Portada » Arte » El Arte en la Antigüedad Clásica y la Edad Media
Sus fundamentos se pueden resumir en:
Los refinamientos ópticos son: Curvatura del entablamento y el estilóbato hacia arriba. Inclinación de las columnas hacia dentro. Éntasis en las columnas. Mayor anchura en columnas exteriores. Desigual distancia de los intercolumnios.
Y según la posición de las columnas pueden ser:
Sus características principales son:
De los restos más antiguos, (1200 a.C.) destacan los kouroi, atletas desnudos y las korai, mujeres vestidas (sacerdotisas). Se caracterizan por:
Las artes figurativas en Roma (escultura y pintura) se complementan, con dos corrientes:
Desarrolla una personalidad propia desde el final de la República, con influencia típicamente helenística, recibiendo el nombre de relieve histórico-pictórico. Destacando el Altar de Domitius Ahenobarbus, Ara Pacis de Augusto, Arco de Tito y la Columna de Trajano.
Utilizando unos materiales como la piedra o ladrillo, con un sistema abovedado y muros de mampostería. Con columnas de orden clásico de capitel corintio y con unas hojas geométricas de acanto. La decoración disimula la pobreza de los materiales.
La estructura hereda elementos paleocristianos, modificando algunos y creando otros:
Utilizan la bóveda de medio cañón, también sobre arcos fajones, de medio punto y mampostería en los muros para reforzar esquinas y contrafuertes. Con abundante decoración (Medallones, alfiz, celosía y fuste con incisiones). El uso de líneas rectas en plantas basilicares, las columnas pasan a ser pilares, sin capitel, con ábsides rectangulares y con una capilla mayor con cámara del tesoro y de aspecto elevado.
Los preceptos básicos del Islam son los que condicionan el arte:
Tienen una armonía en el paisaje, con materiales accesibles como el ladrillo, madera yeso… y volúmenes cúbicos, cúpulas y bóvedas diversas, columnas y pilares. Con arcos de herradura, y por el interior muy decorado. Con “Horror Vacui”, con muchos colores y gran decoración (trazos del Corán, sebka, trépano, atauriques).
Partes de la mezquita: Sahn o patio soportalado (a la peregrinación de Mahoma por el desierto. En el centro está la fuente de abluciones), Haram o sala de oración (dividida en naves, orientadas a la quibla), Quibla (Muro principal orientado a la Meca), Mihrab (lugar más sagrado y decorado), Maxura (Recinto cerrado para el califa) y mimbar. Y únicamente del islam, la madrasa y el ribat.
Desarrollan una arquitectura defensiva, destacando nuevos elementos:
Destacamos como edificios:
Las partes más importantes son: la planta con un ábside semicircular y la girola que enlaza las naves laterales con las capillas radiales. En los elementos sostenidos tenemos el arco de medio punto, con la bóveda de cañón, de aristas y las semiesféricas. Por otro lado, en elementos sustentantes, muro de sillería con columnas y pilares, predominando los macizos.
En las iglesias de peregrinación destacan: la planta de cruz latina, el transepto, la girola, las capillas radiales y el triforio.
En el monasterio estaba compuesto de: la iglesia, el edificio más rico, el claustro, la sala capitular, el refectorio, el scriptorium, el dormitorio…
Arte figurativo: sus características son el antinaturalismo, la rigidez, el hieratismo y la ausencia de volumen. la CATEDRAL DE MÓDENA (fachada – s. XI) y de SAINT-ANDOCHE DE SAULIEU (siglo XII).
En Cataluña tiene influencias europeas de:
En Aragón y Navarra: En Aragón será influido por el camino de Santiago, mezclando elementos románicos y góticos, con pilares y columnas junto la bóveda de crucería. En Navarra, Palacio de los Duques de Granada o el monasterio de Eunate y San Miguel de Estella.
En León y Castilla: En León con San Isidoro de León y San Miguel de Escalada. En Zamora y Salamanca hay influencia bizantina. En Castilla destaca San Millán, San Esteban y San Martín.
Destacamos sobre todas las obras románicas españolas, la catedral de SANTIAGO DE COMPOSTELA como obra central, dado que Compostela (campo de estrellas), supone el final de la ruta de peregrinación de Santiago. Su construcción responde a la etapa Alfonso VI: El obispo de Santiago. La creación de este espacio de peregrinación resume el arte prerrománico e incorpora innovaciones técnicas: Espacio para peregrinos, novedades arquitectónicas y soluciones anteriores.
Características que la escultura arquitectónica:
Tiene un lenguaje expresivo, el optimismo llena de luz los edificios, con un predominio de vanos. Predominio de la línea vertical y mayor altura. Con triforios y la altura se multiplica.
