Portada » Informática » Documentación de Sistemas de Gestión de Calidad: Principios y Recomendaciones
Toda la documentación debe ser homogénea en su diseño básico. El siguiente diseño es una sugerencia que puede adaptarse a cada caso. Las instrucciones son para tres áreas del documento:
La Norma ISO 9001-2000 sobre “Control de documentos y datos” en su cláusula 4.2.3 establece que debe existir un documento de control de todos los documentos y registros de calidad.
El manual de Calidad debe ser elaborado por quienes posean un conocimiento profundo de la organización y de los temas de calidad, y se desarrolla considerando las políticas y objetivos de la alta dirección. Debe existir un responsable único. La responsabilidad final por la aprobación del manual es de la más alta autoridad. Se debe revisar permanentemente.
Deben formularse por escrito.
Deben medirse cuantitativamente.
Debe asignárseles las correspondientes responsabilidades.
Debe asignarse los recursos necesarios.
Debe asignarse un tiempo para la ejecución.
Procedimientos de Calidad
Proceso:
Conjunto de actividades que interaccionan para transformar entradas en salidas.
Otra definición:
Conjunto interrelacionados de recursos y actividades que transforman insumos en productos
Trilogía entrada-proceso-salida
Un producto es el resultado de un proceso.
Un insumo es la materia prima necesaria para la ejecución de un proceso.
Los recursos son las platas, el personal, las instalaciones, equipamiento, tecnología y metodologías para realizar el proceso.
Objetivos de los procedimientos
Los procedimientos demuestran cómose implantarála política de calidad y deben establecer:
QUÉse hace
PARA QUÉse hace
QUIÉN lo hace
CUÁNDO se hace
DÓNDE se hace
QUÉDOCUMENTACIÓN se utiliza
Otros roles involucrados
Ejecutores del proceso.
Supervisores del proceso.
Inspectores y/o auditores.
Tipos de procesos y la Cadena de Valor
Procesos genéricos o de apoyo: cruzan horizontalmente la organización y proporcionan el medio para que se lleven a cabo los procesos operativos.
Procesos operativos o productivos: son los que se ejecutan para alcanzar los objetivos y las metas de la empresa.
Tipos de procesos y la Cadena de Valor
Generalmente, en todo proceso, la entrada corresponde a la salida de un proceso previo, el proveedorde dicho proceso.
Y la salida, generalmente corresponde a la entrada de un proceso posterior, el cliente.
El conjunto de los procesos productivos y de apoyo constituye la cadena de valorde la organización, en la que cada proceso le agrega cierto valor al producto.
Caracterí sticas bá sicas de los procedimientos
Entendible
Realizable
Auditable
Obligatori o
Lo que no debe ser un procedimiento
No debe incluir instrucciones de trabajo. (para eso están las instrucciones de trabajo)
No es un manual de capacitación
No se usa para aprender a trabajar en el proceso.
Factores para Identificar los procedimientos necesarios
El efecto sobre la calidad.
La insatisfacción del cliente.
Los requerimientos específicos del cliente.
Los requisitos legales.
Riesgo económico
Factores para Identificar los procedimientos necesarios
Eficacia y eficiencia.
La competencia y perfil del personal operativo.
La complejidad de los procesos.
La criticidad de los procesos
El tamaño de la organización
Otros
Modelizació nde los procedimientos
Un modelo es una representación de la realidad, que resalta solo aquellos elementos fundamentales, haciendo abstracción de los detalles.
Los modelos permiten determinar como trabaja el proceso.
Proporciona una visión global del procedimiento modelado.
Secuencia para modelar
1ºSeleccionar el proceso a caracterizar.
2ºDefinir sus objetivos, límites, clientes y proveedores.
3ºDefinir el grupo de personas que se encargaráde construir el diagrama.
4ºAnalizar las entradas, las salidas, y los puntos de decisión.
5ºFormular un esquema lógico que relacione las etapas con los detalles operativos del proceso.
6ºDibujar el diagrama utilizando la convención de símbolos correspondientes.
Herramientas para modelar
Diagramas de flujo
Diagramas de bloques
Diagrama de estado
Diagrama de secuencia operacional
Contenidos sugeridos para un procedimiento.
1 Portada
2 Índices
3 Información general
4 Descripción de las actividades
5 Registros
6 Responsabilidades
7 Anexos
8 Indicadores estadísticos
1 Portada
Numeración o codificación
título
l ista de distribución: responsables de cuidar las copias
Control de versiones
Responsabilidades: Lista de responsables de cada versión.
2 Índices
Tabla de contenidos
Lista de figuras
Lista de Tablas
Lista de anexos
3 Informació n general
Introducción o resumen ejecutivo
Objetivos del documento
Aplicabilidad
Referencias
Glosario
4 Descripció n de las actividades
Modelo gráfico
Descripción textual de las actividades del diagrama
5 Registros
Lista de los registros de entrada y salida del procedimiento
6 Responsabilidades
Matriz de responsabilidades: debe relacionar las actividades establecidas en el procedimiento con los responsables de la ejecución, revisión, aprobación, etc.
7 Anexos
Debe incorporarse en anexos cualquier tabla, diagrama, etc. que resulte útil para la aplicación del procedimiento.
Es recomendable una muestra de cada registro solicitado.