Portada » Magisterio » Dinamización Educativa: Tipos de Actividades Escolares y Deporte en el Centro
Son las organizadas por los centros educativos durante el horario escolar, es decir, en horario lectivo, de acuerdo con su proyecto curricular, determinado en la Programación General Anual (PGA). Tienen un marcado carácter diferenciado de las propiamente lectivas, distinguiéndose de aquellas por los objetivos, la metodología, el plan de trabajo, el momento, los horarios y los recursos.
Las propuestas de las actividades complementarias tienen un carácter voluntario y de libre participación del profesorado, seminario didáctico o departamento de actividades complementarias y extraescolares.
El enfoque y el carácter de las actividades complementarias tratarán de ampliar, reforzar, completar y perfeccionar los conocimientos teórico-prácticos de las diversas materias y asignaturas que forman parte del diseño curricular que ha de ser superado por el alumnado.
Consideramos actividades extraescolares las encaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado en aspectos culturales, deportivos y sociales, la preparación para su inserción en la sociedad o el uso del tiempo libre y la ocupación del ocio.
Las actividades extraescolares se realizan fuera del horario lectivo, buscarán la implicación activa de toda la comunidad educativa y no formarán parte del proceso de evaluación. Estas actividades tienen, en principio, un carácter voluntario para el profesorado.
Cronológicamente, las actividades extraescolares podrán ser contempladas durante los meses de desarrollo del curso escolar, así como en temporadas u épocas vacacionales (Navidad, Semana Santa…). Estas han de ser aprobadas por el Consejo Escolar y contempladas en la Programación General Anual.
Las pueden proponer: profesorado, alumnado, padres/madres del alumnado, departamentos didácticos, equipos educativos, AMPAs (o APAS), asociaciones del alumnado, personal de las administraciones, instituciones, empresas, organizaciones, etc.
Exigen la autorización de los padres/madres del alumnado para las salidas externas al centro.
El Consejo Escolar.
Consideramos actividades periescolares aquellas organizadas dentro del recinto de las instalaciones y locales propios del centro docente por agentes (personas físicas o jurídicas, entidades, organismos e instituciones públicas o privadas) que residan en el entorno socioeconómico y cercano a este, para satisfacer y cumplir los objetivos de su organización. Estas actividades podrán tener un carácter educativo, cultural, deportivo y social, dentro del marco de la legalidad vigente en la Constitución Española.
Conjunto de actividades físico-deportivas-recreativas que realizará el alumnado en los centros educativos no universitarios, de forma libre y voluntaria, con un carácter lúdico-recreativo, educativo-formativo, cultural y utilitario. Fomenta la creación de hábitos saludables y de convivencia para el desarrollo de su formación integral, tanto física como intelectual. Se realiza fuera de su jornada lectiva y dependerá de la estructura del centro docente. Estas actividades serán consideradas de promoción, de realización personal y de participación colectiva.