Portada » Economía » El Empresario y la Empresa de Comunicación en el Siglo XXI: Estructura y Organización
Todas las empresas se crean a partir de una idea que alguien decide hacer realidad.
Propiedad y Dirección: Tanto el empresario como el emprendedor pueden ser propietarios de la empresa si han aportado el capital necesario para crearla. En algunos casos, el propietario no dirige la empresa y delega esta tarea en otros, convirtiéndose en un inversor. Los directivos son responsables de definir los objetivos y estrategias de la empresa, coordinando al equipo humano para lograrlos.
Ejemplo: Un empresario-propietario puede ser alguien que posee y dirige una empresa de tecnología. Un inversor puede ser alguien que aporta capital a una startup, pero no participa en su gestión diaria.
Roles en la Empresa: En algunas empresas, una misma persona puede ser empresario, emprendedor, propietario y director. En otras, estos roles pueden estar separados entre diferentes personas. Los empresarios y emprendedores crean recursos, mientras que los directivos se encargan de asignarlos.
Ejemplo: En una pequeña empresa, el fundador puede ser el propietario, el director y el emprendedor. En una gran corporación, estos roles pueden estar distribuidos entre varias personas.
Autoconocimiento: Es importante saber quiénes somos y qué queremos, escuchando nuestra voz interior para crear algo único con nuestra originalidad, pasión, misión y visión.
Evaluación y Acción: Un emprendedor no solo tiene ideas brillantes, sino que evalúa opciones, elige una, la analiza y la lleva a cabo. La motivación, la pasión y el trabajo duro son esenciales para el éxito.
Innato vs. Aprendido: Hay debate sobre si las cualidades de un emprendedor son innatas o se pueden aprender. Existen emprendedores natos con habilidades naturales y otros que deciden aprender y desarrollar estas habilidades.
Desafíos del Emprendimiento: El camino del emprendedor no es fácil, requiere capacidad, voluntad, sacrificio y oportunidades.
Innovación: La mejor innovación a menudo es la más simple o la más obvia. La innovación puede surgir de diversas áreas de oportunidad, según Peter F. Drucker en «La Disciplina de la Innovación»:
Definición: Es cómo se organizan y coordinan las tareas dentro de una empresa para alcanzar sus objetivos de manera eficiente.
División del trabajo: Significa que cada departamento tiene tareas específicas. Por ejemplo: El equipo creativo diseña los anuncios, el equipo de cuentas gestiona la relación con los clientes, y el equipo de medios se encarga de comprar espacios publicitarios.
Diseño organizativo: Es el proceso de crear una estructura que se adapte a las necesidades de la empresa.
Es cómo se agrupan las actividades dentro de la empresa. Hay varios tipos:
Ejemplo Ampliado: Una agencia de publicidad tiene un director general (ápice estratégico), líderes de equipos creativos (línea media), diseñadores gráficos (núcleo operativo), analistas de mercado (tecnoestructura) y personal administrativo (staff de apoyo).
Se refiere a quién toma las decisiones en la empresa:
El organigrama es una representación gráfica de la estructura de la empresa, mostrando las relaciones jerárquicas y las funciones de cada departamento.
Muchas empresas de comunicación tienen un departamento de publicidad o marketing. Las funciones de estos departamentos incluyen: