Portada » Historia » El Oncenio de Leguía y la República Aristocrática: Un Legado Transformador en el Perú
Fue el primer presidente con profesión de Ingeniero, inicia la **República Aristocrática**. De familia arequipeña, educado en Inglaterra. Se especializó en construcción de vías férreas, desarrollo de la agricultura, la minería y la industria; promovió la colonización de los valles interandinos y zonas orientales que hasta entonces permanecían aisladas.
Fue miembro de una de las familias (de ascendencia australiana) más adineradas del Perú de aquella época, siendo hacendado y capitalista. Participa como soldado en la Guerra con Chile.
Sale elegido Presidente con el apoyo del Partido Civilista y el Partido Constitucionalista, asumiendo el poder en setiembre de 1903 hasta mayo de 1904, mes en que fallece.
El Vicepresidente Serapio Calderón asume el mando de inmediato.
Fue un abogado, diplomático y político, hijo del fundador del Partido Civil, Manuel Pardo y Lavalle. Representó una nueva generación de civilistas con anhelos renovadores para el desarrollo del Perú. Durante su primer gobierno apoyó firme y eficazmente a la educación pública, la cultura y la defensa nacional.
En 1909 hubo un intento de conspiración contra el presidente que fracasó por intervención del ejército.
Se produjo la división del civilismo alrededor de la figura presidencial.
Hiram Bingham descubre y saquea Macchu Picchu.
Se acentúan los problemas limítrofes con Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile, Brasil.
Se firma el Tratado Velarde – Río Branco con Brasil.
En esa época muere don Nicolás de Piérola.
Se produce la 1ra Guerra Mundial que repercute en la economía nacional.
Hay amenazas de quiebra en las nacientes Industrias y hay fuga de depósitos bancarios.
Desaparece la moneda de oro y da paso a la moneda feble y al billete.