Portada » Economía » Dimension legal de una empresa
Se puede definir el entorno como el conjunto de hechos y factores externos de la empresa relevantes para ella, con los que interacciona y sobre los que puede influir pero no controlar.
Engloba los factores que reflejan las grandes tendencias de la realidad exterior de la empresa. Son los factores más alejados de la empresa sobre los que su capacidad de influir es mínima. Estos factores afectan, más o menos directamente, a todas.
Los factores del sector en el que opera cada empresa y por lo tanto inciden directa e inmediatamente en ellas. Al tratarse de factores más cercanos, la empresa puede ejercer alguna influencia sobre ellos.
Fijan el marco jurídico en el que se mueven las empresas, las reglas de juego. Tienen su origen en los distintos niveles de poder del sector público, que tendrán una repercusión económica. Incluye elementos como:
Influirá decisivamente en la empresa el grado de poder e influencia que tenga cada uno de los niveles del Estado en las empresas.
Dependiendo de la ideología del partido político que este al poder se establecerá unas directrices u otras respecto a aspectos relacionados con el aumento del empleo, tipos de contratos, subvenciones, impuestos, pactos gobierno-sindicatos-patronal, privatizaciones, etc. Y esto repercutirá en la empresa.
Una empresa de un país con estabilidad política, tendrá una mayor estabilidad económica que aquella que esté en un país políticamente inestable.
Se engloban en el aspectos como tendencias de integración supranacional, emergencia de nuevos países desarrollados, acuerdos internacionales, , guerras y conflictos en el mundo.
Conjunto de normas jurídicas que ordenan la actividad de la empresa. La actividad reguladora de la economía por parte del Estado y las Comunidades Autónomas se concreta en las normas jurídicas que dictan, la legislación, que son de obligado cumplimiento desde que son publicadas en los Boletines Oficiales (BOE, BOA,…).
Cómo las actitudes respecto al consumo, al ocio, al trabajo a la conservación del medio ambiente, hacia la empresa, el clima de relaciones laborales, influirán en las empresas.
La empresa se verá afectada por los cambios en los modos de vida de la sociedad y tendrá que adecuar su actividad a ellos, como en los modelos culturales en los que se da mucha importancia a la imagen puede obligar a un cambio en el aspecto externo de la empresa, que se manifestará a través del diseño de sus instalaciones, en los logotipos, en la imagen de marca, etc.
El volumen de población y su composición por sexo y edad, la natalidad, la mortalidad, la nupcialidad, la tasa de actividad, las migraciones… ocasionarán oportunidades de negocio o amenazas para la empresa.
Los derivados de los avances científicos, impulsados y adoptados por las empresas como instrumento para competir, mejorando productos o procesos de producción y aumentando así el valor creado.
Los que afectan a las relaciones de producción, distribución y consumo de una empresa, es decir, a la forma en que la sociedad decide usar recursos. Los más significativos son:
Es la actuación del Estado sobre la economía mediante decisiones referentes al gasto público y a los impuestos.
Una política expansiva que permite un aumento de la demanda agregada (consumo + inversión + gasto público), y el Estado deberá aumentar la capacidad de consumo de las economías domésticas, traduciéndose esto en un aumento de la demanda de bienes y servicios ofrecidos por las empresas y puede provocar un aumento de la inversión, la producción y el empleo.
Es el control que hace el Banco Central Europeo sobre la cantidad de dinero en circulación mediante el control del tipo de interés. Si crecen los tipos de interés se encarecerán los préstamos y a las empresas les será más caro obtener financiación para llevar a cabo sus planes de inversión, además se incentivará el ahorro al ser remunerado mejor y se reducirá el consumo, por lo que la demanda de productos de las empresas disminuirá y por lo tanto disminuirá el empleo.
Es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios. Influirá en la economía y como consecuencia en las empresas. Las empresas requieren factores productivos cuyos precios serán más elevados consecuencia de la inflación, por lo tanto, los productor finales obtenidos tendrán precios menos competitivos.
Es el precio de una moneda expresado en otra. Los tipos de cambio afectan a aquellas empresas que se relacionan con el exterior en la compra-venta de los productos.
Consiste en las fluctuaciones económicas de la producción total, el PIB, acompañada de fluctuaciones de la mayoría de las variables económicas entre las que cabe destacar el nivel de desempleo y la tasa de inflación.
