Portada » Magisterio » Educación Inclusiva y Alumnado con Necesidades Específicas: Claves de la LOMLOE
El Informe Warnock (1978) marcó un antes y un después en la educación especial en el Reino Unido. Propuso un enfoque inclusivo, recomendando que los niños con necesidades educativas especiales (NEE) fueran integrados en escuelas regulares siempre que fuera posible. Este informe introdujo ideas clave:
El Informe Warnock sentó las bases para las políticas inclusivas modernas en la educación.
La enseñanza se organiza en ámbitos de experiencia, similares al currículo de Educación Infantil, con énfasis en:
Importancia de la Normativa Regional: La estructura y organización de estas enseñanzas varían según cada comunidad autónoma. Es fundamental consultar la normativa específica aplicable.
El currículo regula los elementos esenciales de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Establece qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. Se compone de:
El Gobierno fija el currículo, con participación de las comunidades autónomas, para establecer las enseñanzas mínimas.
La LOMLOE define al ACNEAE como estudiantes que enfrentan barreras en el acceso, presencia, participación o aprendizaje. Requieren apoyos específicos para alcanzar los objetivos educativos. Estas barreras pueden ser temporales o permanentes.
El concepto de ACNEE, más específico, se aplica a estudiantes que necesitan adaptaciones significativas por limitaciones relacionadas con discapacidad, TEA o trastornos graves de conducta.
La escolarización se basa en los principios de normalización e inclusión, que aseguran:
Objetivo principal: Que el alumnado siga el mismo currículo en aulas heterogéneas, con metodologías adaptadas que permitan su participación plena y el desarrollo de competencias básicas.
La prioridad en la escolarización es el centro ordinario. Sin embargo, si las necesidades no pueden atenderse con recursos ordinarios, se optará por:
En estos casos, las enseñanzas comprenden:
Estas etapas son diferentes de las enseñanzas ordinarias para adaptarse mejor a las capacidades del alumnado.