Portada » Geografía » Dinámica Poblacional y Geografía Humana: Conceptos y Distribución
Es la ciencia que estudia estadísticamente la estructura, dinámica, evolución y características generales de la población humana. Entre sus fines más importantes están: analizar las dimensiones de las poblaciones, conocer la estructura que las conforman y determinar los fenómenos demográficos que condicionan la vida de cada población.
Estudia factores como la tasa de natalidad, mortalidad y migraciones.
Estudia características como: sexo, edad, educación y salud.
El estudio de la población es importante porque su información sirve de base para la planificación del desarrollo de un país.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es el organismo estatal encargado de producir y difundir información estadística oficial que el país necesita, con la calidad, oportunidad y cobertura requeridas. Elabora los censos de población, de vivienda, de empresas, agrarios, etc. De esta manera, el INEI proporciona información estadística para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas y el proceso de toma de decisiones de los agentes socioeconómicos, el sector público y la comunidad en general en el Perú.
Es el desarrollo y los cambios que registra la población en un determinado tiempo y espacio. Para determinar el ritmo de evolución de la población se emplean los censos. Asimismo, estos datos se pueden analizar mediante las pirámides poblacionales.
La distribución desigual de la población en el mundo se debe a diversas causas:
Datos relevantes sobre la población mundial:
América Latina representa cerca del 9% de la población mundial, con aproximadamente 660 millones de habitantes.
El 25 de junio de 2018, el INEI presentó los resultados del último censo: el XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas (Censo peruano de 2017).
El INEI señala que la tasa de crecimiento promedio anual referente a la población en el periodo 2007-2017 fue del 1.0%. Este ritmo decreciente poblacional se explica por la reducción de los niveles de fecundidad como consecuencia de las distintas políticas de planificación familiar y control de natalidad. Se muestra una tendencia decreciente del ritmo de crecimiento poblacional en los últimos 56 años.
Según el censo 2017, en la población peruana predomina la población adulta (15 a 59 años), que abarca el 61.7% del total. Se observa un ligero incremento en la densidad poblacional (24.3 hab./km²) y la disminución del índice de fecundidad (2.2 hijos por mujer) en comparación con las cifras del censo de 1993.
Comparativa de estructura por edad (aproximada):
Nota: Los porcentajes exactos de 1993 requieren verificación; los datos presentados en el original parecen inconsistentes. El porcentaje de 0-14 años para 2017 se deduce de los otros grupos.
Según el Censo de 2017, la población masculina del Perú fue 14,450,757 (49.2%) y la población femenina fue de 14,931,127 (50.8%).
Son toda la información que se obtiene y está disponible para conocer estadísticamente la población en una determinada región. Los principales indicadores demográficos incluyen: