Portada » Magisterio » Diseños de Investigación: No Experimentales, Muestreo y Selección
Diseños No Experimentales
Los estudios no experimentales se caracterizan por la observación de fenómenos en su ambiente natural, sin manipulación deliberada de variables. Estos diseños son un punto de partida para diversos estudios cuantitativos.
Recopilan datos en un momento único para describir variables y analizar su interrelación.
Recaban datos en diferentes puntos del tiempo para inferir la evolución de un problema o fenómeno.
Investigación Experimental y No Experimental: Ambas son útiles para el avance del conocimiento, y la elección depende del problema de investigación.
No siempre, pero en la mayoría de los casos sí. Solo en censos se incluyen todos los casos. Las muestras se usan por economía de tiempo y recursos.
La población debe definirse claramente por sus características de contenido, lugar y tiempo. Se deben evitar errores como desestimar casos relevantes, incluir casos irrelevantes o seleccionar casos inelegibles.
El interés se centra en los participantes, objetos, sucesos o colectividades de estudio.
Pregunta de investigación: ¿Discriminan a las mujeres en los anuncios de televisión?
Una muestra es un subconjunto representativo de la población.
Las unidades muestrales tienen valores similares a los de la población, permitiendo estimaciones precisas.
Investigación sobre vacunación infantil contra COVID-19, con una muestra probabilística nacional para tomar decisiones.
La selección depende de la accesibilidad y características de los participantes.
Investigación sobre suicidio en prisiones, con una muestra de prisioneros voluntarios.
Ejemplo: Muestreo al azar por marcado telefónico.
Elegir los casos adecuados según el planteamiento del problema y lograr el acceso a ellos.