27
JUN
2018
Portada
»
Ciencias sociales
»
Educación como subsistema social
Educación como subsistema social
by estudiapuntes
Concepto de la Educación como subsistema social
,
El sistema educativo como subsistema social
,
La educacion como subsistema de la sociedad
,
Porque la educacion es un subsistema social
0 Comment
1. Quin és el paper que té l’educació d’acord amb el paradigma sociològic del conflicte?
Explica breument les teories més representatives d’aquest enfocament.
En la sociología del conflicto se mantiene la desigualdad, el conflicto y el cambio social. Se
ocupa de buscar las causas y los efectos de la desigualdad social (económicas, raciales, culturales,
étnicos, religiosos, etc.). Estas estructuras hacen que perpetúen las desigualdades en la distribución
de recursos sociales, económicos
y políticos entre la población.
Este paradigma intenta explicar las relaciones de dominación que enfrenta países y categorías de
personas. Analiza las estrategias de los dominantes para mantener su posición y estudiará las
estrategias de los dominados para cambiar la situación. Por tanto, se dará lugar a conflictos sociales
que pueden derivar en crisis sociales.
En cuanto a la educación, esta perspectiva realista, la contempla como un escenario de lucha, donde
los sujetos pujan por mantener su posición social.
Marx es el máximo representante de este paradigma, considera que la sociedad se constituye por la
necesidad que tienen los seres humanos de entrar en relación mutua para producir bienes y servicios
para satisfacer sus necesidades.
Este paradigma habla de estratificación social como aquello lejano al bienestar del conjunto de la
sociedad, sino que favorece a unos sectores a costa de otros.
Marx se inspira en esta idea y posteriormente Weber realizó grandes aportaciones. Para Marx en la
sociedad existen dos clases: burguésía y proletariado. Es decir, propietarios de las producciones y
trabajadores. Con las diferencias entre pobres y ricos, el conflicto entre ellos será inevitable.
En cuanto a la educación, Marx consideraba la escuela como reproductora de desigualdades
sociales, una división de las clases sociales.
Propuso dos teorías:
·La TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL de orientaciones neomarxistas, tiene
como máximos representantes a: Althusser, Baudelot y Establet, Bowles y Gintis. Comparte con el
funcionalismo la idea de que la escuela reproduce injustamente una estructura de posiciones
sociales, favoreciendo a los grupos dominantes. Además, denuncia que el capitalismo actual intenta
convencer a la gente de que es un sistema único y lo mejor posible. Critica la temprana edad en que
los niños comienzan la escuela y como ésta transmite valores e ideologías de un desarrollo
económico determinado, es decir, capitalistas. Althusser consideraba que la escuela era totalmente
capitalista, era reproductora de roles e ideologías y no se caracterizaba por ser un espacio neutro.
Las escuelas enseñan a los niños diferentes normas de comportamiento dependiendo del tipo de
trabajo que vayan a desempeñar. Se asegura la reproducción de las relaciones de producción por
medio de los aparatos de ideologías del estado (eclesiásticas, escolar, sindical, de los medios de
comunicación). Baudelot y Establet destacan por la idea de que la división escolar se basa en la Red
Primaria Profesional y la Secundaria Superior. Esta división escolar da lugar a una división social
del trabajo: red primaria (manual) y red secundaria (intelectual). Bowles y Gintis y la teoría de la
correspondencia considera que la educación no puede ser entendida independientemente de la
sociedad, por lo tanto, la educación no puede ser una fuerza de cambio social en favor a la igualdad,
es ineficaz para resolver los problemas sociales en el marco de una sociedad capitalista. Habla de un
conflicto escolar que es producto de la democracia del Estado y la autoridad de la
economía
.
·La TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN CULTURAL de orientaciones neoweberianas, sus
máximos representantes son Bordieu y Passeron. La violencia simbólica se utiliza para describir una
relación social donde el “dominador” ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa
en contra de los “dominados” los cuales no la evidencian o son inconscientes de dichas prácticas en
su contra, por lo cual son “cómplices de la dominación a la que están sometidos”.
·La TEORÍA DE LA RESISTENCIA, de orientaciones marxistas, tiene como máximos
representantes a Willis y Giroux. Willis en esta teoría estudiaba la escuela desde el interior, es decir,
los investigadores entran en los centros, en las aulas, entrevistan a los profesores, estudiantes, etc.