Con los elementos constructivos están, la bóveda de crucería, pilares como muros y arbotantes que crean diáfanos, junto al arco ojival típico de la época. Además, con vidrieras que sustituyen las pinturas de los muros. Cada elemento tiene un significado, la planta de cruz latina representa la pasión de Cristo, las tres naves la trinidad, el rosetón la perfección y eternidad de Dios, la altura es el ascenso místico al cielo…
Principales autores:
La escultura renacentista se caracteriza por el reflejo de grandeza del hombre, por el estudio de proporciones, el ritmo, el movimiento, los temas mitológicos con desnudos y principios morales junto a monumentos públicos.
Se desarrolla, sobre todo, en la catedral de Florencia. Evoluciona desde el gótico internacional con predominio de la línea curva. Destacamos a Ghiberti y a Donatello.
En la transición gótico-plateresco se caracteriza por, la combinación de elementos mudéjares, por los símbolos de Reyes Católicos, las nuevas líneas renacentistas. Aparecen las escuelas de Toledo (Egas y Guas) y de Burgos (Juan y Simón de Colonia). Destacan las fachadas de SAN PABLO Y SAN GREGORIO.
: Destacamos como obras el colegio de la SANTA CRUZ en Valladolid (Lorenzo Vázquez) y las POBRAS DE BURGOS y DE SALAMANCA. En Burgos encontramos este estilo Plateresco con Francisco de Colonia (PUERTA DE LA PELLEJERÍA). Salamanca es la ciudad renacentista por excelencia en la que destaca la PORTADA DE LA UNIVERSIDAD. En el plateresco se incluye el estilo Cisneros, introducido por el Cardenal desde Toledo y desarrollado por Pedro Gumiel.
ESCULTURA: 1. Influencia del Quattroccento Italiano: entre los autores italianos destacamos a Fancelli con SEPULCRO DE LOS RRCC, a Pietro Torrigiano con SAN GERÓNIMO PENITENTE, a Felipe Virgani con RETABLO, a Damián Formet con LA VIRGEN DEL PILAR (zgz) y Gaspar Becerra con la CATEDRAL DE ASTORGA.
2. Renacimiento pleno español: Escuela de Valladolid: Alonso Berruguete con RETABLO DE SAN BENITO, y Juan de Juni con el GRUPO DEL SANTO ENTIERRO.
II. BAJO RENACIMIENTO: ÚLTIMO TERCIO DEL SXVI: 1. Juan Bautista Monegro: ESTATUAS DEL PATIO DE LOS REYES 2. León Leoni: Estatua de CARLOS I 3. Pompeyo Leoni: Grupos sepulcrales de CARLOS V y FELIPE II y familia en oración; esculturas del RETABLO de la Basílica de El Escorial.
PINTURA: ALTO RENACIMIENTO: ALTO RENACIMIENTO con la influencia del quattroccento italiano aparece Pedro Berruguete con obras como SANTO DOMINGO Y LA QUEMA DE LIBROS. Y también Juan de Borgoña con su obra SALA CAPITULAR.
2. Influencia de los maestros del Cinquecento italiano: Fernando Yáñez de la Almedina: SANTA CATALINA – Fernando de los Llanos: Con influencia también de Giorgone. – Vicente Masíp y Juan Masíp (hijo, Juan de Juanes): Su influencia rafaelesca adquiere un gran éxito en sus SAGRADAS FAMILIAS y la VIRGEN CON EL NIÑO.
PI!TURA BARROCA: 1. Realismo duro: Dolor, vejez, tristeza, fealdad y muerte. 2. Realismo positivo: Mítico, heroico o religioso descriptivo. Aparecen nuevos temas como el paisaje, los bodegones y la pintura de género o de interior. Se caracteriza por: 1/ Predominio del color sobre el dibujo: Las manchas definen las formas. 2/ Profundidad: Separa el primer plano de lo más profundo. 3/ Predominio de la luz: Y la sombra. Desarrolla el tenebrismo como nuevo estilo en el que la forma se subordina a la luz. 4/ Composición asimétrica y atectónica, 5/ Movimiento: Como arte de la vida, no se detiene en formas estáticas.
Italia –> 1. Barroco Tenebrista y naturalista de Caravaggio: es el pintor más destacado en el desarrollo del tenebrismo, un ensayo pictórico del uso de la luz para representar la realidad a través del encuadre y la luminosidad. Para ello “pinta con luz de sótano», Destacamos como obras, sobre todo la VOCACIÓN DE SAN MATEO, LA MUERTE DE LA VIRGEN (un escándalo por el reflejo del lado cruel de la muerte) o EL MARTIRIO DE SAN PEDRO. 2. Escuela de Bolonia (s XVII) y Venecia (s XVIII): 1. Escuela de Bolonia (siglo XVII): Barroco Clasicista una pintura en bóvedas de grandes superficies, como elemento de exaltación de poder. Generan sensación de amplitud con gran conocimiento de la perspectiva y paisaje, RETORNO DE BUCANERO AL MUELLE DESPUÉS DE LA ASCENSIÓN.
