Portada » Ciencias sociales » Edad Media al Renacimiento: Cultura, Economía y Transformaciones Clave
19. ¿Cuál era considerada como la Institución Cultural por excelencia a lo largo de toda la Edad Media y por qué?
La Iglesia Católica, porque logró mantener la unidad, organización, la administración, la lengua latina y el respeto a la jerarquía.
20. El clero se dividía en dos ¿a cuál de ellos se le puede considerar como profesión?
Al clero secular.
21. ¿Cuál era el proceso por el que había que pasar para llegar a ser clérigo y desempeñar su función?
Pasar por un proceso de formación que sostenía aspectos de conocimientos y ritos controlados por la institución religiosa.
22. ¿Qué factores contribuyen al desarrollo cultural económico de Europa?
La invasión de los árabes y la organización de las cruzadas.
23. ¿Cómo influye la tecnología en el desarrollo de las ciudades?
Innovando en alternativas que se aplicaron primordialmente al sistema de transporte, con lo cual se pudo incrementar el comercio de grandes distancias.
24. ¿Qué categoría daba la ciudad a sus habitantes y qué significa esto?
Ciudadanos, individuos con igualdad de derecho.
25. ¿Qué significa ciudad?
Concentración tanto en personas como en riqueza y toda clase de productos y servicios comerciales.
26. ¿Qué era lo más significativo de las ciudades?
Que en ellas se desarrollaron nuevas formas de vida social.
27. Los artesanos se organizaban en gremios o corporaciones, de acuerdo a su especialidad, ¿Cuáles eran las dos intenciones de esa organización gremial?
Proteger el trabajo.
28. ¿Cuál fue el acontecimiento cultural más importante de la Edad Media?
El surgimiento de las Universidades.
29. ¿Qué significa Universidad? ¿Cuál era la intención fundamental de estas y por qué surgen?
Unidad de fines. La intención fundamental era la de investigar y aprender en la cultura, intercambiar conocimiento y también la de formar profesionales en ciertas áreas del conocimiento. Surgen para satisfacer las nuevas necesidades de una sociedad.
30. Los currículos se llevaban por niveles, ¿a qué nivel correspondía el trivium y a cuál el quadrivium y qué materias se llevaban en cada uno de éstos?
Trivium: nivel de estudios preparatorios para la educación específica. Gramática, retórica y dialéctica.
Quadrivium: estudiar y especializarse (aritmética, geometría, astronomía y música).
31. Con el afianzamiento y expansión de las universidades, las profesiones adquieren un nivel óptimo de formalización. Las profesiones surgidas de los estudios de la universidad otorgaron un nuevo rango en el trabajo; este dejó de ser una tarea de siervos y esclavos para convertirse en una actividad basada en el conocimiento y que era apreciado por hombres adinerados, príncipes y la propia iglesia.
32. Las universidades desde su origen mantenían dos importantes tendencias dentro de sus principios, ¿Cuáles eran?
Internacionalización y principio de investigación.
33. ¿Cuándo llega a su fin la Edad Media?
Cuando el desarrollo de la economía, la política y la cultura no se pudieron contener dentro de los límites impuestos por el sistema feudal.
34. Hacia finales del siglo XV y principios de siglo XVI se presentan cambios y transformaciones debido a los descubrimientos geográficos, la invención de la imprenta y la Reforma religiosa.
35. ¿Qué consecuencia trae la reforma religiosa para la iglesia católica?
Rompe la unidad europea y termina con su monopolio ideológico.
36. ¿Qué consecuencia trae la invención de la imprenta para la cultura y la iglesia?
Modificó agudamente el panorama de la difusión de la cultura al permitir el acceso de escrituras por parte del público cada vez más extenso y rompió el monopolio de la lengua latina y de la iglesia.
37. ¿Cuáles disciplinas constituyen el conocimiento científico del Renacimiento?
La astronomía con los descubrimientos de Nicolás Copérnico.
38. ¿Cuáles son las características del proceso denominado como revolución científica?
39. La reforma desde el punto de vista religiosa, estableció una nueva relación del hombre con Dios, lo cual promovió una nueva relación del hombre con el conocimiento en sus aspectos de la crítica, la invención y el descubrimiento de, ¿en dónde tuvo éxito este movimiento?
En el Norte de Europa.
40. ¿En qué lugar se desarrolla el capitalismo y el trabajo como vocación?
Norte de Europa.
41. Las instituciones sociales más importantes de la Edad Media como la iglesia, el imperio y posteriormente la universidad fueron reacias al cambio y en algunas veces se opusieron a ellas, por lo cual las investigaciones y el conocimiento fueron avanzando fuera de las universidades, motivo por el cual los científicos se agrupaban en academias, ¿Quiénes las financiaban y cuáles eran sus métodos de trabajo?
Representó una forma social ideal para indagar los procesos de innovación, financiadas por monarcas y por personas de la aristocracia de las ciudades renacentistas.
42. ¿A qué se le conoce como Revolución Industrial y durante qué siglo se da y qué implicaciones trajo para el comercio, la producción y el sistema social?
Es el paso de la producción manual realizada por trabajadores en sus propios talleres a la producción industrial realizada por máquinas operadas por obreros en fábricas propiedad de los capitalistas.
Comercio: Para prosperar hubo que ampliar los mercados. La libertad de comercio se convirtió en una demanda política de los sectores que se estaban viendo favorecidos por el desarrollo de la industria y el comercio.