Los individuos aparecen como seres pasivos, manipulables por la estructura social. Willis realiza un
proyecto de investigación que intentaba describir, interpretar y comprender el proceso por el cual
los alumnos que pertenecen a las familias obreras abandonan pronto la escuela e inician una vida
laboral en puestos no cualificados. Analizó dos tipos de alumnos, por una parte están los “colegas”
que son los que se oponen a la escuela, a la autoridad y rechaza la conformidad y los “pringaos” que
siempre escuchan y son conformistas. Los “colegas” tienen un estilo de vida propio, que se expresa
bajo la forma de una cultura contra escolar. El sociólogo relaciónó la cultura contra escolar con la
cultura de la fábrica, y encuentra que existen ciertas similitudes como la masculinidad y la dureza;
pero el rasgo que se destaca más es que en la fábrica también se lucha por otorgar un espacio de
control informal sobre el proceso de trabajo. Los grupos informales que se resisten a las reglas de la
fábrica muestra desprecio hacia los conformistas; además trabajan más lentos y bromean. Willis
llega a la conclusión de que la escuela sigue cumpliendo con su papel reproductor. Por último,
Giroux habla de la escuela como aquel espacio abierto al diálogo y reflexión crítica donde la
persona puede expresar y profundizar de forma colectiva los valores democráticos y procesos de
igualdad. Los profesores son transformadores que introducen elementos sobre políticos culturales:
dar voz a las culturas inferiores.
2. Explica les principals aportacions del paradigma del consens a l’estudi sociològic de
l’educació.
El paradigma del consenso está formado por diversos autores, clasificados como
“funcionalistas”. El más destacado fue Durkheim aunque podemos nombrar a Parsons, la TEORÍA
DEL CAPITAL HUMANO y a Berstein. Definimos “funcionalismo” como a un paradigma teórico
según el cual la sociedad es un sistema complejo y sus partes encajan entre sí, produciendo
equilibrio y estabilidad social. Los funcionalistas hablan de una sociedad que debe reclutar nuevos
miembros a medida que desaparecen las viejas generaciones. Estos miembros deben tener un
lenguaje común, un grado de acuerdo respecto a los valores básicos para evitar los conflictos. Las
instituciones (familiares, económicas, políticas, religiosas y la educación) son mecanismos para
resolver los problemas. Toda la estructura social contribuye al funcionalismo de la sociedad. Buscan
identificar las estructuras que forman la sociedad y las funciones que cumplen cada una de ellas.
Durkheim se considera como uno de los precursores de la sociología de la educación. Puso de
manifiesto que la educación debía entenderse como un hecho social, como una realidad objetiva e
independiente de la voluntad de los individuos, como un hecho externo y observable. Esta
perspectiva de la educación es una visión estrictamente sociológica y sus reflexiones educativas
estaban dotadas de una visión humanista.
La educación cumple la función de socializar las nuevas generaciones mediante la acción metódica
y sistemática de las generaciones adultas, se puede analizar desde tres perspectivas:
·Perspectiva de la acción.
·Perspectiva institucional.
·Perspectiva procesual.
Como consecuencia de su visión sociológica de la educación, trató de distanciarse de la pedagogía.
También consideró que la acción educativa era totalmente humanizadora ya que esta construía el
individuo a partir de reglas y de una moral determinadas por la época histórica y del tipo de
sociedad.
Tres aspectos fueron decisivos para el desarrollo de la sociología funcionalista de la educación:
·Tesis histórica de que las transformaciones en los sistemas educativos eran consecuencia de los
cambios económicos y sociales.
·Las carácterísticas específicas y los contenidos culturales de las estructuras educativas
guardaban una fuerte relación con las necesidades de la sociedad. SOCIOLOGÍA – EDUCACIÓN.
·Como consecuencia de la de la transición del Antiguo Régimen al Nuevo Orden, se hizo
preciso un mayor individualismo. Se refleja este hecho en los cambios de la pedagogía y de la
organización escolar.
3. Des d’una perspectiva sociològica quins són els principals efectes socials i educatius del
capitalisme informacional?
4.Sobre l’exclusió social:
− Definició del concepte.
− Per quin motiu es parla de l’exclusió social com a problemàtica estructural?
− Quines són les estratègies socioeducatives més adients per a la prevenció i
l’atenció de situacions d’exclusió social?
El concepto de exclusión social se utiliza para nombrar a la situación social desfavorable de una
persona o de un grupo de individuos. En este sentido, se espera que un sistema económico o un
modelo de país favorezca la integración social y el bienestar general a aquellos que no gozan de
oportunidades de desarrollo o que no logran satisfacer sus necesidades básicas (trabajo, salud,
educación, formación, vivienda, calidad de vida…) se los considera como excluidos.
La exclusión social no es una problemática que ha aparecido por azar sino que es el resultado
de una determinada estructura social, política, cultural y económica. Las instituciones económicas,
educativas o eclesiásticas pueden ser las causantes de la exclusión social. Cuanto más selectivas son
las instituciones de una sociedad, mayores son las posibilidades de que haya colectivos en situación
o riesgo de sufrir exclusión.
