Portada » Español » El lenguaje como expresión semántica de la conciencia
tema 1: LENGUAJE
Es un acto de relación en el que dos o más participantes intercambian un mensaje mediante un lenguaje o forma de expresión. El mensaje puede hacer referencia a informaciones, ideas, conocimientos, sentimientos, necesidades …
La expresión: Es la manifestación concreta de uno o varios lenguajes en cada situación comunicativa. Puede tratarse de expresión verbal, gestual, artística, matemática …
Se trata de un sistema de expresión, representación y comunicación que se apoya en un sistema de signos y reglas formalmente definido.
Existen muchas definiciones de lenguaje, en todas ellas se hace referencia a:
• Es un sistema de signos
• Los signos son arbitrarios: no hay una relación lógica entre el signo y el propio objeto que designa. • Existen unos principios combinatorios (reglas) para combinar dichos signos.
• Es compartido por un grupo o comunidad.
• Tiene intencionalidad, es decir, permite comunicarse con los otros para conseguir un determinado objetivo.
• Tiene simbolismo, es decir, permite manipular mentalmente la realidad, podemos hablar de cualquier cosa aunque no esté presente.
cualquier tipo de código estructurado para el que existe un contexto de uso y un conjunto de signos y reglas para combinarlos, de
modo que permitan transmitir un mensaje con una intencionalidad.
Sistema ordenado de signos que establecen arbitrariamente la uníón entre significantes y significados. Es un producto social, exterior al
individuo.
es la conducta real que consiste en utilizar un código lingüístico, empleando los modelos fonológicos adecuados.
Lo exclusivo de los humanos:
• Capacidad de crear y utilizar un conjunto de símbolos de gran riqueza y complejidad, llegando a poder producir infinitos enunciados y
mensajes nunca vistos ni oídos antes por el emisor.
• El simbolismo, que nos permite referirnos a realidades diferidas, por ejemplo hablar de ayer o de mañana.
• La transmisión por tradición. El lenguaje se pasa de una generación a otra. A este proceso se le denomina también “enculturación”
Hace referencia al componente vocal del habla, no a lo que se dice sino a cómo se dice. Sus principales componentes son:
• Los calificativos vocales: volumen, tono, velocidad, pausas, silencios…
• Las caracterizaciones vocales: reír, llorar, bostezar…
• Los segregados vocales: uh, mm, oh… A través del paralenguaje se comunican sentimientos y actitudes, y se da significado al habla.
1. La expresión facial 2. La mirada 3. Postura general: La cabeza ,Los brazos, Las piernas 4.Los gestos 5.La haptica 6.Apariencia general
Es el estudio del uso y percepción del espacio social y personal. Para establecer una comunicación eficaz es necesario encontrar la distancia adecuada al interlocutor. El antropólogo Edward T. Hall habla de cuatro zonas:
Íntima: conversación con tu pareja, o con un familiar muy cercano.
Personal: reuniones amistosas, o en el trabajo… La extensión de un brazo permite tocar al interlocutor.
Social: personas desconocidas, pero con las que se interactúa
Pública: lugares públicos, personas desconocidas y con quien no quieres interactuar.
impide la comunicación generando un conflicto:
El tipo de conflicto más sencillo de entender se da cuando se ven afectados los elementos básicos del proceso comunicativo:
• Hay emisor, que actúa de fuente, pero no hay receptor destinatario
. • Hay emisor y receptor, pero no hay mensaje.
• Hay emisor, receptor y mensaje, pero no hay canal por donde pueda circular el mensaje.
• Hay emisor, receptor, mensaje y canal, pero el código no es común.
• Hay emisor, receptor, mensaje, canal y código común, pero existen interferencias en la codificación.
• Hay emisor, receptor, mensaje, canal, código común, codificación válida, descodificación adecuada, pero no hay respuesta. Hay información pero no hay comunicación.
Estaremos pendientes de evitar especialmente:
Ambigüedad en las informaciones.
Suposición de ataques a la autoimagen/autoconcepto: se asocia el contenido recibido con otras valoraciones y predisposiciones distintas a las intenciones de la persona que comunica.
Proyección de sentimientos propios en el otro: suponer que el otro siente/actúa exactamente igual que uno mismo.
Estereotipos: los comunicados no se dirigen personalmente a los individuos sino que se deducen a partir de una determinada imagen que se tiene del grupo con la que uno o varios individuos concuerdan en algunos puntos.
Error fundamental de atribución.