Flandes –> Tema religioso: ADORACIÓN DE LOS REYES, TRÍPTICO DEL DESCENDIMIENTO, con tratamiento de escenas cortesanas. Tema mitológico: Con desnudos miguelangelescos en hombres e inspirados en Tiziano en mujeres, como en LAS TRES GRACIAS, NINFAS PERSEGUIDAS POR FAUNOS o EL JUICIO DE PARIS, todos en el Prado. Temas históricos: Las bodas y el retrato de MARÍA DE MEDICI o el DUQUE DE LERMA A CABALLO, con caballo en postura clásica barroca. Paisaje: Con gran captación de la luz como en MELEAGRO Y ATALANTA.
Holanda –> Naturales: El mar gris, la tierra llana, el tiempo lluvioso, el agua… Se inspira en la luz y los contrastes. – Culturales: La República, la burguesía y el calvinismo holandeses contrastan con la Monarquía, la aristocracia y el catolicismo europeo. Desparece el mecenazgo de la iglesia y la decoración religiosa.
Francia –> Tiene unas raíces cortesanas y palaciegas, al servicio de la aristocracia, en dos corrientes:
1. Influencia italiana: Destacamos a Rigaud (RETRATOS DE LUIS XIV), George La Tour (LA MAGDALENA) y los hermanos Le ‘ain. 2. Transición al Rococó: Destaca Poussin, pintor de formas serenas (EL PARNASO, REUNIÓN DE LOS SABIOS EN EL OLIMPO).
PINTURA BARROCA: Las características españolas se definen más por su contenido social que por su estructura formal, heredada de Europa. Se resumen en: 1/ Realismo: Equilibro naturalista y composición sencilla, no heroica o gigante como en el Renacimiento. 2/ Temática religiosa: Ascética y mística, con éxtasis y miradas al cielo. El retrato y la mitología son relativamente frecuentes, introducidos por Velázquez. 3/ Ausencia de sensualidad: Planteamientos católicos y morales. 4/ Tenebrismo: Como técnica y como identificación de valores religiosos.
I. ESCUELA VALENCIANA: Francisco Ribalta mantendrá una influencia de Caravaggio con gran realismo y expresionismo. el autor más importante de esta escuela es José Ribera, figura fundamental del Barroco español. Su composición es de estilo italiano y utiliza el tema religioso EL PATIZAMBO. Domina el color y las luces, también el tenebrismo. Sus temas son principalmente religiosos, como SAN ANDRÉS.
II. ESCUELA ANDALUZA: Zurbarán desarrollará sobre todo temas monacales caracterizados por la sencillez, el uso de los blancos y la luz y prescindiendo de fondos arquitectónicos, REFECTORIO DE LOS CARTUJOS DE SEVILLA. También desarrolla bodegones, estudiando la geometría, la luz, etc. los temas mitológicos o naturalistas.
III.LA CUMBRE DEL BARROCO: VELÁZQUEZ: . Pasa por diferentes etapas: 1. Etapa Sevillana: Con clara influencia tenebrista, destaca por su técnica lumínica como EL AGUADOR DE SEVILLA, interpretado como una alegoría de las tres edades con composición circular o VIEJA FRIENDO HUEVOS. 2. Etapa de Corte: Pacheco s es nombrado pintor de Cámara en 1623, estableciendo amistad incluso con el rey Felipe IV. En su pintura regia, mitológica, etc., no se aparta del naturalismo. EL TRIUNFO DE BACO o LOS BORRACHOS; LA FRAGUA DE VULCANO. 3. Primer viaje a Italia: De esta etapa son EL NIÑO DE VALLECAS, ENANO VIZCAÍNO (bufones), en tema mitológico ESOPO Y MENIPO, y su obra cumbre: LAS LANZAS o LA RENDICIÓN DE BREDA. También EL PRÍNCIPE BALTASAR CARLOS A CABALLO. 4. Segundo viaje a Italia: Entre sus obras de este período aparecen: RETRATO DEL PAPA INOCENCIO X, DE JUAN DE PAREJA o el PAISAJE DE VILLA MÉDICIS. En su regreso lleva a tomar la perspectiva área, como en LA VENUS DEL ESPEJO, LAS HILANDERAS O LAS MENINAS.
IV.LA ESCUELA MADRILEÑA: sus discipulos continuan su estilo, sobretodo en corte y por encargo. Juan Bautista Martínez del Mazo Antonio Pereda (BODEGÓN DE LA CALAVERA). Con Carlos II como rey, aparecen las figuras de Carreño (LA MONSTRUA, LA REINA MARIANA DE AUSTRIA), y sobre todo Claudio Coello, último pintor de cámara de los Austrias (SACRISTÍA DEL ESCORIAL, RETRATO DE CARLOS II).
V. MURILLO Y VALDÉS: al final del barroco, aparece Bartolomé Esteban Murillo, adaptado al gusto del momento por tema religioso familiar y dulce. Después de una etapa tenebrista, aparece con mas color como en LA SAGRADA FAMILIA, EL BUEN PASTOR, NIÑOS COMIENDO FRUTA o LA INMACULADA.