Invertir más en investigación, sobre el fenómeno de la exclusión social, debido a que los
trabajos que giran en torno a esta temática son poco numerosos. Difundir y publicar los resultados
de las investigaciones realizadas. Más apoyo desde las administraciones públicas para llevar a cabo
investigaciones que aborden esta problemática. También la formación de los profesionales que
trabajan con este colectivo y la elaboración y difusión de materiales formativos. Formar a la
ciudadanía con campañas de sensibilización, información y denuncia de la invisibilidad que sufren
estos colectivos. Por parte de los medios de comunicación, estos deben abordar la problemática
venciendo los prejuicios y estereotipos y revisando la información errónea. También, diseñar y
poner en marcha proyectos de intervención integrales basados en una perspectiva sistémica con tres
enfoques: microsistémica que va dirigido a los aspectos personales de las personas; mesosistémica
que gira en torno a los aspectos funcionales del ambiente que rodea a cada individuo (trabajo, salud,
educación) y microsistémica que se centra en los patrones generales de la cultura, sociopolíticas o
sistemas económicos. Las políticas educativas deben priorizar el tema de fracaso escolar y el
abandono temprano del sistema educativo, analizar cómo hacer frente a estos índices, pensando y
planificando estrategias para incrementar los procesos de inclusión educativa. Ampliar esta
escolarización a los tres primeros años de vida sobre todo a los que vivan en riesgo de exclusión
social. Y por último, la creación de un observatorio nacional contra la exclusión social, que esté
dirigido por un organismo público que sean expertos en el tema, por ejemplo, podría estar ubicado
en alguna subdirección del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Deberá ser un órgano
dedicado al análisis y seguimiento de la exclusión social.
5. Famíliá-escolá-comunitat:
− Com definiries la relació entre la famíliá i l’escolá en l’actualitat?
− Quins nivells de participació es poden donar entre les famílíes i els centres
educatius?
− Per què es considera clau el paper de la comunitat?
El papel de la familia en la escuela es un tema que está a la orden del día, pues es uno de los
más cuestionados actualmente. Hay que tener en cuenta que la escuela y la familia son agentes de
socialización.
El papel de la familia ha ido evolucionando con la incorporación de la mujer al mundo laboral,
ya que esta antes era la encargada de la educación de sus hijos y ahora se ha pasado a derivar esta
responsabilidad a la escuela.
Hay padres que no se interesan en la educación de sus hijos, repercutiendo así en el futuro de
los mismos. La falta de interés de los padres en la educación de los niños puede ser debido a
determinados factores:
·Factores individuales: modo y forma de pensar
·Factores familiares: estructura familiar y estilos de crianza.
·Factores socioculturales: cultura ambiente.
Todos estos factores traen unas consecuencias educacionales, pues los niños que no reciben ayuda
de sus padres presentarán determinados problemas en los que se encuentran:
·Problemas escolares (peleas, mentiras, copiar en exáMenes).
·Menor rendimiento académico.
·Deserción escolar.
·Problemas de drogas y alcohol.
·Repetición de la conducta en años anteriores.
La educación es demasiado importante para dejarla sólo en manos de maestros. Por esto los padres,
deben estar activos durante todo el proceso educativo de sus hijos. La educación es una actividad
permanente que incluye a todos ya sean hijos, maestros o padres e incluso la comunidad.
La participación de los padres en la vida escolar parece tener repercusiones tales como una mayor
autoestima en niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones padres e hijos y actitudes
más positivas de los padres hacia la escuela.
El papel del tutor también es muy destacado, es el mediador entre en centro y la familia. La tutoría
es pues, un proceso de intercambio de información continuando y sistemático a lo largo de todo el
curso. Además, se deben hacer sesiones grupales y entrevistas individuales con cada familia, de
entrega o recogida de información como vías habituales. La familia tiene
derecho
a expresar sus
opiniones, a estar informados respecto a lo que se hace con sus hijos y a intervenir en las decisiones
que les afectan como padres.
Los niños mejoran en la escuela cuando los padres tienen comunicación frecuente con los maestros
y además se involucran en las actividades, además, que los maestros agradecen que estén
involucrados.
Los beneficios que los niños obtienen cuando los padres participan en la escuela son:
·Calificaciones más altas.
·Actitudes positivas.
·Educación a largo plazo y escuelas más eficaces.
10. Explica las carácterísticas principales del sistema educativo de las Islas Baleares,
considerando como punto de partida los datos de la siguiente tabla.
A pesar de la leve recuperación que se detecta de forma progresiva en los últimos cursos, en las
Islas Baleares las tasas de escolarización en las enseñanzas no obligatorias son significativamente
más bajas que las estatales.