EL ERROR FUNDAMENTAL DE ATRIBUCIÓN
Causas para explicar una conducta son de 2 tipos:
• Internas: comportamientos que pensamos que SÍ están bajo control del individuo.
• Externas: comportamientos que pensamos que NO están bajo control del individuo.
Este “Error de Atribución” nos hace adjudicar a nuestras conductas causas externas, y a las de los demás causas internas.
• Habla claro, de frente, alto pero con un tono de voz suave. • Establece contacto visual y cuida tu comunicación no verbal. • Adopta una postura corporal relajada. • Organiza tus pensamientos antes de hablar. • Adapta tu discurso a la capacidad de comprensión del que escucha.
• Mira al emisor a los ojos y controla tu postura. • Presta la debida atención, y házselo saber a tu interlocutor que estás atento, con señales como por ej. Asentir con la cabeza, mm, ahá…
• Aporta feedback al emisor. Escucha verdaderamente y no Andes pensando qué vas a responder. • Recoge el sentido de la información principal y no le des vueltas a las trivialidades. • Sé honesto y empático, trata de ponerte en el lugar del otro. • Da tiempo a la persona para que se exprese. Ten paciencia cuando sea preciso y no interrumpas la intervención. • Si tienes que redirigir la conversación hazlo con educación y de forma asertiva. • Evita interrumpir, decirle al otro como tiene que sentirse o actuar, juzgarle…
1. Predisposición innata: para desarrollar el lenguaje, estamos determinados a hablar por nuestra naturaleza.
2. Esta predisposición innata explica que podamos comprender y pronunciar nuevos enunciados.
3. El lenguaje determina el pensamiento:
Pensamos como hablamos, y no al contrario. Nuestros “esquemas para hablar” condicionan al pensamiento.
1. El lenguaje es una capacidad innata, pero esto no es lo más importante de esta conducta.
2. El lenguaje es una forma de comportarse, una conducta reforzada por el ambiente social. El aprendizaje del lenguaje no depende de mecanismos mentales sino de hábitos que se van formando durante toda la vida.
3. El lenguaje se aprende por condicionamiento operante.
4. En este aprendizaje es fundamental la imitación. 5. Clara objeción a esta perspectiva: uso de verbos “regularizados”
1. Los seres humanos estamos dotados de forma innata de un Dispositivo de Adquisición del Lenguaje (LAD) que nos permite crear enunciados y
formar las reglas que componen una lengua.
Este dispositivo es capaz de deducir las reglas gramaticales de los input lingüísticos que recibe.
2. Así, podemos generar nuevos enunciados que sean gramaticalmente posibles, y también distinguir entre enunciados gramaticalmente correctos e incorrectos.
3. Esta estructura ha de contener una gramática universal que incluya unos universales lingüísticos (invariantes con unas propiedades comunes a todas las lenguas) para que cada persona desarrolle su lengua particular.
4. Con todo, el desarrollo de las gramáticas particulares necesita del entorno social para cristalizar en las lenguas concretas. La exposición a la lengua es el único requisito necesario para poner en funcionamiento el dispositivo innato y adquirir un lenguaje.
1. El funcionamiento intelectual (lo cognitivo, el pensamiento…) parte de la ACCIÓN con el medio, depende de las acciones sensoriales y motrices que tenemos desde el nacimiento y de la interacción con el medio.
2. Por eso, tanto el lenguaje como el pensamiento se generan en la acción.
3. Afirma la primacía del pensamiento sobre el lenguaje. Eso explicaría que los primeros años de vida, los niños no ejerciten determinadas carácterísticas lingüísticas, ya que aún no tienen ciertas capacidades cognitivas complejas. Ej. Hablar del pasado o futuro.
4. Rechaza la idea de que el pensamiento se desarrolle por el lenguaje. El lenguaje es un medio para el desarrollo del pensamiento simbólico.
Distingue dos categorías del lenguaje hablado en el niño:
• Lenguaje egocéntrico: el niño habla sobre sí mismo, sin interesarse por a quién habla o si se le escucha. Se emplean los monólogos. Este tipo de lenguaje predomina hasta los 3 años, y va disminuyendo progresivamente hasta desaparecer a los 6 ó 7 años.
• Lenguaje social: el niño es capaz de expresar órdenes, y de hacer preguntas y dar respuestas.
TEORÍA SOCIOHISTÓRICA (Lev SemenovichVigotsky)
1. El lenguaje es social, es una herramienta para comunicarse y realizar intercambios sociales.
2. Lenguaje y pensamiento tienen distinta raíz: el niño empieza a pensar antes que a hablar, por lo que dice que se desarrollan por separado.
