Portada » Historia » El conde Lucanor trabajo
Aula Regia:
En el mundo visigodo funcionaron dos instituciones de suma importancia: el Aula Regia y los concilios. El Aula Regia estaba integrada por los principales colaboradores del rey, así como por la alta nobleza del reino. Su creación se le atribuye a Leovigildo y resulta fundamental para el rey en la España visigoda, ya que colabora con él en el gobierno, la legislación y la administración de justicia. Entre sus funciones está la de la elección del rey y colaborar con él para la preparación de leyes, y en general, con asesoramiento político, jurídico y militar. Sus funciones, por tanto, eran meramente consultivas.
Para los romanos, los bárbaros eran todo aquel que no fuera romano. El término deriva de un vocablo griego que significa “extranjero”. El Imperio Romano fue invadido a comienzos del siglo V por los denominados pueblos bárbaros, de los cuales la mayoría –los suevos, los vándalos asdingos y los vándalos silingos- correspondía al grupo de los germanos, aunque otros, como los alanos, eran de origen asíático.
En el noroeste de la Península , donde habitaban los galaicos, se erigieron numerosos castros, poblados fortificados en los que las viviendas eran, en su mayoría circulares y tenían el techo de paja o de ramaje. El aparejo de los muros es una mampostería sencilla. Se situaban en colinas de fácil defensa, condición mejorada por obras de fortificación, como fosos, murallas y en algún caso torres protectoras en los accesos.
La época de la Edad de Hierro corresponde, en Galicia, con la cultura “castrexa”, así llamada por la existencia de numerosos asentamientos conocidos como castros.
Significa asamblea o reuníón y designaba a las reuniones entre romanos e indígenas, que aconsejaban al gobernador en la administración de justicia. Estas reuniones se realizaban en diversas localidades que recibían el nombre de conventus o conventus juridici. El gobernador provincial o legado realizaba sus funciones jurídicas en cada una de las sedes de estos conventus y la población de los alrededores acudía allí para realizar todo tipo de actos jurídicos. Esto hace que el conventus quede establecido por su capital (la ciudad donde el gobernador establecía su tribunal) más que por su territorio, que no era fijo. La palabra conventus significa reuníón o asamblea y con este vocablo se denominaba a cada uno de los
distritos jurídicos en que Roma dividíó la Península. Así, en tiempos de Augusto existían en Hispania 14
conventos: cuatro en la regíón Bética, siete en la Tarraconense y tres en Lusitania. Ligeramente similar a un ayuntamiento actual, en las capitales de cada convento se tomaban decisiones no sólo jurídicas, sino también religiosas y económicas.
La economía paleolítica era depredadora, del tipo caza-recolección y con ella cubrían sus necesidades básicas. La caza fue poco importante al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo. A medida que el ser humano progresó física y tecnológicamente la caza fue cobrando mayor importancia.
La conquista de Hispania por parte de los romanos fue un proceso de larga duración, que comenzó a finales del siglo III a. C. La última fase corresponde a las guerras cántabras, en tiempos de Augusto (29-19 a.C.), donde los romanos tuvieron que emplearse a fondo para doblegar a los cántabros y a los satures, pueblos del norte de la Península. El propio Augusto combatíó contra ellos aunque se retiró y continuaron su labor Cayo Antistio y Tito Carisio.
En la Edad de Cobre, a partir, aproximadamente, del año 3000 a.C. Los monumentos megalíticos se extendieron por la Península y más tarde por la Islas Baleares. Los megalitos (“piedras grandes”) podían ser de diversas formas, pero las predominantes son los dólmenes y los menhires. Los dólmenes podemos encontrarlos en casi toda la Península, si bien abundan más en ciertas zonas, como el norte de Burgos. También se han conservado numerosos menhires en zonas tan diferentes como, por ejemplo, Extremadura y Cantabria.
Los judíos conversos o marranos eran cristianos nuevos. Su origen fue siempre causa de marginación o persecución y muchos de ellos intentaban ocultar su origen ante el temor de represalias.
Desde 1480 funcionaba en Castilla el tribunal de la Inquisición, creado dos años antes a raíz de la bula otorgada por el pontífice Sixto IV. La Inquisición española surgíó por iniciativa de los Reyes Católicos, en a los que estaba directamente vinculada, y su fin esencial era la persecución de los falsos conversos. 147 Unos años más tarde, en 1492, los Reyes Católicos decretaron la expulsión de sus reinos de los judíos,
salvo que se convirtieran al cristianismo. La principal razón era preservar a los conversos o “cristianos nuevos” del posible contacto con los judíos.
Gran Armada
:
Armada Invencible (también Grande y Felicísima Armada o Gran Armada) es el término que se utiliza habitualmente para designar a una flota naval que en 1588, y dentro de la llamada Guerra Anglo-española de 1585-1604, fue mandada por el rey Felipe II de España para la invasión de Inglaterra, gobernada entonces por Isabel I, con el objeto de derrocarla, instaurar en la isla de nuevo el catolicismo, evitar la ayuda de Inglaterra a la independencia de los Países Bajos (por entonces bajo dominio español) y sofocar los ataques piratas ingleses a las expediciones marítimas españolas y sus colonias.
La Armada, contaba con 130 buques, con 8.000 marinos y 2.000 remeros, y más 19.000 hombres de
guerra, zarpó de Lisboa; pero sus barcos, no podían resistir los temporales de los mares europeos. La
flota inglesa era más ligera y mejor artillada que la española: en el primer encuentro (21 Julio) se
advirtió su superioridad en maniobrar, España estaba perdida.
Descendiente de los musulmanes que continuaron habitando en la península ibérica después de la Reconquista. Los moriscos, muy numerosos en Valencia y en el antiguo reino de Granada, tenían una situación cada vez más difícil: despertaban recelos por su lengua y sus costumbres, se les acusaba de confabulación con los ataques berberiscos y turcos en las costas mediterráneas, se les sometía a onerosos impuestos como el de la seda y se les expropiaban progresivamente las tierras que cultivaban.
En 1566, un decreto les prohibíó el uso de su lengua, su forma de vestir y sus tradiciones. Intentaron negociar con el rey para conservar su estatus tradicional a cambio de dinero, pero la Corona rechazó la propuesta. En respuesta, los moriscos andaluces protagonizaron una insurrección en 1568 que se extendíó por Las Alpujarras. La revuelta fue sofocada casi dos años después (1570) por Juan de Austria, hijo natural de Carlos I, y los moriscos fueron completamente sojuzgados. Ya con Felipe III se decretará su expulsión en 1609.
Unidad militar del ejército español durante la época de la casa de los Austrias. Fueron la mejor fuerza de elite entrenada para el campo de batalla durante la era moderna. Con toda probabilidad se trató de la formación más temida por los ejércitos franceses y holandeses durante los siglos XVI y XVII.
Fue una propuesta política proclamada oficialmente en 1626 por el Conde-Duque de Olivares, valido del rey Felipe IV, por la que todos los «Reinos, Estados y Señoríos» de la Monarquía Hispánica contribuirían en hombres y en dinero a su defensa, en proporción a su población y a su riqueza. Provocó insurrecciones en Cataluña y Portugal en 1640
alcanzó su plenitud bajo los llamados Austrias menores en el Siglo XVII.
No puede considerarse como una institución, ya que en ningún momento se trató de un cargo oficial, puesto que únicamente servía al rey mientras éste tenía confianza en la persona escogida. Aunque no es un cargo con nombramiento formal, el de valido era el puesto de mayor confianza del monarca en cuestiones temporales.
Las funciones que ejercía un valido eran las de máximo nivel en la toma de decisiones políticas, no limitadas a las de consejero sino al control y coordinación de la Administración, con lo que en la práctica gobernaba en nombre del rey, en un momento en el que las monarquías autoritarias han concentrado un enorme poder en su figura. Si el rey no puede o no quiere gobernar por sí mismo, es imprescindible el valido.
Se utilizan como sinónimo de valido los términos «favorito» o «privado»; ninguno de ellos deben confundirse con el cargo de primer ministro, que dirige el gobierno, pero cuya posición no depende de la confianza del rey.
El valido fue una figura política propia del Antiguo Régimen en la monarquía hispánica que
El reinado de Carlos II va a finalizar la época de los validos, a partir de entonces el gobierno va a estar dirigido por un primer ministro, un personaje impuesto al rey, que se encumbraban en lo alto de la Administración pero no por amistad o una relación de confianza con el rey —y por tanto no gozaban de la confianza del monarca —, pero tenían el apoyo de alguna facción nobiliaria.
Ejemplos de validos relevantes en España son: Francisco de Sandoval y Rojas, duque de Lerma valido de Felipe III; Gaspar de Guzmán y Pimentel, el Conde-Duque de Olivares valido de Felipe IV;…
A finales del Siglo XV, los Reyes Católicos comienzan a llevar a cabo una política centralizadora y unificadora, que supuso un recorte de la autonomía que la nobleza de Galicia tuviera hasta el momento.
Esta política la continuaron los Austrias durante todo el Siglo XVI. Sometieron a la poderosa nobleza que estaba acostumbrada a gozar de numerosos privilegios, e integraron a Galicia en la corona de Castilla, aunque seguía manteniendo la denominación de Reino de Galicia.
