Portada » Economía » El Gasto Público en España: Conceptos, Fases y Control
El gasto público se define como el desembolso económico realizado por las distintas Administraciones Públicas con el objetivo de satisfacer las necesidades sociales, dentro de las limitaciones establecidas en los presupuestos. Este gasto se basa en el empleo de recursos monetarios por parte de la Administración Pública y su objetivo principal es la utilidad pública y la satisfacción de los intereses generales.
Los ingresos públicos, por su parte, representan el conjunto de fondos monetarios que reciben las diferentes administraciones en concepto de impuestos, tasas, contribuciones, rentas de capital, etc. El gasto público, es la aplicación de estos ingresos, siguiendo los criterios establecidos en los presupuestos de las Administraciones Públicas para satisfacer las necesidades sociales.
Existe una relación directa. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son actos legislativos que autorizan el montante máximo de los gastos a realizar durante el ejercicio económico y la previsión de los ingresos necesarios para financiarlos.
Las referencias a la necesidad del gasto público se encuentran implícitas en cualquier actividad de las Administraciones Públicas, dado que se requieren recursos humanos y materiales para su funcionamiento (defensa nacional, enseñanza pública, justicia, etc.).
De forma explícita, el Capítulo Tercero del Título I de la Constitución Española, que trata sobre los principios rectores de la política social y económica, así como el Título VII, sobre Economía y Hacienda, contienen numerosas referencias al gasto público.
Es imprescindible incluir en los presupuestos todas las obligaciones que deba atender el sector público.
Una vez aprobada la Ley de Presupuestos Generales del Estado por el poder legislativo, sancionada por el Rey y publicada en el Boletín Oficial del Estado, comienza su fase de ejecución, que corresponde a la Administración.
La limitación de los presupuestos abarca tres aspectos:
El ordenador de pagos es el Director General del Tesoro y Política Financiera, existiendo ordenadores de pagos secundarios dependientes de él. Los presidentes o directores de los organismos autónomos del Estado son ordenadores de los pagos correspondientes a los gastos propios de los servicios a su cargo.
La orden de pago consiste en la disposición para que el Tesoro Público satisfaga el importe de la obligación liquidada, reconocida o contraída. Es la ejecución de la obligación contraída por la Administración.
La orden de pago comprende las siguientes fases:
La orden de gasto comprende las siguientes fases:
El principio de unidad de caja exige que todos los recursos y gastos de la Hacienda Pública estén incluidos en un único presupuesto y se gestionen a través de una sola caja.
El control del gasto público es externo. Una vez ejecutado el gasto, el Tribunal de Cuentas lo examina y emite un informe que se entrega al Parlamento.
El orden correcto es:
El método más habitual es la transferencia bancaria.
Son aquellos derivados de un hecho imprevisto que, por lo general, producen una modificación presupuestaria.
El Estado, a través del Tesoro Público, sí cuenta con una cuenta en el Banco de España.
El Tribunal de Cuentas tiene dos funciones principales:
La opción errónea en la clasificación del gasto público es «Reales».
La opción errónea es: c) El mandamiento de autorización.