3. En torno a los 2 años de edad, empiezan a fusionarse y llevar procesos conjuntos de desarrollo, de forma que el sistema lingüístico permite
reorganizar los procesos mentales (organizar ideas en categorías, nombrar…).
4. El desarrollo del lenguaje es “la base”/el motor del pensamiento. De este modo, no es posible el desarrollo infantil en ausencia del lenguaje en
sentido amplio.
1. Desarrolló los postulados deVigotsky.
2. Ejercíó como médico y neuropsicólogo, especializándose en el estudio de las funciones corticales superiores, y en especial de las estructuras cerebrales responsables del lenguaje (de ahí el nombre de esta teoría)
.
3. Profundiza en la función del lenguaje como regulador del pensamiento.
4. Gracias al lenguaje, podemos coordinar, establecer y facilitar otras formas de comportamiento.
Trata de conciliar las teorías de Piaget y Vigotsky sobre el desarrollo del lenguaje. Afirma que:
1. Lenguaje y pensamiento surgen y se desarrollan de forma diferente.
2. Son dos formas de comportamiento que se influyen mutuamente: el lenguaje modifica el desarrollo del pensamiento pero es necesario que
existan ciertas bases cognitivas para que se establezca el lenguaje.
3. Para aprender el lenguaje, no sólo está la imitación, además el niño cuenta con un entorno rutinario y familiar, que le facilita comprender lo que pasa a su alrededor. Las interacciones ordenadas adulto-niño son un Sistema de Apoyo al Aprendizaje del Lenguaje (SAAL)
4. El lenguaje se utiliza como vía de transmisión de la cultura dentro de una comunidad lingüística: lenguaje y cultura tienen una relación evidente.
• Todas las teorías clásicas siguen hoy en día muy presentes y han sido la base de los actuales estudios sobre el lenguaje. Las posturas más
modernas adoptan posturas integradoras o globales. • El lenguaje y el pensamiento interactúan y se influyen mutuamente.
• Los factores que influyen en la adquisición del lenguaje son muy variados. Incluyendo aspectos que antes no se contemplaban, por ej. Aspectos
culturales o la influencia de la emociones. • El ser humano posee ciertas estructuras cognitivas sin las cuales sería prácticamente imposible desarrollar una lengua pero, a su vez, es fundamental la interacción entre el niño y el adulto en la adquisición del lenguaje. • En este sentido, el papel de los educadores infantiles puede contribuir a la adquisición y el desarrollo lingüístico de los niños.
La persona bilingüe es aquella que puede entender, comunicar y expresarse de manera clara y precisa en dos idiomas distintos.
o Bilingüismo individual:
Cundo la persona bilingüe pertenece a una comunidad monolingüe.
o Bilingüismo colectivo:
se refiere a cuando el resto de personas de la comunidad también hablan dos lenguas. Bilingüismo natural o primario: Aquel en el que las dos lenguas se adquieren en el hogar materno de forma espontánea. Bilingüismo secundario: aquel en el que la segunda lengua se
aprende por un medio externo, fuera del hogar maternal.
Aquel en el que las dos lenguas tienen la misma valoración social, cultural y oficial.
Consiste en la convivencia de dos lenguas en una misma población, pero con una consideración social
diferente, de modo que hay una preponderancia de una lengua sobre la otra.
Si se utilizan más de dos lenguas, se puede hablar de plurilingüismo o multilingüismo. Cuestionario:
En relación con los objetivos que se desean alcanzar, hay tres tipos de programas de intervención: • Programas transicionales o de paso. Se pretende que los niños pasen de la lengua materna minoritaria a la lengua mayoritaria de la sociedad en la que se encuentran.
• Programas de enriquecimiento. Su objetivo es la promoción de una segunda lengua extranjera, idealmente a partir de actividades prácticas. Se tratará de incluir el segundo idioma en el mayor rango posible de momentos y actividades.
• El periodo de silencio. Es el 1 momento del idioma en el que hay que escuchar
• La teoría del Filtro afectivo. Transmitir confianza para que el niño empiece a hablar
• Diferencia entre “enseñar” y “aprender” un idioma.
• Extraescolares de inglés Vs. Extraescolares en inglés.
• Listas de vocabulario Vs. Contextualizar el vocabulario.
-Teoría CCI : A la hora de enseñar un idioma tengo que buscar la manera de que sea comprensible para que no le parezca un reto y se desmotive