Portada » Economía » Dinámicas del Ciclo de Vida del Producto, Estrategias de Marketing y Gestión de Clientes
Internos: son estrategias aplicadas por la empresa y el manejo de las variables del marketing (4P).
Externos: son factores externos tales como la obsolescencia tecnológica, cambio de moda, cambio del comportamiento del consumidor.
Costo: Todo aquello que tenga que ver con la producción de la empresa, incluyendo alquiler y sueldo del personal.
Gasto: Cantidad de dinero que el equipo de marketing destina a promover el conocimiento de la empresa.
Riesgo de Inversión: El que corremos si decidimos continuar con el producto y, si fracasa, perdemos toda la inversión.
Riesgo de Oportunidad: El que corremos si decidimos discontinuar el producto y, por lo tanto, perdemos todos los ingresos que hubiéramos tenido si el producto hubiera sido un éxito.
Los canales de marketing entre empresas son sistemas diseñados para cerrar los diversos huecos entre infraestructura y utilización de productos.
La CIM constituye la comunicación estratégica a manera de diálogo en la cual se dirige a los clientes y se enfoca en sus necesidades particulares, coordinando todo en una estructura de medios diversa.
Precio: Es el dinero que un comprador paga a un vendedor por un producto o servicio.
Demanda: Es el volumen total susceptible de ser comprado por un determinado grupo de consumidores en un área geográfica completa.
Elasticidad de la Demanda: Es un concepto que se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a cambio de su precio.
Si las personas compran un servicio aun cuando sube de precio, se denomina inelástica. Cuando la demanda sufre debido a los factores, es elástica.
Debido a que la organización que compra tiene sus propios clientes con diferentes requerimientos de calidad, la realización de un trabajo más efectivo de compra de aquellos productos que se vuelven parte del artículo final, puede resultar en una ventaja competitiva. Por consiguiente, es importante entender los tipos de productos comprados y vendidos en los mercados industriales. Los productos usados en el artículo final incluyen materias primas y manufacturadas, partes componentes y montajes.
A diferencia de los consumidores individuales, los clientes de empresas son más grandes, lo cual implica la importancia de cada cliente industrial para el éxito financiero de la empresa.
Consiste en identificar las áreas de negocio clave que confirman las empresas y reciben el nombre de unidades estratégicas.