Portada » Tecnología » Documentación, Mecánica y Sistemas del Automóvil: Preguntas y Respuestas Clave
Es una placa del fabricante que incluye el número de identificación del constructor y del vehículo.
Estructura metálica robusta que une todos los conjuntos mecánicos y soporta la carrocería.
Autorización administrativa que verifica el estado del vehículo, sus características, equipos, repuestos y accesorios, según las prescripciones técnicas reglamentarias. Señala las características homologadas y transformaciones importantes.
Certificado que acredita los requerimientos técnico-sanitarios, equipamiento y personal de la ambulancia. Documentos necesarios:
Indica la proporción en que se comprime la mezcla aire-combustible dentro de la cámara de compresión.
Conjunto de elementos que sincronizan el giro del cigüeñal con el árbol de levas, controlando la admisión y expulsión de gases.
Volumen (cm³ o litros) que desplaza el pistón entre el punto muerto inferior (PMI) y el punto muerto superior (PMS).
Motor Otto:
Motor Diésel:
El combustible se inyecta directamente sobre la cabeza del pistón, donde se encuentra la cámara de combustión.
La bomba, impulsada por el cigüeñal, aspira y presiona el combustible. La presión abre los inyectores, permitiendo la inyección. El combustible sobrante regresa al depósito.
Acondiciona la cámara de combustión para el arranque en frío.
Introduce forzadamente un mayor volumen de aire (diésel) o mezcla (otto) en el cilindro durante la admisión.
Entre 150 y 180 bar.
El árbol de levas.
Regula la temperatura del motor mediante la circulación del líquido refrigerante.
Retiene las impurezas del circuito de lubricación.
Calienta rápidamente el motor hasta la temperatura óptima (90-120ºC) y elimina el calor excesivo para evitar el gripaje.
Sirve como reserva de líquido para compensar cambios de volumen por temperatura.
Lubricante de origen natural obtenido de la destilación del petróleo bruto.