Entre las reformas propugnadas por los monarcas figuró la creación de dos nuevos organismos propios en Galicia: las Xuntas do Reino y la Real Audiencia, instituciones presididas y controladas por el representante del monarca en el Reino de Galicia, el Gobernador Capitán General.
Las Xuntas do Reino estaban compuestas por un representante, miembro de la hidalguía, de cada una de las siete provincias de Galicia (Santiago, Lugo, Ourense, Betanzos, Mondoñedo, A Coruña y Tui) y presididas por el Gobernador Capitán General. Su función consistía en celebrar una junta periódica para tratar los problemas relativos a Galicia que les consultaba el monarca: tributos, levas militares y vías de comunicación entre otros.
Una de las principales preocupaciones de las Xuntas fue la de intentar recuperar para el Reino de Galicia el derecho de tener voz y voto en las Cortes de Castilla, que ejercía en su lugar la ciudad de Zamora. En el reinado de Carlos V, en el año 1520, en la “xuntanza de Melide”, se inició una protesta contra esta situación, encabezada por el conde de Lemos y por el arzobispo de Santiago, Fonseca. Sin embargo, el voto en las Cortes no se logró hasta el año 1622.
Sistema social, económico y político de Europa entre los siglos XV y XVIII, caracterizado por la monarquía absoluta, la estructura estamental y un sistema económico agrario (mercantilismo). Entró en un progreso período de decadencia debido a la expresión de los ideales ilustrados franceses.
Registro de las propiedades de los vecinos de cada pueblo para la recaudación de un impuesto proporcional a la riqueza. Su origen está en el impuesto introducido por Felipe V que sustituía a los impuestos existentes en Cataluña. En la Corona de Castilla se intentó introducir a mediados del Siglo XVIII una contribución única que sustituyera a las anteriores tasas, para lo que se realizó el Catastro del Marques de la Ensenada.
Conjunto de leyes promulgadas entre 1707 y 1716 por Felipe V, primer rey de la dinastía borbónica en España. Fueron parte de un proceso centralizador, propio de los Borbones, que suprimieron los fueros e instituciones privativas de los territorios de la Corona de Aragón (formado por los territorios de Aragón , Cataluña, Valencia y Mallorca), estableciendo una organización que seguía el modelo de las instituciones castellanas. Su aplicación efectiva significó el triunfo del centralismo administrativo sobre la autonomía de estos reinos. Representaron una respuesta al apoyo prestado por la Corona de Aragón al Archiduque Carlos, enemigo de Felipe V durante la Guerra de Sucesión (1702-1714). Navarra y las provincias vascas, al haber apoyado a Felipe V durante la Guerra de Sucesión, mantuvieron su régimen foral intacto hasta el s. XIX.
Forma de gobierno practicada por algunas monarquías europeas de segunda mitad del Siglo XVIII en la que los reyes, sin renunciar a su condición de soberanos absolutos, trataron de aplicar determinadas medidas reformistas, inspirándose en algunas de las ideas de la Ilustración. En España, el paradigma de esta forma de gobierno lo tenemos en el reinado de Carlos III (1759-1788) que impulsó mejoras económicas, apoyó reformasen la educación y defendíó sus prerrogativas frente al poder de la Iglesia. Su programa se resume en una fiase: «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo».
Revuelta popular ocurrida en 1766 en Madrid, en contra las reformas del marqués de Esquilache, ministro de Carlos III. Sus impopulares reformas y su política económica liberalizadora le acarrearon la hostilidad de la aristocracia, del clero y de las clases populares, que culminó con este motín, tras haber prohibido el uso de la capa larga y el sombrero redondo de ala ancha, prendas de amplia utilización por la población.
conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad holandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt. Los tratados ponen fin a la guerra, aunque posteriormente a su firma continuaron las hostilidades en territorio español hasta Julio de 1715. En Utrecht, Europa redefiníó sus fronteras y cambió su mapa político. Gran Bretaña fue la mayor beneficiaria: obtuvo Menorca y Gibraltar de España y otros privilegios, como un monopolio de treinta años sobre el tráfico de esclavos con la América española. Para Felipe V, fue un negocio de «paz por territorios», a cambio de estas y otras cesiones se le reconocíó como rey de España y de las Indias.
Política llevada a cabo por los reyes del Despotismo Ilustrado ( Fernando VI y Carlos III) por la que se pretendía arrebatar a la Iglesia Católica su poder político y cultural. La Corona obligaba a la Iglesia a someterse a una censura estatal sobre los libros y circulares que publicase.