Portada » Informática » Domótica: Explorando las Tecnologías de Conectividad para el Hogar Inteligente
Los sistemas domóticos basados en corrientes portadoras utilizan la red eléctrica como medio físico para la transmisión de datos. Esto facilita la instalación al no requerir un nuevo cableado (PLC).
El protocolo X10, originario de Europa a finales de los años 70, está actualmente en desuso.
Al elegir tecnologías inalámbricas, es crucial considerar el alcance, el consumo energético y el ancho de banda. Generalmente, solo se pueden optimizar dos de estos parámetros a expensas del tercero.
Inconvenientes: La dependencia exclusiva de la red Wi-Fi puede ser problemática. Fallos en la red o en el software podrían inhabilitar el sistema (por ejemplo, impedir apagar o encender luces). Además, Wi-Fi no fue diseñado específicamente para domótica, lo que puede resultar en problemas de cobertura o saturación de la red al expandir el sistema.
Se utiliza como elemento de identificación personal, ofreciendo una comunicación casi instantánea.
Su principal desventaja es la necesidad de un emparejamiento previo.
Estas tecnologías ofrecen un gran alcance con un consumo energético muy reducido, pero a costa de un ancho de banda limitado.
LoRaWAN utiliza una red donde un concentrador (gateway) conecta nodos para enviar y recibir comunicaciones. Este gateway se conecta a Internet y permite la comunicación con dispositivos móviles. Puede alcanzar distancias superiores a los 20 km y se utiliza para la transmisión de datos de telemetría. Los nodos consumen poca corriente, lo que permite que las baterías duren meses, ideal para redes de sensores. Los dispositivos son de bajo coste.
Sigfox es una tecnología de largo alcance de tipo propietario. Los dispositivos son de bajo coste, pero se limita la comunicación a 140 mensajes por nodo al día.
Un asistente de voz es un conjunto de software, junto con el hardware necesario para la entrada de voz, que actúa como interfaz entre las máquinas y las personas. Inicialmente, se limitaban a interactuar con el software, pero ahora pueden interactuar físicamente con equipos eléctricos y electrónicos, como conectar y desconectar la iluminación de una vivienda.