Portada » Español » Dominando el Lenguaje: Conectores Textuales y Figuras Retóricas
Los **conectores** son palabras que relacionan las ideas entre sí, dando sentido al texto. Entonces, si cambiamos el conector, podemos expresar ideas distintas.
Expresan diferentes momentos en el tiempo. No es lo mismo decir *antes* que *después*, ni hacer algo *primero* que *último*.
Los conectores temporales son: **antes**, **después**, **luego**, **entonces**, **a partir de**, **en el comienzo**, **inmediatamente**, **finalmente**, **por último**, **cuando**.
Fuente: yoreme.files.wordpress.com
Otro tipo de conectores son los **conectores de oposición**. Expresan relaciones entre enunciados que se oponen, que contrastan ideas.
Veamos cuáles son los conectores de oposición:
Fuente: flacoblog.files.wordpress.com
También están los **conectores aditivos**. Son conectores que expresan suma de ideas. Ellos son:
También están los conectores que ayudan a darnos cuenta de las distintas partes de un texto. Algunos marcan el comienzo como por ejemplo: **ante todo**, **para comenzar**, **primeramente**.
Es decir, no marcan orden en el tiempo sino que lo hacen con las ideas que van apareciendo en el texto. Otros marcan el cierre del discurso. Por ejemplo: **en fin**, **por último**, **en suma**, **finalmente**, **terminando**, **para resumir**.
Es importante que un texto tenga **cohesión**. La cohesión tiene que ver con la relación entre sí que tienen las ideas. Es muy importante el uso de las palabras que conectan las ideas, es decir, de los conectores.
A continuación, exponemos las distintas figuras retóricas existentes en la literatura española, muy utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje poético y literario.