Portada » Magisterio » Educación en Perú vs. Finlandia: Desafíos y Oportunidades de Mejora
En Perú, un 35.5% de la población estudiantil de secundaria no concluye el sistema educativo. Esta situación se agrava en las áreas rurales, donde la cifra alcanza el 47%.
Además, el 10% de los profesores en el país no cuenta con formación académica y el 15% posee una formación profesional distinta a la docencia. Cada año se gradúan 30,000 nuevos profesores, muchos de los cuales carecen de una sólida formación. A esto se suma la gran cantidad de horas de enseñanza perdidas debido a la politización en el gremio docente.
Es un deber del Estado revertir esta situación. Solo con un esfuerzo concertado se podrá brindar a millones de niños la oportunidad de tener un futuro mejor.
En Finlandia, después de cada clase, hay un tiempo de recreo. El sistema se basa en 45 minutos de clase y 15 minutos de recreo, lo que permite a los niños estar más relajados. Solo existen 27 colegios privados en todo el país, y tanto los colegios públicos como los privados son gratuitos, evitando así la marginación y las diferencias sociales. La escuela es uno de los pilares del estado de bienestar finlandés. La enseñanza es mucho más democrática en comparación con otros países, lo que significa que un niño, independientemente de su origen social o lugar de residencia, tiene acceso a una educación de calidad. El número de libros por habitante es el mayor del mundo. En Finlandia, el fracaso escolar no llega ni al 1%.
Los profesores son muy competentes y la profesión docente está bien considerada. Hay miles de candidatos para estudiar magisterio, y solo los mejores son elegidos. La carrera universitaria dura 5 años y los profesores están muy especializados. En Perú, muchos estudiantes ingresan a la carrera docente por limitaciones económicas para estudiar otras carreras. Por el contrario, en Finlandia, lo hacen por vocación. Los profesores que terminan su carrera pasan a ser asistentes de otros profesores durante 3 años para asegurar su buen desempeño. En Finlandia, hay ayudantes en clase para dividir a los estudiantes en grupos más pequeños y mejorar el aprendizaje. Finlandia cuenta con una de las mayores rentas per cápita de Europa y es un país poco poblado. Los alumnos finlandeses tienen un buen nivel académico, y los profesores son muy respetados y valorados. Para acceder a esta carrera, se necesitan notas tan altas como para estudiar medicina.
Actualmente, en el Perú, hay 8 millones de niños que aspiran a una profesión. Sin embargo, la mayoría no podrá cumplir sus sueños debido a la inadecuada educación en el país. En 2002, el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) evaluó a alumnos de 15 años en 41 países en matemáticas, ciencias y lectura. Perú ocupó el último lugar (41), mientras que Finlandia el primero. Esta situación ha llevado a muchos a debatir sobre el problema de la educación, centrándose en la deficiencia de los maestros, la escasez de materiales o la infraestructura, sin considerar que el problema es mucho más complejo. Está médicamente comprobado que la desnutrición y la falta de estimulación en los primeros 3 años de vida afectan irreversiblemente las capacidades intelectuales del cerebro, siendo este un factor principal que afecta el desarrollo del menor.
Finlandia invierte el 6.4% de su PBI en educación, mientras que Perú solo el 3.0%. Considerando que Perú tiene una población de 28,797,346 habitantes y Finlandia solo 5,273,845, la inversión en educación en Perú es significativamente menor, lo que impacta negativamente en la población. A continuación, se comparan las desventajas en la educación de Perú frente a Finlandia.
Infraestructura y Calidad de Enseñanza: En Perú, el 78% de las escuelas son estatales. De estas, solo el 1.6% están construidas con material noble, lo que implica carencias en servicios básicos y mobiliario adecuado. El 10.4% se encuentra en condiciones precarias (2 de cada 10 escuelas no tienen agua, 4 de cada 10 no tienen desagüe y 7 de cada 10 tienen servicios higiénicos deficientes). En contraste, en Finlandia, el ambiente escolar es cálido y acogedor, con espacios de trabajo amplios (65 m² por aula). Los locales están limpios y son considerados un segundo hogar. En Perú, hay 25 alumnos por maestro en primaria, mientras que en Finlandia son 16. Mientras que en Perú se busca que cada niño tenga un cuaderno y un lápiz, en Finlandia se prioriza que cada niño tenga una computadora. Hasta 2003, solo 1 de cada 6 escuelas primarias peruanas contaba con al menos una computadora, y solo el 2% tenía acceso a Internet.
Plana Docente: Los docentes en Finlandia poseen un nivel académico superior al de Perú.