Un ciclo económico tiene varias fases y en cada una la repercusión en la actividad económica y en las empresas será diferente. Sus fases y repercusiones se pueden resumir así:
Punto mínimo del ciclo económico. Se produce una disminución de las ventas y por tanto de los beneficios de la empresa. Esto lleva a la búsqueda de reducción de costes, principalmente la mano de obra. Hay aumento masivo del desempleo.
Se produce un aumento de los gastos, de la demanda y de las ventas de las empresas y, por tanto, de sus beneficios. Debido a esto, las expectativas serán más favorables animándose la inversión.
En esta fase al haber aumentado tanto la producción se producirán rigideces en la oferta de ciertas materias primas con lo que cada vez será más difícil aumentar la producción, que sólo lo hará mediante nuevas inversiones que elevan la productividad de los recursos ya empleados.
Las rigideces de la fase anterior rompen con el crecimiento de la economía y comienza esta fase descendente del ciclo. Disminuyen las inversiones, la producción y el empleo. Esta dinámica de recesión conducirá a la fase de depresión.
Llamamos entorno específico de la empresa al formado por el conjunto de factores que afectan específicamente al sector en el que actúa.
Conforme la rivalidad entre competidores aumenta y no hay posibilidades de crecimiento del sector, las empresas sólo crecerán gracias a la cuota de mercado de las otras. Estas tienen menos posibilidades de obtener beneficios y por lo tanto el sector en el que actúa es menos atractivo.
Esta rivalidad lleva a las empresas a utilizar estrategias en precios, publicidad, nuevos productos, mejora en el servicio, etc. para mejorar su posición en el sector. Pero en la mayoría de los sectores, las medidas que toma una empresa son fácilmente observables por las competidoras y dan lugar a la puesta en marcha por parte de las rivales de medida opuestas. Algunas formas de competir pueden ser perjudiciales para todo el sector, desde el punto de vista de la rentabilidad.
Si en un sector entran nuevas empresas, la competencia aumentará y provocará una bajada en la rentabilidad ya que puede obligar a bajar los precios y/o producir un aumento en los costes si las empresas desean mantener o aumentar su cuota de mercado incurriendo en gastos adicionales de publicidad, inversiones, etc. La amenaza de entrada de nuevos competidores va a depender de las barreras a la entrada existentes (legales, inversiones iniciales, acceso a canales de distribución, diferenciación del producto…
) y de la reacción de las ya instaladas.
La aparición de productos sustitutivos en el mercado incrementará la competencia y puede hacer bajar la rentabilidad del sector (descenso de precios). Que los nuevos productos reemplacen a los ya existentes en el mercado dependerá de la relación existente entre las prestaciones y el precio de los nuevos productos y los existentes. Para proteger su producto, las empresas del sector deberán intentar diferenciarlo de los otros modificando su imagen ente el público, mejorando la relación presentaciones-precio e intensificando su política comercial.
Los proveedores pueden aumentar su poder de negociación sobre las empresas de un sector amenazando con elevar los precios o reducir la calidad de los productos o servicios, con lo que la rentabilidad del sector disminuiría. El poder de negociación que tengan los proveedores estará en función del número de proveedores existentes en el sector, de la dependencia del cliente de un proveedor por su materia prima, de la no existencia de productos sustitutivos, de que el proveedor pueda ser una amenaza para el cliente de integración vertical hacia delante…
También los compradores pueden forzar la competencia entre las empresas del sector existente bajadas de precios, mejoras en la calidad o mayores servicios. Su poder negociador depende, del número de clientes existentes en el mercado y de su volumen de compras en relación con las ventas totales del proveedor, del grado de diferenciación de los productos, amenaza de integración vertical hacia atrás para el proveedor, de la facilidad que tenga los clientes de cambiar de proveedor…
Acrónimo de DEBILIDADES-AMENAZAS-FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES. El análisis DAFO analiza tanto el entorno interno como el externo. En la matriz DAFO se representan los puntos fuertes y débiles con los que cuenta la organización y las oportunidades y amenazas que la empresa puede encontrar en su entorno.
Las fortalezas y debilidades (análisis INTERNO):
resultan importantes puesto que pueden ayudarnos a entender la posición competitiva de nuestra empresa en un entorno de negocio concreto. Las empresas deben identificar dentro de sí mismas, qué atributos la permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.
de una empresa serían los aspectos internos que suponen una desventaja comparativa frente a empresas competidoras.
