Portada » Francés » Economía, Inflación y Filosofía: Conceptos Clave
El PIN es el Producto Interior Bruto (PIB) al que se le restan las amortizaciones. Las amortizaciones son la pérdida de valor de los bienes debido al desgaste producido por el paso del tiempo. En este caso, debemos distinguir bienes de capital fijo o no fijo. Los bienes de capital fijo son aquellos cuya vida útil es superior a 1 año, y son los únicos a los que se les aplica la amortización. Los bienes de capital no fijo son aquellos cuya vida útil es inferior a 1 año.
PINpm = PIBpm – amortizaciones
Se distingue entre el cálculo del PIB nominal y el PIB real. El PIB nominal es el valor de la producción total de un país en un año valorada al precio que tiene en el mercado dicho año. El PIB real valora la producción total de un país de 1 año, pero al precio que tiene dicha producción en el año base. El año base es un año que se toma como referencia. El deflactor se encarga de eliminar el efecto de la inflación en una magnitud.
VA1 + VA2 + VA3 … = PIBcf
C + FBC (I + G) + (X – M) = PIBpm
RA + EBE + RM = PIBpm
PINpm = PIBpm – amortizaciones
RN = PNBpm
PNBpm = PIBpm + TCRE – TCPE
RNBD = PNBpm + TCRE – TCPE
Inflación es un crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía. Deflación es la disminución generalizada y continua de los precios de una economía.
Platón tenía un problema para explicar el origen de las pasiones humanas, si el alma es perfecta, en ella no puede estar el origen de las pasiones que desordenan al hombre. Pero, afirmar que provienen del cuerpo, no es una solución, ya que las pasiones tienen un origen psíquico. Para solucionar esto, divide al alma en tres partes (o tres funciones): (alma tripartita)
Alma racional: la única perfecta e inmortal, debe dirigir a las otras almas y al cuerpo. Es decir, al hombre. Se encuentra en la cabeza. Auriga
Alma irascible: en ella se originan las pasiones nobles (ambición, valor…). Es perecedera, como el cuerpo y se encuentra en el pecho o tórax. Caballo blanco
Alma concupiscible: en ella se originan las pasiones bajas del hombre (sensualidad, sexualidad…). Es perecedera y se halla en el abdomen. Caballo negro
En la actualidad, se tiene una visión del hombre fundamentada en los conocimientos científicos por lo que se le considera básicamente como un ser neuronal. Y la negación de que el ser humano posea naturaleza, no existe una forma de vivir propia del ser humano que sea exigida por su naturaleza.
El homo sapiens posee, sobre todo, un potentísimo cerebro. Para muchos filósofos y científicos del siglo XX todas las actividades humanas se explican por la interacción sináptica de los millones de neuronas, sin necesidad de recurrir a la existencia de un alma de naturaleza espiritual y diferente al cuerpo. Su posición es monista, aunque haya muchos matices dentro del monismo.
La libertad es un rasgo específico del ser humano, dentro de los límites que le señalan tanto su constitución psicofisiológica, como su cultura y el mundo en el que vive, puede vivir su vida de acuerdo con los proyectos que él mismo se marque. La sociabilidad humana, para los pensadores del siglo XX, es un rasgo que ha contribuido al proceso evolutivo que ha dado lugar a la aparición del ser humano y que contribuye en la actualidad a su supervivencia.
Características comunes a todos los racionalistas:
Los monistas: carácter materialista, defienden que el hombre es cuerpo. Tanto los fenómenos biológicos como los psíquicos, se explican por el cuerpo y cerebro.
Los dualistas: carácter espiritualista, defienden que el hombre está compuesto de cuerpo y alma. El alma o espíritu explicaría los fenómenos psíquicos del ser humano. Y el cuerpo, exclusivamente los fenómenos biológicos.