Por una parte contamos con una tasa de escolarización en el primer ciclo de educación infantil
inferior a la del conjunto del Estado. Por otro lado, las tasas de escolarización en los estudios
postobligatorios también son notablemente más bajas: encabezamiento de la lista de comunidades
con más abandono escolar prematuro y, consecuentemente, tenemos tasas más bajas de graduación.
La escolarización en la enseñanza postobligatoria es uno de los puntos más débiles del sistema
educativo y los recursos destinados a las becas para el alumnado de secundaria postobligatoria
siguen siendo inferiores que la media
estatal
.
Otros rasgos contextuales y de la escolarización que conviene destacar como elementos
carácterísticos son los siguientes:
·En primer lugar, y de acuerdo con los datos anteriores, aunque en los últimos años ha aumentado
ligeramente el
nivel
formativo de los activos, aunque es inferior a la media estatal. En 2015 un
28,7% de la población activa tiene estudios universitarios, una tasa 8,7 puntos más baja que la
estatal.
·En segundo lugar, la tasa de desempleo de los jóvenes de entre 25 y 34 años es inferior que la
estatal (aunque es 7 puntos superior que la de la población de las Islas Baleares entre 25 y 64 años)
y más favorable en el caso de las mujeres jóvenes que los hombres. Esta tasa es 20 puntos superior
en el caso de los jóvenes que no tienen más nivel que los estudios primarios.
·En tercer lugar, el nivel de repeticiones en la educación primaria es alto, si lo comparamos con el
conjunto del Estado. En cuanto a las tasas de idoneidad, también es amplia la distancia con los
promedios estatales.
·En cuarto lugar, continuamos con uno de los porcentajes más altos de alumnado extranjero en los
estudios de régimen general. Aunque en uno de los primeros lugares, esta tendencia se ha
estabilizado, coincidiendo con los cambios demográficos recientes.
·En quinto lugar, la presencia de la escuela privada a los niveles de infantil, primaria, ESO y
bachillerato es entre 3 y 4 puntos superior que en el conjunto del Estado. Mientras tanto, la
matrícula del alumnado extranjero se concentra principalmente en los centros públicos.
Un contexto laboral terciario y estacional ha favorecido que el nivel educativo de la población
activa sea inferior que el de la media estatal. Aun considerando las variables contextuales, no
podemos perder de vista que una condición necesaria para la movilidad social y el desarrollo
socioeconómico es la consecución del nivel de secundaria no obligatoria. Algunos de los
indicadores revisados ayudan a entender este contexto y otros muestran diferencias con el conjunto
del Estado, los cuales, más allá del contexto, también es conveniente tener en cuenta.
España se encuentra entre los países con índices de escolarización en Educación Infantil más
elevados, con un porcentaje de niños escolarizados de 0 – 3 años es de un 30,7%, en las I.B
continua siendo inferior un con porcentaje de 23,6.
Según esta tabla en nivel de activos en el mercado laboral con personas analfabetas en 2002 es de
0,5 en ambos sexos a nivel estatal, en 2012 baja a 0,4 es decir que ha bajado el nivel de personas
activas analfabetas, respecto a hombres y mujeres se mantiene en 0,4 menos en las islas baleares
que con respecto a la mujer ha aumentado a 0,5.
Las personas con el nivel alcanzado de Educación Primaria y activos en el mercado laboral, en 2002
es de 22,4 en ambos sexos a nivel Estatal y tiene una considerable bajada de 11,9 en 2012, es decir,
que el porcentaje de personas activas con la educación primaria alcanzada ha disminuido. En las
Islas Baleares también ha disminuido el porcentaje de personas activas con la Educación Primaria
alcanzada en ambos sexos a un 11,9 en 2012. Hay más hombres activos a nivel estatal que en las I.B
y de mujeres también hay más porcentaje a nivel estatal que en las islas pero la diferencia es muy
pequeña, de un 1 punto.
Relacionados
La educacion como un subsistema social
Porque la educacion es un subsistema social
Sistema educativo como subsistema social
Funciones sociales del sistema educativo como subsistema social
Publicidad
Temas
Arte
Biología
Ciencias sociales
Deporte y Educación Física
Derecho
Dibujo
Diseño e Ingeniería
Economía
Educación Artística
Educación Física
Electrónica
Español
Filosofía
Física
Formación y Orientación Laboral
Francés
Geografía
Geología
Griego
Historia
Informática
Inglés
Latín
Lengua y literatura
Lenguas extranjeras
Magisterio
Matemáticas
Medicina y Salud
Música
Otras materias
Psicología y Sociología
Química
Relación en el Entorno de Trabajo
Religión
Tecnología