Son aquellos aspectos positivos internos de la empresa que suponen una ventaja comparativa frente a empresas competidoras.
Son siempre aspectos relativos a la evolución del entorno, que condicionan de alguna forma la viabilidad del negocio y actúan en general como tendencia, es decir, juegan en cierto modo a futuro.
son situaciones del entorno que si no se afrontan, pueden situar a la empresa en peor situación competitiva. Ejemplos: entrada de nuevos competidores con costes más bajos, productos sustitutivos, etc.
son situaciones del entorno que aprovechándolas pueden permitir mejorar la situación competitiva de la empresa. Ejemplo: posibilidad de entrar en nuevos mercados o segmentos, ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades, crecimiento rápido del mercado, etc.
Las estrategia competitiva es aquella utilizada por la empresa para competir. Las más habituales son:
Está basada en la persecución permanente de la reducción de costes en la empresa. Se intenta vender más que los competidores y conseguir una buena posición competitiva.
La empresa intenta conseguir alguna diferencia en cualquier aspecto importante del bien o servicios valorado por el comprador, lo que permite elevar el precio y el margen de beneficio. La diferenciación conseguirá una mayor fidelización de los clientes, dispuestos a pagar más por un producto o servicio que no considerarán sustituible por el de la competencia.
el uso de cualquiera de las anteriores estrategias (liderazgo en costes o diferenciación) en un ámbito de mercado más reducido. Una empresa utiliza la estrategia de concentración si existen segmentos no servidos por al competencia. La empresa se especializa en uno de éstos. Por el contrario una empresa también puede optar por dirigirse a un mercado más amplio.
Como criterio general, la localización óptima de fábricas, almacenes y plantas será aquella en la que los costes totales de producción sean menores. Así la empresa debe analizar todos aquellos factores cuyos costes varían en función del lugar concreto en que se instale. Los más importantes son:
-La disponibilidad y el coste del terreno: -la facilidad de acceso a las materias primas: -La existencia de mano de obra cualificada: -La dotación industrial y las infraestructuras-transportes y comunicaciones: -Existencia de ayudas económicas o fiscales:
El desarrollo económico y social de la zona y el ambiente de negocios.
Los comercios, hoteles, bancos y otras empresas de servicios se preocupan, sobre todo, de asegurar que sus productos o servicios sean fácilmente accesibles para sus clientes. En concreto, los factores de localización de este tipo de empresas son:
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están cambiando el concepto de espacio físico de empresa. El comercio electrónico o los servicios en línea, las nuevas necesidades sociales.
La dimensión o tamaño de la empresa hace referencia a su capacidad productiva o máximo nivel de producción alcanzable en un periodo tiempo.
Elegir la dimensión de una empresa es una decisión estratégica que condiciona la estructura empresarial durante un amplio período de tiempo. Esta decisión viene determinada por la demanda prevista, es decir, el objetivo de la dimensión de una empresa es satisfacer, de la manera más eficiente y en el momento oportuno, la cantidad de producción requerida por el mercado. Por ello, aunque se trata de una decisión que afecta a la estructura de la empresa debe ser siempre revisable en la medida en que puedan producirse cambios en la demanda.
Asimismo conviene diferenciar la dimensión o capacidad productiva de la empresa con la capacidad realmente utilizada, es decir, con su ocupación de hecho.
Una compañía se deslocaliza cuando traslada su producción de un país desarrollado a otro menos desarrollado para reducir costes. Las grandes empresas multinacionales suelen deslocalizar sus centros de producción para buscar zonas con un acceso a las materias primas mejor y más barato y, sobre todo, con menos estrictas con la protección del medio ambiente, con condiciones de trabajo más flexible, menos seguridad en el trabajo, mayor jornada laboral y menores salarios, etc. Los ejemplos en España son numerosos.
Dentro de este contexto, en la madia en que las empresas adquieren una posición en el mercado, surge en ellas su vocación de desarrollo y crecimiento y puede orientarse en diversas direcciones en función de la respuesta que dé la empresa a las siguientes cuestiones:
La empresa, sea cual sea su dimensión inicial, buscará alcanzar con el paso del tiempo su dimensión óptima, es decir, aquella dimensión que le permita producir con el mínimo coste posible como consecuencia de las denominadas economías de escala, estas se obtienen al disminuir el coste medio (coste por unidad) a medida que crece la empresa y aumenta la cantidad de producción.
Las razones que explican estas economías son:
la gran dimensión posibilita un alto grado de mecanización y permite:
-Aprovechar mejor las ventajas de la división del trabajo y la especialización, con la consiguiente mejor en la destreza y habilidad de los trabajadores, menor pérdida de tiempo en los cambios de tareas, etc
-Utilizar equipos polivalentes, automatizar los procesos y emplear robots y máquinas con gran capacidad para realizar simultáneamente varias tareas con el consiguiente ahorro en costes y en personal.
La gran empresa reduce costes en sus compras al hacerlo a gran escala, ya que consigue mejores precios de sus proveedores. Eso, único a las ventajas en el aspecto productivo, le permite disponer de más recursos para promoción y publicidad, investigación de mercados, etc.
Las grandes empresas tienen más posibilidades de acceso a las diferentes fuetes financieras (bolsa, financiación internacional …) y obtienen, además, mejores condiciones, ya que su tamaño las convierte en clientes preferentes que se benefician de los tipos de interés más bajos.
En su desarrollo, las empresas pueden crecer por medio de la especialización o a través de la diversificación.
-Crecimiento por especialización, la empresa intensifica el esfuerzo en sus productos actuales, mejorándolos y ampliando sus ventajas tanto en los mercados actuales como nuevos mercados.
–
Crecimiento por diversificación, en cambio, supone una cierta ruptura con la trayectoria de la empresa, al desarrollarse en nuevos mercados y con nuevos productos. Existen varios tipos de diversificación:
decisión de la empresa de llevar a cabo etapas productivas que preceden o suceden a sus actividades originales.
cuando el nuevo producto-mercado mantiene alguna relación tecnológica o comercial con los existentes.
si el nuevo producto-mercado no mantiene ningún tipo de relación con la actividad principal.
Crecimiento orgánico o natural: el realizado por la empresa por medio de inversiones en su propia estructura. Supone inversión en factores productivos para aumentar la capacidad productiva de la empresa.
Es aquel tipo de crecimiento consecuencia de la adquisición, participación, asociación o control, por parte de una empresa, de otras empresas ya existentes.
Puede pensarse en varias razones por las que una empresa puede preferir la adquisición de otra ya existente. Es una forma más rápida de entrar al mercado deseado, a la vez que se evita el tener que superar barrearas a la entrada como patente, inexperiencia tecnológica o falta de proveedores.
Dentro de esta vía la empresa puede optar por:
Si se unen empresas que realzan una misma etapa del proceso de transformación
Cuando se reúnen empresas que realizan distintas fases de la cadena de valor de un bien.
Varias sociedades se unen en una nueva uniendo sus patrimonios.
unión de varias sociedades en una principal que se mantiene y asume el liderazgo.
La cooperativa trata de crear relaciones especiales entre empresas independientes a través de acuerdos para compartir recursos y conocimientos, evita riesgos, abarata costes o acceder a nuevos mercados; todo ello para conseguir un objetivo común.
-Financiera, con el objetivo de conseguir financiación más barata.
como las franquicias. Estrategia de crecimiento externa cooperativa basado en una colaboración estrecha y continua entre empresas que son jurídica y financieramente distintas e independientes.
Las empresas colaboran para el desarrollo. Unen recursos y conocimientos o se ceden tecnología ya desarrollada. Esta cesión se realiza a través de patentes o marcas. Toman importancia en los sectores energéticos, telecomunicaciones, automoción, informáticos…
La más extendida. Definida antes, lo más característico es que jurídicamente franquiciador y franquiciado son distintas empresas. Prácticamente todas las empresas se han expandido rápidamente gracias a este formato comercial de distribución.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
Evita los elevados gastos fijos que implica un sistema de distribución propio. El franquiciado está muy motivado por ser propietario de su negocio. la empresa-emprendedor local está bien integrada y conoce bien el mercado local. Crea una nueva fuente de ingresos, en muchos casos continua. Realizar un aumento rápido de las ventas, teniendo el éxito un efecto bola de nieve. Beneficios de economías de escala. |
Pérdida de control del negocio local. Si las instalaciones fueran propias tendría más control. Si el concesionario tiene mucho éxito, cuando termine el contrato podría encontrarse con que ha crecido un competidor. |
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
Reducir el riesgo y la incertidumbre, se trata de un proyecto de éxito teórico. Evita partir de una imagen de marca desde cero. El franquiciador cede el uso de una marca con aceptación y reconocimiento. Recibir información y asistencia desde el franquiciador. Ayuda a la gestión del marketing y a la gestión financiera y contable. |
Los derechos que el franquiciador cobra por el uso del nombre y otros gastos pueden ser muy altos. Riesgo de perdidas o bajos márgenes.Menos independencia: debe seguir los patrones del franquiciador, muy estandarizados. Pocas opiniones de utilizar ideas propias. Cancelación: difícil y caro cancelar un convenio de concesión sin cooperación del franquiciador |
dos o más empresas lanzan un proyecto empresarial conjunto en el que se lanza un nuevo producto, generalmente en distintos mercados de los de origen. No pierden su identidad individual. Evitan hacerse competencia y conocimientos complementarios en el nuevo producto-mercado.
es una forma de cooperación transitoria, con fecha de finalización preferida.
estructura societaria en que una empresa motriz controla la propiedad de otras empresas que son las ciliares.
Acuerdo entre empresas de un mismo sector para fijar la producción y los precios de un determinado producto.
Una empresa participa de forma temporal en el capital de otra de carácter innovador.
Empresa que surge de la escisión de una de sus partes, con el fin de externalizar y especializar actividades.
Existen diversos criterios utilizados para determinar las diferencias del tamaño. Los criterios más utilizados son números de empleados, activo neto, volumen de ventas, valor añadido…
Se consideran pequeñas y medianas empresas:
– Aquellas en las que el número de trabajadores no excede de 250.
-Activo total de 2.850.000€
-Cifra anual negocios neta 5.700.000€
-Participa de forma minoritaria en el mercado.
-La propiedad del capital pertenece a una persona o a un grupo de socios.
-Obra con total autonomía de decisión al estar libre de control externo.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
Unidad e independencia de la dirección que permite gran rapidez de decisión y versatilidad. Ausencia de conflictos por el control de la dirección dada, en muchos casos, la naturaleza personalista de la empresa. Flexibilidad y capacidad de superación ante cambios estructurales. Posibilidad de cambiar de actividad en corto espacio de tiempo. En épocas de crisis pueden absorber, en mejor posición que las grandes empresas, situaciones de recesión al no padecer cargas estructurales demasiadas importantes. Pueden actuar como auxiliares de las empresas grandes, en producción o distribución. Por su proximidad y relación directa con el cliente disfrutan de una posición privilegiada en los mercados locales, servicios muy directo a los clientes. Control y conocimiento directo de los clientes, por lo que se alcanzan un índice bajo morosidad y fallidos. Ausencia casi total de conflictos laborales. La dirección conoce y controla a sus trabajadores. Con frecuencia dirección y trabajadores están unidos por parentesco y/o amistad. Facilidad y rapidez de comunicación. |
Su pequeña dimensión les impide ofertar en condiciones óptimas de precio, al no poder aprovecharse de las economías de escala de las grandes empresas (disminución de costes unitarios por producir o vender grandes cantidades). Dependen esencialmente de la financiación bancaria y de la facilitada por los proveedores y suministradores; no pueden acceder a otras oportunidades de financiación, tales como bolsa o emisiones de obligaciones. No tienen control sobre el conjunto de sus proveedores y clientes. Su poder negociador es limitado, no pueden imponer condiciones que permitan disfrutar de una posición ventajosa. Organización personalista. Concentración de la dirección. Ausencia de organización sistemática. Carece o dedica poco tiempo a la planificación Utilización de una tecnología desfasada, carencia de una infraestructura científica y de unos medios humanos especializados para hacer frente a la I+D tecnológico. Carencia de infraestructura mínima en el exterior: contactos, redes comerciales, etc. |
El papel fundamental de las PYME en las economías occidentales no anual, por desgracia, los complicados obstáculos que tienen que sortear para desarrollar e incluso para sobrevivir. Se secula dificulta para el crecimiento viene dada en gran medida por su problemática financiera. En contraste con las grandes empresas, las PYME tienen que enfrentarse entre otras desventajas, a una escasa capacidad de autofinanciación, un acceso muy restringido a los créditos bancarios, costes más elevados que la gran empresa y una gran dependencia de recursos a corto plazo.
La estrategia de mercado seguida por las Pymes: se centran en dos líneas maestras: una es cooperar con otras empresas para poder ejercer más presión en las compras, hacer publicidad compartida, … y otras pasa por la mayor especialización, además de mejorar su servicio o atención personalizada.
EJEMPLOS ARAGONESES:-Rokelín – Jama Jamón (Teruel): Hostelería.
-Imaginarium (Zaragoza): Juguetería.
Barrabés esquí-montaña (Huesca): Material de montaña.
ASPECTOS POSITIVOS |
ASPECTOS NEGATIVOS |
Creación de áreas de “libre comercio” en distintas zonas mundiales que amplían las posibilidades de desarrollo a países que no lo estaban (UE-Este Europa, USA-Méjico…) Crecimiento económico global gracias a las ganancias del comercio producidas por la especialización de cada país. Aumento de las posibilidades de trabajo y obtención ingresos superiores a los que tendrían en su país e emigrantes. Las remesas de emigrantes están siendo claves en el sostenimiento de sus familias de origen e incluso de sus países. Quizás su vuelta con ahorros y experiencia facilite el desarrollo de los lugares de origen. Apertura y desarrollo de países al integrarse en el comercio mundial: especialmente los llamados países BRIC (Brasil, Rusia, India y china). |
Aumento del poder de empresas multinacionales y pérdida de poder de los Estados. Aumento de las desigualdades entre ricos y pobres. Falta de control de empresas deslocalizadas, que emplean a personas en condiciones laborales penosas y no cumplen normas medioambientales en países sin desarrollar. Nuevas formas de esclavitud: centrada en determinados grupos vulnerables (emigrantes ilegales, trabajo infantil, prostitución…) Empleo desmedido de recursos naturales. Deslocalización industrial en países desarrollados: desempleo creciente y empeoramiento de condiciones laborables. Creación de paraísos fiscales: evasión de impuestos en países de origen. |
Los problemas de la globalización tienen su origen, básicamente en dos aspectos:
-Falta de instituciones globales que la regulen-dirijan.- Persistencia del proteccionismo en el mundo desarrollado que pone barreras a la exportación de productos agrarios desde los países pobres e impide el aumento de áreas de “libre comercio” como la UE.
Podemos establecer un símil entre OUTSOURCING o EXTERNALIZACIÓN, por el que muchas empresas “adelgazan” y se desprenden de actividades que antes desarrollaban ellos mismos y ahora prefieren contratarlas con una empresa externa para poder tener más dedicación a su negocio real, y la deslocalización.
Las empresas multinacionales son compañías formadas por una empresa matriz que cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo y que comparten unos mismos objetivos.
Son distintos los enfoques que se dan para explicar el nacimiento de una empresa multinacional:
por objetivos personales o planes de expansión: nuevos mercados
gracias a los incentivos de los gobiernos o de las condiciones estructurales óptimas para ganar posiciones de mercado
tras la fase de introducción se inicia una fase de generalización del producto tanto a nivel nacional como internacional a través de empresas ya asentadas. Finalmente se lanzará el producto de forma masiva a través de filiales.
-Ventajas comparativas que les permiten realizar fuerte inversiones en el extranjero, principalmente por las siguientes razones:
-Gozar de situación monopolística en un mercado donde la competencia es imperfecta
-Disposición de plantillas con directivos especializados en organización y dirección.
-Acceso en inmejorables condiciones a los mercados capitalistas
-Control de los canales de distribución y comercialización
-Desarrollo de la actividad en economías de escala
-Contar con mano de obra barata en otros países donde se desarrollan los procesos productivos más intensos en ese factor.
La multinacional puede implantarse en aquellos países que tradicionalmente han sido colonias de otros más desarrollados.
Son empresas que general resultados en más de un país, desarrolla sus actividades en el exterior sin hacer distinciones respecto al modo de realizarlas en un país de origen, que es base nacional de su capital.
pertenecen y ejercen su control en personas de diferentes nacionalidades
No tienen vinculación fija con país alguno.
CARACTERISTICAS:–
Utiliza las tecnologías más avanzadas: Realizan grandes inversiones en investigación y desarrollo (I+D), las innovaciones más significativas son fruto de la I+D efectuada por estas empresas (I+D+I) -Organización descentralizad -Fin marcadamente económico -Posee un perfecto conocimiento del sistema político-económico de los países donde actúan -Grandes y en constante crecimiento -Tiene gran poder económico y social.