Portada » Español » Dominando las Funciones del Lenguaje: Guía Práctica
En cuanto a este texto, la función que predomina es…
En la función apelativa, la intención del emisor, a través de órdenes, mandatos, sugerencias o preguntas, hace que el lector actúe o reaccione. Por tanto, la función apelativa aparece en el texto.
En la función referencial, la intención del emisor es entregar información de manera objetiva. Así, el acto comunicativo se centra en el mensaje.
En la función expresiva, la intención del emisor es expresar emociones, sensaciones o sentimientos a su receptor.
(En el texto predomina la…):
Marcas de subjetividad en los textos (propias de la argumentación):
Marcas de objetividad en el texto (propias de la exposición):
(Se trata de un texto…):
Se trata de un texto expositivo-argumentativo, ya que combina la presentación objetiva de información con elementos de valoración personal. En la parte expositiva (indicar líneas), se observa el uso de oraciones enunciativas (ejemplo), verbos en modo indicativo y en tercera persona (ejemplo) y un léxico denotativo, con la incorporación de tecnicismos (ejemplo). Además, los conectores textuales organizan el contenido, como «en primer lugar» o «finalmente» (ejemplo), y se incluyen incisos aclaratorios para facilitar la comprensión (ejemplo). Estas características refuerzan la claridad y objetividad del texto.
En la parte argumentativa (indicar líneas), predominan los modalizadores que expresan subjetividad, como valoraciones (ejemplo) o expresiones en modo subjuntivo (ejemplo), mostrando la intención del autor de influir en el receptor. Esto aporta un contraste respecto a la exposición inicial.
La tesis que defiende el autor en este texto es… Este texto tiene una estructura inductiva/ deductiva/ encuadrada, ya que la tesis se encuentra… El autor comienza presentando datos concretos o situaciones particulares, y finalmente llega a la idea principal o conclusión (en este punto, puedes incluir ejemplos de las ideas que preceden a la tesis).