la inflación es
el aumento de los costes de producción de las empresas. Las empresas suelen
trasladar al precio de venta de sus productos estas subidas de sus costes,
alimentando de esta forma la inflación.
Efectos de la
inflación.
Los efectos de la inflación dependen de la intensidad de la subida
de los precios y de que se pueden prever o no estos incrementos. Si los precios
aumentan de forma moderada y prevista, sus efectos no serán importantes, pero
si las subidas son persistentes e imprevistas los efectos pueden ser muy
negativos.
Cuando los precios cambian continuamente dejan de cumplir su
función informativa y generan incertidumbre sobre el futuro de la economía esto
hace que las familias desconfíen del dinero y disminuyan su ahorro y además que
las empresas reduzcan sus inversiones, lo que afecta negativamente al
crecimiento económico y al empleo del país.
Además, si el crecimiento de los precios en un país es muy
superior al de los países con los que comercia, disminuye su competitividad
internacional.
Colectivos
perjudicados y beneficiados por la inflación.
-Los ahorradores y prestamistas. Los ahorradores ven cómo
su dinero pierde valor a medida que los precios suben. Y los prestamistas,
(acreedores) cuando recuperan su dinero, observan que tienen menos valor que
cuando lo prestaron.
-Los prestatarios más débiles. Suelen salir perjudicados cuando no logran
que sus salarios o pensiones aumenten en la misma proporción que los precios.
-Los poseedores de bienes patrimoniales. Se benefician,
ya que con la inflación sus bienes se revalorizan.
Los valores nominales no tienen en cuenta los efectos de la
inflación. Sin embargo, los valores reales son aquellos en los que los efectos
de le inflación han sido descontados o eliminados.
¿CÓMO SE MIDE LA
INFLACIÓN?
Para medir la inflación, los economistas utilizan índices de
precios al consumo, que expresan el crecimiento medio de los precios de los
bienes durante un periodo de tiempo.
LA INFLACIÓN:
CAUSAS Y EFECTOS.
La inflación se define como una subida continua y generalizada de
los precios de una economía. Su principal consecuencia es que el valor del
dinero baja, ya que podemos comprar menos bienes con el mismo dinero. El
proceso contrario es la deflación, que se produce cuando desciende el nivel
general de los precios.
Atendiendo la intensidad se distingue entre; inflación moderada,
si es leve, o inflación galopante si sobrepasan el 10% anual, e hiperinflación
cuando sube más del 100% en un año. En este último caso, la población desconfía
de la moneda nacional y se refugia en el trueque o en la utilización de una
moneda extranjera más fuerte.
Causas de la
inflación.
-Inflación de la demanda. Si demandamos más bienes y servicios de los que las empresas
pueden producir se produce un exceso de demanda, que provoca un aumento de los
precios. Se interpreta de dos formas:
•Según los monetaristas, (Milton Friedman) la inflación de demanda
se debe a la excesiva creación de dinero. Si el dinero crece más deprisa que
los bienes producidos, las personas tienen más dinero para comprarlos, por lo
que pagarán precios mayores por ellos.
•Para los keynesianos, solo se da si la economía tiene plenamente
utilizado sus factores y no se pueden producir más bienes. El exceso de demanda
provoca que los consumidores terminen pagando precios más altos.
-Inflación de costes. Otra explicación de la inflación es
el aumento de los costes de producción de las empresas. Las empresas suelen
trasladar al precio de venta de sus productos estas subidas de sus costes,
alimentando de esta forma la inflación.
Efectos de la
inflación.
Los efectos de la inflación dependen de la intensidad de la subida
de los precios y de que se pueden prever o no estos incrementos. Si los precios
aumentan de forma moderada y prevista, sus efectos no serán importantes, pero
si las subidas son persistentes e imprevistas los efectos pueden ser muy
negativos.
Cuando los precios cambian continuamente dejan de cumplir su
función informativa y generan incertidumbre sobre el futuro de la economía esto
hace que las familias desconfíen del dinero y disminuyan su ahorro y además que
las empresas reduzcan sus inversiones, lo que afecta negativamente al
crecimiento económico y al empleo del país.
Además, si el crecimiento de los precios en un país es muy
superior al de los países con los que comercia, disminuye su competitividad
internacional.
Colectivos
perjudicados y beneficiados por la inflación.
-Los ahorradores y prestamistas. Los ahorradores ven cómo
su dinero pierde valor a medida que los precios suben. Y los prestamistas,
(acreedores) cuando recuperan su dinero, observan que tienen menos valor que
cuando lo prestaron.
-Los prestatarios más débiles. Suelen salir perjudicados cuando no logran
que sus salarios o pensiones aumenten en la misma proporción que los precios.
-Los poseedores de bienes patrimoniales. Se benefician,
ya que con la inflación sus bienes se revalorizan.
Los valores nominales no tienen en cuenta los efectos de la
inflación. Sin embargo, los valores reales son aquellos en los que los efectos
de le inflación han sido descontados o eliminados.
LA POLÍTICA
MONETARIA.
La política monetaria consiste en las decisiones que la autoridad
monetaria lleva a cabo sobre el tipo de interés y la oferta monetaria, con el
objeto de facilitar el crecimiento económico y el empleo, así como la
estabilidad de los precios.
La política
monetaria de la zona euro.
En los países de la unión económica y monetaria, responsable de
esta política monetaria en el Eurosistema, que es una institución integrada por
el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales. El BCE adopta las
decisiones y los bancos centrales nacionales las ejecutan. Las funciones básicas del Eurosistema son:
-Definir y ejecutar la política monetaria.
-Gestionar las reservas oficiales de divisas de la UEM.
-Emitir los billetes de curso legal.
-Garantizar la estabilidad del sistema financiero y el buen
funcionamiento del sistema de pagos.
El objetivo prioritario es la estabilidad de los precios.
Los instrumentos
de la política monetaria de la UEM.
Cuando el BCE considera que hay que reactivar la economía lo hace
a través de los siguientes instrumentos:
-Las operaciones de mercado abierto. Constituyen la
principal herramienta para controlar la cantidad de dinero en circulación. Las
más importantes son las subastas semanales, que consisten en préstamos a una
semana que concede el BCE a las entidades bancarias a través de los bancos
centrales nacionales. El tipo de interés que fija el BCE se convierte en el
tipo oficial de referencia para el conjunto de la economía.
-El coeficiente legal de reservas o coeficiente de caja. Si aumenta este
coeficiente, los bancos deberán tener más reservas, lo que disminuye su
capacidad de prestar y, por tanto, se reduce la oferta monetaria.
-Las facilidades permanentes. Las entidades bancarias pueden pedir dinero
diariamente al BCE.
Tipos de política
monetaria
-Política monetaria expansiva. Su objetivo es fomentar el crecimiento
económico y la creación de empleo. Si
los bancos conceden más préstamos, aumenta la oferta monetaria. Asimismo, si el
BCE baja el tipo de interés, a los consumidores les resultará más barato pedir
prestado. Ambas medidas favorecen el consumo y la inversión.