Portada » Psicología y Sociología » Dificultades del Aprendizaje: Dislalia, Dislexia, Afasia y Más
Es fundamental fomentar la autonomía personal y estimular la orientación y la interacción con el entorno. Algunas estrategias incluyen:
La dislalia se refiere a errores de articulación en los sonidos y fonemas del habla, desde un punto de vista funcional y orgánico. Estos errores se presentan en niños mayores de 6 años que no muestran patologías relacionadas con el sistema nervioso central o periférico, pero sí pueden presentar disfunciones y alteraciones en los órganos fonoarticulatorios.
La dislalia audiógena se produce cuando, debido a una audición deficiente en mayor o menor grado, se presentan errores de articulación que se manifiestan a través de omisiones y distorsiones.
Veamos algunos ejemplos:
Analicemos los siguientes ejemplos para identificar los trastornos presentes:
El tratamiento de las dislalias generalmente se estructura en tres bloques principales:
La dislexia es una dificultad en el lenguaje oral y escrito para distinguir, analizar, integrar y memorizar las letras o grupos de letras que aparecen en una palabra o frase. Esta dificultad se presenta en niños que no tienen disfunciones intelectuales importantes que impidan la adquisición de dicho aprendizaje.
Un PDI es un proyecto de actuación diseñado para niños con problemas de aprendizaje. Debe incluir:
Algunos trastornos que pueden dificultar el aprendizaje y requerir una atención educativa especial son:
A continuación, se presentan ejemplos de actividades para abordar diferentes dificultades de aprendizaje: