Portada » Derecho » El Gobierno: Formas, Características y Organización en Argentina
El gobierno es un centro en el cual se ejerce el poder político en una sociedad. La acción de gobernar se entiende como la administración, el mando o la guía que conduce a la sociedad hacia objetivos determinados. Tiene autoridad para decidir, etc. Obedecemos al gobierno porque implica una relación entre gobernantes y gobernados, en la cual los gobernantes poseen autoridad, ya que sus decisiones son:
El gobierno está presente en nuestra vida cotidiana, porque está organizada a partir de una serie de normas y leyes. Ellas regulan la convivencia y pautan muchas de nuestras actividades. Las normas escolares, las reglas de tránsito, etc.
La República es cuando el pueblo organiza al Estado mediante una constitución, se divide el poder entre distintos órganos de gobierno y permite a los ciudadanos interesarse en los asuntos públicos y participar en la conformación de instituciones. Las características de la República son:
La Constitución es una norma que regula la organización y el ejercicio del poder, y asegura el respeto de los derechos de las personas. Rige las conductas y tiene carácter obligatorio. Es un instrumento de gobierno. La Constitución es un símbolo de la nacionalidad, expresa las esperanzas, las expectativas y los valores que predominan en una misma sociedad.
La Constitución Nacional establece que la forma de gobierno de Argentina es: Representativa, Republicana y Federal. La organización de las instituciones de gobierno y las normas que regulan su funcionamiento fueron diseñadas sobre la base de esas tres características:
Algunas funciones del poder ejecutivo se vinculan con los otros dos poderes y constituyen formas:
Son colaboradores del presidente en áreas de la administración del Estado, como la educación y el desarrollo social.
Montesquieu afirmó que los derechos de las personas pueden estar garantizados cuando el poder del Estado está distribuido en forma equilibrada entre diferentes órganos de gobierno que se controlan mutuamente. La división de poderes se hace en relación con las leyes:
Encargado de hacer las leyes, y gobiernan cuando adoptan decisiones destinadas a realizar el bien común.
Lo realiza un presidente. Él tiene la tarea de asegurar que la vida, la integridad física, los bienes y los derechos de las personas sean respetados. El presidente es el encargado de poner en ejecución lo que las leyes mandan al gobierno.
Decide definitivamente los conflictos derivados de la aplicación del derecho y está asignada a los jueces. Esos conflictos pueden ser entre particulares o entre un particular y el Estado. La función judicial es esencial para el Estado.